Páginas

jueves, 31 de octubre de 2019

III AGENDA ROMERA III PUENTE DE TODOS LOS SANTOS


Durante el puente que ofrece la festividad de Todos los Santos, la actividad devocional en torno a la Santísima Virgen de la Cabeza se resume a las Eucaristías que se celebrarán en el interior de la Basílica y Real Santuario del Cerro de la Cabeza.


En la jornada del viernes, 1 de noviembre, día en el que la Iglesia Católica celebra la solemnidad de Todos los Santos, los actos comenzarán a las 11 de la mañana, con la Misa ante la Santísima Virgen de la Peña “La Berrea”, tras este colectivo, la Peña “Los Peregrinos” hará lo propio a las 12 del mediodía, frente a la patrona andujareña. Por último, la comunidad trinitaria, celebrará una Misa Funeral por los Difuntos que descansan en el Columbario del Santuario.

Ya en la jornada del sábado, día de los Fieles Difuntos, el Templo albergará la celebración de un enlace a las 12 del mediodía y a las 1 de la tarde la Peña “Los Jarales” de la localidad de Marmolejo, se postraraá antes la Santísima Virgen durante su anual Misa.
El domingo, día 3 de noviembre la Basílica acogerá la celebración de la Eucaristía tradicional de la Cofradía Filial de Arjona a las 11 de la mañana. A la misma hora la Asociación Pro Guardia Civil entregará la Bandera de los Héroes a la Cofradía Matriz y a la comunidad trinitaria para que se convierta en una ofrenda ante la soberana iliturgitana.


Tras el solemne acto, a la hora del Ángelus, la Cofradía Filial de Bailén celebrará su sagrada Eucaristía, al igual que la Cofradía Filial de la Carolina, el colectivo mariano de Campillo de Arenas, el Grupo Navarrete y la Peregrinación de romeros provenientes de Noalejo.
Además la “Ruta del Pastor de Colomera” realizará una nueva etapa en la jornada del domingo, tratándose de la cuarta de la presente edición. La misma, tendrá lugar entre las localidades de Castillo de Locubín y Alcaudete. La salida será a las 7 y media de la mañana.

Por otro lado la Cofradía de Fuente del Maestre (Extremadura) celebrará su anual Rosario de la Aurora el 2 de noviembre desde su Sede Canónica. Así mismo, en la jornada del domingo se oficiará una Eucaristía con motivo de la retirada del culto de la Imagen debido a su próxima restauración.

III EL TIEMPO III

El puente comenzará con inestabilidad meteorológica en el Cerro de la Cabeza, con riesgo de precipitaciones de un 70% desde primeras horas de la mañana del día 1. Amenaza que prevé descender a lo largo de la jornada.

El sábado el porcentaje de probabilidad de lluvia se alza hasta un 90% durante todo el día, siendo el domingo cuando las precipitaciones serán menos persistentes, incluso desapareciendo.

El mercurio ofrecerá una variante de 22 grados de máxima y 13 grados de mínima durante todo el puente.

Informa: Jorge Cecilia
Fotografía: Carlos A. Gálvez.
ABRIL ROMERO

REFLEXIONES DE LA PALABRA (CDXIII). Solemnidad de Todos los Santos



Resultado de imagen de todos los santosAunque la fiesta de Todos los Santos la tengamos “invadida” en el buen sentido de la palabra por el recuerdo de los difuntos, no por ello es una fiesta triste, y mucho menos es una fiesta de fantasmas y de espectros, como «halloween», que nos tiene invadidos desde hace días, y es algo extraño a nuestra cultura. No. La fiesta de Todos los Santos es una fiesta de luz, una fiesta pascual. Porque la Pascua es la victoria de Cristo sobre la muerte, y la celebramos de forma solemne una vez al año y la recordamos todos los domingos. Por eso también celebramos la pascua de la Virgen María, el 15 de agosto, cuando recordamos que fue llevada al cielo en cuerpo y alma. Y hoy celebramos la pascua de la Iglesia, en la que recordamos a todos los que han sido salvados, a todos aquellos cuyas almas están ya en el cielo, junto a Dios.
Por eso que en una sociedad cada día más materialista, en la que no hay espacio para la esperanza, en la que ya la mayoría de la gente no cree en una vida más allá de esta, y muchas veces se cree en ideas peregrinas y extrañas a la fe cristiana, cuando no diabólicas, esta fiesta nos invita a saber que esta vida puede ser vivida de un modo ejemplar, movida por el amor de Dios y a los hermanos, siguiendo el modo de vida que Jesús nos propone en las bienaventuranzas, y llegar a formar parte de esa multitud con palmas de la que nos hablaba la primera lectura, y disfrutar de una felicidad compartida, que es la comunión de los santos.
Vamos a pedirle, pues, a la Virgen María, Reina de todos los santos, que sepamos vivir y convertir cada momento y circunstancia de nuestra vida en ocasión de amar a Dios y a nuestros hermanos, viviendo el espíritu de las bienaventuranzas, y llevando por todas partes la luz de Cristo, para poder ser también nosotros llamados por nuestro Señor bienaventurados.


Mn. Ramón Clavería Adiego;
Director espiritual de Abril Romero.

martes, 29 de octubre de 2019

III CRÓNICA III Las Cofradías Filiales de Baena, Granada, Sevilla y Córdoba junto a la Hermandad del Buen Remedio peregrinan al Cerro de la Cabeza

El pasado fin de semana, comprendido entre las jornadas del 19 y 20 de octubre, congregó a multitud de devotos deseosos de adentrarse en la sierra para encontrase con la Santísima Virgen de la Cabeza.

Peregrinos de la Cofradía Filial de Baena.

Desde primeras horas de la mañana del sábado, las Hermandades Filiales de Córdoba, Granada y Sevilla caminaban por las veredas del Camino Viejo, no sin antes, rezar la tradicional salve peregrina frente a el “Cuadro de la Virgen”, en la calle Jesús María de Andújar, punto de inicio del camino que conduce desde la ciudad iliturgitana hasta el mismo camarín de la Madre de Dios.

Hermanos de la Cofradía Filial de Granada.
Momentos para el recuerdo y emociones se repitieron durante toda la jornada, en particular, en lugares señalados como en la Ermita de San Ginés, donde imploraron a “La Morenita” una vez completada la primera etapa del camino, siendo la misma la más intensa. El paso por el arroyo “El Gallo”, el monumento a la carreta o el pilón del Peregrino, este último enclave donde se bautizan a los nuevos peregrinos. Y quizás, uno de los momentos que radió más júbilo entre los integrantes de las corporaciones cofrades por los senderos, sería el paso por el monumento al Peregrino, popularmente conocido como “Valentín”, donde por primera vez, se divisa la divina morada de la patrona andujareña en todo el camino.

Cofrades de la Hermandad Filial de Sevilla
En la jornada siguiente, la del domingo, las cofradías celebraron las Eucaristías frente a la Santísima Virgen en el Santuario, sumándose a las mismas la Cofradía Filial de Bujalance, que hizo lo propio junto a la de Córdoba, además de celebrar almuerzo de Hermandad todas en sus respectivas casas.

Cofradías Filiales de Bujalance y Córdoba subiendo las calzadas del Santuario.
Integrantes de las Cofradías Filiales de Bujalance y Córdoba.
Por otro lado, junto a distintos colectivos, la Cofradía Filial de Baena realizó su tradicional peregrinación al Cerro de la Cabeza por el Camino Viejo. Actividad que agrupó a más de un centenar de cofrades de la corporación cofrade en el pasado fin de semana del 26 y 27 de octubre. Así mismo, en el último domingo de octubre, la Hermandad iliturgitana del Buen Remedio celebró una peregrinación desde la ciudad hasta las plantas de la Santísima Virgen de la Cabeza, culminando con la celebración de una Eucarística en la Basílica, en Acción de Gracias.

Hermanos de la Cofradía del Buen Remedio.
Artículo: Jorge Cecilia
Fotografías: Cofradías citadas.
ABRIL ROMERO

III CRÓNICA III Romería ecuestre de la Peña romera "El Madroño" y Cofradía Matriz


El pasado sábado 19 de octubre las antiguas veredas del Camino Viejo congregaban a cientos de romeros que, a lomos de caballos y mulos, peregrinaron hasta el mismo camarín de la Santísima Virgen de la Cabeza.

La Peña mariana y romera “El Madroño” concluyó su trigésimo sexta “Semana Grande” del colectivo con la celebración de la anual Eucaristía dominical en la Basílica y Real Santuario, no antes sin haber realizado su tradicional romería ecuestre por el Camino Viejo en la jornada del sábado, el rezo del Santo Rosario en la Ermita de la calle Ollerías andujareña durante las tres días anteriores, así como el magnífico pregón proclamado por Sergio Toribio y la Misa del Alba en convento de las Madres Trinitarias de la ciudad, durante el sábado de la semana anterior.

Por otro lado, además de distintos colectivos que inundaban los caminos llegados de diferentes lugares, la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, hizo sonar de nuevo sus doce campanillas de plata, que a modo de majestuosos flecos, rematan el “Guion de Camino” de la corporación cofrade. Insignia que antecede a la comitivita cuando ésta peregrina al Santuario por los sederos de la serranía. Ésto, se debía, a que celebraron la sexta “Mulada” de la institución mariana, que dio término en el Templo del Cerro de la Cabeza con el rezo de la Salve al caer la noche.


Artículo: Jorge Cecilia
Gráfico: Hdad. Matriz
ABRIL ROMERO

lunes, 28 de octubre de 2019

III CRÓNICA III Peregrinación Extraordinaria de la Hermandad de la Virgen del Rocío de Jaén al Cerro de la Cabeza



Algo tan hermoso, como el encuentro de las dos devociones de mayor calado, no sólo en Andalucía, ni en todo el territorio español, sino en gran parte del mundo, como es la Virgen de la Cabeza y la Virgen del Rocío se hizo realidad en la jornada del sábado 26 de octubre de la mano de la Hermandad Filial de la patrona almonteña, en la ciudad de Jaén.

 Los actos comenzaron en torno a las 6 de la mañana, cuando integrantes de la corporación mariana, comenzaron su peregrinar hasta el Santuario por las veredas del Camino Viejo, desde la ciudad de Andújar. Los peregrinos, descasaron y recibieron avituallamiento por parte de los directivos de la Hermandad en la Ermita de San Ginés y en el Lugar Nuevo, hasta llegar con emoción a las plantas de la Santísima Virgen de la Cabeza. Al mediodía, la Casa de la Cofradía Filial de Jaén de la Santísima Virgen de la Cabeza, acogió a la Hermandad rociera para celebrar un almuerzo fraternal.

Durante la tarde del sábado, la Hermandad jienense cruzó el Arco de la plaza y recorrió las calzadas del Santuario en solemne procesión rezando el Santo Rosario, presidido por el sagrado Simpecado, escoltado por faroles. Una vez en la Basílica y Real Santuario, el capellán de la Hermandad Filial de la Santísima Virgen del Rocío celebró la sagrada Eucarística frente a la patrona andujareña, en un encuentro cargado de emociones de ambas advocaciones marianas. Al término de camino a la Casa de Cofradía de la Filial jienense de Andújar, se trasladó la venerada insignia de nuevo por las calzadas, entre faroles y bengalas, con el sonido de los tamborileros que antecedían a tan valioso Simpecado. Así mismo, la corporación cofrade de la Virgen del Rocío, celebró su tradicional sabatina, del último sábado de cada mes, concluyendo con el rezo de la Salve a su sagrado Simpecado a las 12 de la noche en el interior de la casa cofrade de la Virgen de la Cabeza de Jaén.

A la cita, acudió la máxima representación de la Hermandad Filial de Nuestra Señora del Rocío de Jaén, encabezada por el presidente Antonio Ángel Rodríguez, su Junta de Gobierno, el consiliario Francisco Torre y hermanos/as de la Hermandad, junto a los tamborileros que acompañaron durante la manifestación pública de fe en los traslados en el Cerro de la Cabeza de la comitiva y el venerado Simpecado.

Artículo: Jorge Cecilia
Fotografías: Hdad. V. del Rocío de Jaén
ABRIL ROMERO

sábado, 26 de octubre de 2019

REFLEXIONES DE LA PALABRA (CDXII). Domingo XXX del Tiempo Ordinario



Imagen relacionadaLa palabra de Dios que escuchamos hoy la podríamos resumir con la respuesta del salmo responsorial: «Si el afligido invoca al Señor, Él lo escucha».
Y así, pues vemos como la primera lectura identifica al afligido con el pobre y abandonado por quien Dios tiene predilección, mientras que en la segunda lectura está personificado en San Pablo, quien está encarcelado por el evangelio, y afirma como en su aflicción el Señor le da fuerzas para predicar su mensaje salvador. Y es que Dios, aparentemente silencioso, atiende las súplicas del oprimido y no desoye los gritos del huérfano o de la viuda cuando repiten su queja... pues los gritos del pobre atraviesan las nubes hasta alcanzar a Dios.
Pues bien, esta actitud de sencillez y humildad que predomina en la liturgia de este domingo ha de ser una constante en la vida del cristiano, y de un modo especial, en su participación en la Eucaristía, ya que aquí se nos hace presente el acontecimiento salvífico que Dios nos ofrece gratuitamente. No nos lo merecemos... Por eso, en la celebración de la Eucaristía tenemos que ser humildes como el publicano del evangelio, que reconoce que es un pobre pecador... está angustiado, acude a Dios y se abandona en su misericordia. Sin embargo, a veces nos comportamos como el fariseo..., y pensamos que somos especiales. Mirad: los que participamos habitualmente en la celebración de la Misa, tenemos el peligro de creer que somos mejores que las demás personas. Según el fariseo, ni ladrones, ni injustos, ni adúlteros, y en no pocas ocasiones, mejores que los que quizás rezan a nuestro lado cuando estamos en la iglesia. Si vamos así, seremos como este personaje... estaremos satisfechos con nosotros mismos, y convencidos de que, como ni matamos ni robamos no tenemos ningún pecado. Y no nos enteraremos ni querremos enterarnos de que también nosotros somos pecadores. Pero si de verdad somos realistas, tendríamos que intentar no mentirnos a nosotros mismos. Es verdad que ante los demás podemos fingir y aparentar todas las bondades, pero si tenemos un poco de sensatez, en nuestra intimidad personal sabemos cómo somos, y qué somos.
La Eucaristía es el mejor momento para orar como el publicano, el mejor momento para sentir nuestra pobreza ante el gran don del Padre en su Hijo amado Jesucristo, Pan de vida y Vino de salvación. Que Santa María, la Virgen, nos ayude para que salgamos de aquí justificados por la misericordia y la bondad del corazón de Dios.


Mn. Ramón Clavería Adiego;
Director espiritual de Abril Romero.

martes, 22 de octubre de 2019

CRÓNICA "Peregrinación Blanca 2019"

Octubre con sabor abrileño, es los que trasmitía el pasado domingo la Real e Ilustre Cofradía Matriz en la Basílica y Real Santuario de la Santísima Virgen de la Cabeza, con la celebración de la tradicional Peregrinación Blanca. Cultos en honor a la imagen de la patrona andujareña, dedicados a las personas mayores, enfermos e impedidos que durante el año no pueden estar cerca de la sagrada imagen.




En torno las 11 y media de la mañana del 13 de octubre, las altas banderas y el majestuoso estandarte de la Hermandad Madre, comenzaba a invadir la nave central del Santuario. Tras la solemne entrada y el rezo del Santo Rosario, el padre Pascual Villegas, consiliario de la Hermandad y rector de la Basílica junto a la comunidad Trinitaria comenzaba la Eucaristía en un Templo abarrotado de fe. Tras la Santa Misa y tras recibir los fieles las Idulgencias Plenarias, el hermano mayor de la Cofradía Matriz, Antonio Barrios, junto al presidente de la corporación cofrade, Manuel Ángel Vazquez, trasladaron la imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza hasta el principio de la escalinata que conduce al Altar Mayor del Santuario.
Durante el besamantos, cientos de personas besaron y se postraron ante la soberana iliturgitana, momento, que para muchos, quedara grabado a fuego en el corazón. Instantes indescristibles, sentimientos desbordados y largas colas de romeros a las puertas de la Basílica hacían de la jornada del domingo un día único. El acto, culminó con el beso del último devoto en el manto de la Virgen, pasadas las tres de la tarde, con él, el traslado de nuevo al camarín de la Madre de Dios y su Divino Hijo, además del rezo de acción de gracias.

La Hermandad Matriz, ha mostrado su agradecimiento tanto a sus propios abanderados y fiscales por su ayuda en la celebración del acto como a todos los colectivos que voluntariamente colaboraron con el mariano festejo.





Artículo: Jorge Cecilia
Fotografías; Juan Toledo, Pedro Jesús García – Rabadán, José Vacas (Hdad. Matriz)
ABRIL ROMERO

CRÓNICA "Rosario de la Aurora Cofradía Filial de Córdoba 2019"

Las calles cordobesas despertaron, en la mañana del domingo 13 de octubre, con el Rezo del Santo Rosario de la Aurora, presidido por la imagen que venera la Cofradía Filial de la ciudad en la Iglesia de San Francisco y San Eulogio.




A las diez de mañana, como es costumbre cada segundo domingo de octubre, la imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza procesionaba en andas entre rezos, pero en esta ocasión, en especial por el 175 aniversario de la fundación de la Guardia Civil, “La Morenita”, presidia una Eucaristía en la Comandancia de la institución de la ciudad a las 12 del mediodía siéndole impuesto el fajín de capitán general en dicho acto.
El novedoso recorrido dejó instantes para el recuerdo y el inmenso gozo de la corporación cofrade, así como el acto eucarístico. En la manifestación de fe participaron las Hermandades de la Oración en el Huerto y de la Caridad así como la Agrupación de Cofradías de la localidad.


Artículo: Jorge Cecilia.
Fotografías: Hdad. Filial de Córdoba.
ABRIL ROMERO

CRÓNICA "Pregón de la peña mariana y romera EL MADROÑO"

Con la festividad de la Virgen del Pilar, el pregón de la trigésimo sexta “Semana Grande” de la peña mariana y romera “El Madroño” se vivió con mucha emoción.

El pasado sábado, 12 de octubre, el antiguo Templo de Santa Marina de Andújar, albergó a multitud de miembros del colectivo, cofrades y amigos para ser testigos del pregón en honor a la Santísima Virgen de la Cabeza y a la vida cotidiana de la peña a cargo de Sergio Toribio, andujareño, que ha sido recientemente nombrado pregonero de la Semana Santa de la ciudad por la Agrupación de Hermandad y Cofradías del Arciprestazgo iliturgitano, acto solemne que se celebrará en la próxima Cuaresma de 2020.

Toribio, emocionó en su oratoria a los congregados aL recordar momentos únicos que vive la peña a lo largo del año así como a alabar la labor que el colectivo realiza desde el sentimiento cristiano, mariano, romero y cofrade. El futuro pregonero de la pasión local, interrogó en su declamación a los peñistas, en una conversación poética, mientras enlazaba las fiestas abrileñas con las propias que en otoño celebra la institución, con preguntas como --… como os gusta más nuestra Madre del Alma, en el bullicio desbordado que se siente al pasar por las carretas o en los incesantes misterios madroñeros cuando va llegando octubre…-Previa a la oratoria de Sergio Toribio, quien ya exaltó a la Hermandad local del Buen Remedio en 2017, Mercedes Fernández, pregonera de la peña en el pasado año, presentó al protagonista de la jornada, con un discurso emotivo que comenzó con unas palabras por los romeros que ya no están, en especial por su marido, quien fuera Hermano Mayor de la Real e Ilustre Cofradía Matriz entre los años 2016-2017, José Antonio Hinojo.

En la cena posterior que celebró el colectivo mariano, el colectivo homenajeó la labor de la Guardia Civil.


Artículo: Jorge Cecilia.
Fotografía: Ideal Andújar.
ABRIL ROMERO

sábado, 19 de octubre de 2019

REFLEXIONES DE LA PALABRA (CDXI). Domingo XXIX del Tiempo Ordinario


Tras tres semanas de ausencia debido a las circunstancias técnicas de evolución y transformación de Canal Romero en Abril Romero, de nuevo vuelvo a ocupar este espacio de evangelización, pues no hemos de olvidar nunca que los blogs romeros son espacios dedicados a fomentar la devoción auténtica a la Virgen María, y esa devoción la hemos de vivir dentro de la Iglesia, buscando en todo momento el plan y deseo de Dios sobre nuestras vidas. Y ese plan lo encontraremos reflexionando la Sagrada Escritura y participando en los Sacramentos.
Por eso, este espacio continúa allí donde se quedó. No empieza de cero, sino de cuatrocientos once -que se dice rápido-, pues Abril Romero es continuación de Canal Romero. Distinto nombre, pero una misma actividad y un mismo horizonte. Distinto equipo, pero aquí, mientras Dios me dé paciencia y aguante, estará un servidor dispuesto a aportar su grano de arena para acercar a Dios a vuestras vidas por medio de la intercesión de la Santísima Virgen de la Cabeza.

Y, sin más dilación, me meto en harina y en el meollo de la cuestión:

Imagen relacionada
La liturgia de la Palabra de hoy nos invita a orar sin desfallecer. La enseñanza de Jesús sobre la oración que escuchamos en el Evangelio insiste en que debemos practicarla con fe y constancia, sin desanimarnos por el momentáneo y aparente silencio de Dios; porque Dios no desoye las súplicas de sus hijos, si son hechas de corazón, pues, como dice un salmo: «los ojos del Señor están puestos en sus fieles, en los que esperan su misericordia, para librar sus vidas de la muerte y reanimarlos en tiempo de hambre».
Por tanto, debemos orar siempre, sin desanimarnos. Moisés y la viuda de la parábola del Evangelio de hoy se nos presentan como modelo de oración perseverante.
Y me gustaría que nos fijáramos en un detalle. Mirad: el relato de la primera lectura explica cómo la postura de los brazos de Moisés determina el final de la batalla. Mientras Moisés los tiene alzados los israelitas ganan pero, si los baja, pierden. Por esto, Aarón y Jur lo ayudan a mantener los brazos en alto. Pues bien, el mensaje que nos quiere transmitir el autor del libro del Éxodo es que hay que depositar la confianza en Dios -alzar los brazos es símbolo de oración y de invocación a la divinidad- porque si lo hacemos nunca nos deja solos.  Por eso, como Aarón y Jur sostenían los brazos de Moisés cada fiel y cada comunidad cristiana que eleva una súplica sincera por los misioneros está realizando el mismo gesto, sosteniendo la labor evangelizadora de la Iglesia.
Y es que sin anuncio, no puede suscitarse la fe. ¿Por qué digo esto? Pues porque, como bien sabéis, hoy es el DOMUND, el día en el que rezamos y colaboramos de un modo especial por y con las misiones. Por eso es necesaria la predicación del Evangelio para que sea acogido en el corazón y suscite la confianza en Dios. Y nosotros, con nuestra oración, con nuestra ayuda económica, pero sobre todo, con nuestra concienciación de que todos estamos bautizados y enviados para la misión, debemos sostener por detrás esa labor que llevan a cabo en primera persona los misioneros, quienes, a tiempo y a destiempo, proclaman y extienden por todo el mundo la palabra de Dios.
Vamos a pedirle a la Virgen María por todos ellos. Vamos a pedirle también que nos llene a todos los bautizados de ardor y de pasión misionera, de forma que, entre unos y otros, con la ayuda de la gracia de Dios, hagamos que todos los rincones del mundo donde hay oscuridad se llenen de la luz y el gozo que proyecta la presencia de Cristo Resucitado.


Mn. Ramón Clavería Adiego;
Director espiritual de Abril Romero.

viernes, 18 de octubre de 2019

Agenda Romera del Fin del Semana 19 y 20 de octubre de 2019


Durante el fin de semana penúltimo del presente mes de octubre, la actividad romera se concentra en el Camino Viejo y en la ciudad de Jaén.


III CAMINO VIEJO III
En la mañana del sábado, a las 10 de la mañana, dará comienzo la romería ecuestre de la Peña “El Madroño”, siendo éste, uno de los actos principales de su “Semana Grande”, que se vienen celebrando desde el pasado sábado con el pregón ofrecido por Sergio Toribio. Los peñistas y romeros partirán desde el lugar conocido en Andújar como “La Pontanilla” para inundar el camino que conduce hasta el Santuario.

Junto a los peñitas del Madroño, la Real e Ilustre Cofradía Matriz celebra su sexta “Mulada”. Convocatoria, que partirá desde el mismo lugar y a idéntica hora que el colectivo peñista en la mañana del sábado. Además, la Casa de Cofradías de la Hermandad en el Cerro de la Cabeza se convertirá en punto de encuentro festivo para todos los que realicen el camino, al término del mismo, una vez que hayan realizado la Acción de Gracias a la Santísima Virgen en su camarín.

Además, las Cofradías Filiales de Granada y Sevilla peregrinarán por el Camino Viejo hasta la Basílica en la mañana del sábado, partiendo alrededor de las 9 de la mañana, desde el emblemático “Cuadro de la Virgen”, enclave situado en la calle Jesús María de Andújar y de donde comienza el camino para todos los peregrinos.

Por otro lado, la octava “Ruta del Pastor de Colomera”, hará la etapa en la jornada del domingo desde la localidad de Alcalá la Real a Castillo de Locubín. La ruta comenzó en Colomera el 29 de septiembre y culminará en el Santuario el próximo 23 de febrero de 2020, cada etapa se realiza a pie.

III SANTUARIO III
La actividad religiosa en la Basílica y Real Santuario de la Santísima Virgen de la Cabeza de Sierra Morena en Andújar comenzará  a las 11 de la mañana del sábado con la celebración de la Misa anual ante la Virgen de la peña deportiva del Barça andujareña. A continuación un enlace matrimonial inundará de emociones el Templo, al igual que lo hará a las 5 de la tarde de la misma jornada. A las 1 de la tarde, la Cofradía Filial de Damiel, presentará sus mejores ofrendas ante la Señora en una Eucarística, tras el rito religioso, los bautizos culminarán la actividad de la mañana de sábado.

En el domingo, la peña romera y mariana “El Madroño”, pondrá punto y final a sus festejos anuales con la celebración de la Santa Misa a las 10 de la mañana, posteriormente, a las 11 las Cofradías Filiales de Bujalance, Córdoba y la asociación “La Morenita” de Palma del Río celebrará la Eucarística frente al Altar del Santuario. A las 12 de la mañana, será el turno de las corporaciones cofrades filiales de Martos y Torreblascopedro, culminando la mañana, a las 1 de la tarde, las Hermandades Filiales de Sevilla y Granada, con la celebración de la Santa Misa ante la Santísima Virgen de la Cabeza.

III JAÉN III
La capital del Santo Reino, culmina el año diocesano de la Fe con la celebración de una solemne Misa en el IFEJA. La Eucaristía, oficiada por el obispo de Jaén, Amadeo Magro, será presidida por la “Virgen Peregrina”, réplica que custodia la orden Trinitaria en el Santuario de la Virgen de la Cabeza y que visita aquellos lugares donde no existe una representación de la devoción mariana, con el fin de que ésta se establezca en el lugar. En esta ocasión participa en la celebración como representación de la inmensa devoción que la patrona andujareña tiene en toda la provincia jienense. El Altar Mayor efímero será compartido junto al Santo Rostro, que se venera en la Santa Iglesia Catedral de la capital.

La celebración Eucarística comenzará a las 8 de la tarde.

III EL TIEMPO III
El comienzo de actividades del sábado comenzará con el cielo cubierto a las 10 de la mañana y una temperatura de 22 de grados en Andújar, al caer la tarde se prevén precipitaciones entorno a las 8 de la tarde y que continuarán hasta bien entrada la madrugada del domingo.

Mientras tanto, en el Cerro de la Cabeza el riesgo de precipitaciones es prácticamente el mismo y las temperaturas oscilarán entre los 20 de grados de máxima y los 15 grados de mínima el sábado. El domingo bajarán a los 15 grados de máxima y 9 grados de mínima.


Informa: Jorge Cecilia
ABRIL ROMERO

viernes, 11 de octubre de 2019

Agenda romera del Fin de Semana 12 y 13 de octubre de 2019



Agenda de actos, cultos y celebraciones en torno a la devoción de la Virgen de la Cabeza en el fin de semana, comprendido entre las jornadas del 12 y 13 de octubre.



III SANTUARIO III

Nos encontramos en unos de los días, del presente mes, con mayor actividad en la Basílica del Real Santuario de la Santísima Virgen de la Cabeza, puesto que la coincidencia festiva de la Virgen del Pilar con los cultos que convoca la Cofradía Matriz, ofrece un atractivo espléndido para visitar la morada de la Señora.

Durante la mañana del 12 de octubre, el interior del Santuario albergará la función solemne en honor a la Virgen del Pilar, que a su vez, será punto de reunión, frente al Altar, de numerosos responsables de la Guardia Civil y los cuerpos de seguridad del Estado. La Misa, presidida por la imagen de la Virgen del Pilar que se venera en la Basílica, dará comienzo a las 12 del mediodía.

Tras la celebración de una boda de cofrades de la Hermandad Matriz a las 1 de la tarde a las plantas de la soberana iliturgitana, se postrarán ante la Santísima Virgen de la Cabeza, la Cofradía Filial de Vélez-Málaga y la asociación cultural “Amanecer Romero” de la localidad jienense de Martos, ambos colectivos, celebraran la Santa Misa a las 2 de la tarde.

A las 5 de la tarde de la misma jornada, el Templo sagrado, acogerá la fiesta eucarística de la peña romera “Las Tremendas” de Torredonjimeno y a las 6 de la tarde, la de colectivo “Cruz del Lloro” de Martos.

Ya, en la mañana del domingo, la Real e Ilustre Cofradía Matriz, celebrará la Peregrinación Blanca. Convocatoria consistente en cultos en honor a su sagrada titular, la Santísima Virgen de la Cabeza de Sierra Morena, en Andújar para que los enfermos e impedidos puedan acercarse a la sagrada imagen sin problema alguno, ya que la Virgen, se expondrá en devoto besamantos, al comienzo de la escalinata del Altar Mayor, tras la Solemne Eucaristía, dedicada a estas personas, a las 12 del mediodía. Antes, se celebrará el Santo Rosario, a las 11 y media de la mañana en el interior del Templo. Los actos litúrgicos serán oficiados por la comunidad trinitaria, y en especial, por el rector del Santuario y consiliario de la Hermandad Matriz, el Padre Pascual Villegas. En esta celebración religiosa, se obtendrá las Indulgencias Plenarias.


III ANDÚJAR CIUDAD III

La peña romera y mariana “El Madroño”, comienza a celebrar su trigésimo sexta “Semana Grande”, con la celebración de una Eucaristía y el tradicional pregón en la ciudad iliturgitana.

En la mañana del sábado, 12 de octubre, el convento de las Madres Trinitarias acoge el rezo del Santo Rosario y la Misa del Alba, a las 8 de la mañana. Culto religioso que abrirá las fiestas y actos del colectivo. Al caer la noche, concretamente a las 8 de la tarde, el antiguo Templo de Santa Marina, será testigo de una nueva exaltación en modo de pregón hacia la Santísima Virgen de la Cabeza y la vida de la peña. El encargado de la oratoria es Sergio Toribio. Al término del acto, se llevará a cabo la cena de homenajes.

Durante los días 16, 17 y 18, la peña “El Madroño”, convoca a sus integrantes y a los devotos de la patrona andujareña, para celebrar el rezo del Santo Rosario, en el interior de la Ermita de la calle Ollerías. Durante el próximo fin de semana celebrarán los actos centrales en el Santuario, junto con la romería ecuestre de la peña.


III CÓRDOBA III

La Cofradía Filial de Córdoba, celebra su tradicional rezo del Rosario de la Aurora, con la imagen de la Virgen de la Cabeza que se venera en su sede canónica, la Iglesia de San Francisco y San Eulogio, en la mañana del domingo 13 de octubre.

En esta ocasión, en especial y con motivo del 175 aniversario de la fundación de la Guardia Civil, la imagen de “La Morenita”, presidirá una Eucaristía en la Comandancia de la Guardia Civil de la Ciudad a las 12 del mediodía. Por ello, el recorrido será distinto al acostumbrado, pues la imagen de la Virgen, saldrá a las calles cordobesas a las 10 de la mañana, con su visita a las calles Compás de San Francisco, Portillo, Julio Romero de Torres, plaza Jerónimo Páez, Horno del Cristo, Rey Heredia, Blanco Belmonte, Barroso, plaza San Juan, General Argonte, plaza Ramón y Cajal, San Felipe, San Nicolás, Concepción, paseo de la Victoria, jardines de la Victoria y la Avenida Azahara, donde hará su entrada en la Comandancia.


III EL TIEMPO III

En el Cerro de la Cabeza, la probabilidad de lluvia a lo largo de todo el fin de semana rondará entre el 20 % y el 30 %, con elevación de dicha probabilidad a un 70 % ya el lunes, 14 de octubre. La temperatura, se encontrará entre 22 grados de máxima y 12 grados de mínima, en general, desde el viernes hasta el domingo 13 de octubre.

En Andújar ciudad, desde el viernes, hasta la próxima jornada del domingo 13 de octubre, la probabilidad de precipitaciones oscilará entre un 10 % y 30 %. Así mismo las temperaturas se encontraran entre 26 grados de máxima y 10 grados de mínima.

Por otro lado, en Córdoba, durante el horario establecido para la celebración del rosario público de la Cofradía Filial de la ciudad, existe una pequeña posibilidad de llovizna y las temperaturas se encontraran entorno los 21 grados por la mañana y los 23 grados al mediodía.
Fuente: eltiempo.es



Informa: Jorge Cecilia
ABRIL ROMERO

"VESTIMENTA PARA UNA REINA" Ataviada para el mes de Octubre

De rojo, dorado y blanco pureza. Así se muestra a la Santísima Virgen de la Cabeza en su camarín, vestida para el mes de octubre, por la camarera y Hermana Mayor de la Real e Ilustre Cofradía Matriz, Isabel Barrios, junto al Hermano Mayor, Antonio Barrios.

 La sagrada imagen es revestida con piezas de dos famosos ternos, por un lado sobre su bendita talla, descansa el manto que fuese donado por el Hermano Mayor de la Cofradía Matriz en el año 1961, Lázaro Palomares y por otro, reviste al Divino Salvador el mantolín elaborado por el bordador andujareño, Pedro Palenciano en el año 2009, junto a la saya que también porta la Santísima Virgen, este último conjunto ofrecido a la soberana iliturgitana por la Hermandad Matriz, en el mismo año de su elaboración, en conmemoración del centenario de la coronación canónica de la Virgen de la Cabeza en Andújar.
El manto, se encuentra bordado en oro fino, con un característico diseño barroco, que dibuja a lo largo y ancho del paño exornos florales junto a un galón perimetral. El tejido, es rematado con flecos en oro en todo su perímetro.

El mantolín del Divino Niño y la Saya de la Santísima Virgen, presentan un diseño barroco, con bordados en oro fino sobre tisú de plata. En la pieza, considerada, unas de las joyas patrimoniales más preciadas que custodia la Hermandad Matriz, podemos deleitarnos con hermosos dibujos y detalles florales.
Sobre las cabezas de la Madre del Señor y del Hijo de Dios, reposan las coronas que fueron donadas por el pueblo de Andújar, la Cofradía Matriz, filiales y cientos de devotos a la Sagrada imagen, para la conmemoración del centenario de la coronación de la Virgen, en abril de 2009. Las preseas, fueron elaboradas por el joyero Manuel Varela, bajo el diseño de Pedro Palenciano, con inspiración en las coronas que le fueron impuestas a la Virgen de la Cabeza y su Divino Hijo, en 1909, durante su coronación canónica en la ciudad andujareña.
Actuales coronas, que fueron cinceladas en oro con piedras preciosas, perlas y esmaltes. En la de la Santísima Virgen, podemos contemplar el escudo de la ciudad de Andújar en su parte frontal.
Parte trasera del manto 
Sobre el mantolín del Sagrado Redentor, se encuentran la representación de la Rosa de Oro, la Cruz Laureada de San Fernando y la medalla de la ciudad de Andújar. Ceñida a la cintura de la imagen, el fajín de capitán general y a modo de cruce, el bastón de alcaldesa perpetua de la ciudad iliturgitana.

Ahora, la Reina de Sierra Morena y Patrona de Andújar, espera a cientos de romeros y devotos para, en especial, celebrar el domingo 13 de octubre, la Peregrinación Blanca que convoca la Hermandad Matriz, donde enfermos e impedidos podrán besar el manto de la Santísima Virgen sin dificultad alguna.

Artículo: Jorge Cecilia
Fotografías: Hdad. Matriz.
ABRIL ROMERO

jueves, 10 de octubre de 2019

Procesión gloriosa de la Cofradía Filial de Sevilla

Crónica de la procesión gloriosa anual, de la imagen de la Virgen de la Cabeza de la Cofradía filial de la ciudad de Sevilla. 5 de octubre de 2019.

Virgen de la Cabeza de Sevilla.

Las puertas del templo de San Juan de la Palma se abrían de par en par para que el cortejo que antecedía al paso de la imagen de María Santísima de la Cabeza, talla de la filial sevillana, ocupase el corazón de Sevilla.

En pleno centro histórico de la ciudad, las altas banderas de la Cofradía Matriz, anunciaban, al final del cortejo, la cercanía de la mariana imagen. Así mismo, en la Cruz de Guía, acordes de la Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Cristo de los Remedios” proveniente de la cercana ciudad de Castilleja de la Cuesta, anunciaban la solemne procesión y tras el paso de la Virgen de la Cabeza, los tradicionales sones de la banda de música sevillana “Cruz Roja” facilitaban el rachear de los costaleros, que sobre su cerviz, con orgullo portaban a la Madre de Dios.






III DETALLES III

La réplica de la Rosa de Oro, concedida por el Pontífice Benedicto XVI a la Santísima Virgen de la Cabeza de Sierra Morena, fue escoltada por la luz de dos codales, alusivos a dos aniversarios.
La Virgen, a su paso por el azulejo de la
Amargura que luce en la fachada
del templo de  San Juan de la Palma.
La cera, de color blanco, se encontraba decorada por dos emblemas, realizados por la artista Sheila Criado, quien, de igual modo, ha realizado el cartel anunciador de la procesión gloriosa de la Virgen de la Cabeza de Sevilla.

En uno de los cirios, se representaba el logotipo del centenario de la marcha procesional “Amarguras” de Manuel Font de Anta. Emblema de la parroquia de San Juan de la Palma y de la Hermandad de la Amargura, Cofradía con la que comparten mesa de Altar ambas corporaciones cofrades. Durante la tarde-noche del 5 de octubre, se escuchó la pieza musical en distintas ocasiones interpretada por la banda de la “Cruz Roja”.

En el otro, se representaba la silueta de la Virgen de la Cabeza, en alusión al 75 aniversario de la talla de la Santísima Virgen de la Cabeza de Andújar, en el Cerro de la Cabeza, imagen, obra de José Navas Parejo en 1944.


III NOVEDADES III

El paso sale, tras su saludo,
de la capilla de San Andrés, sede de
la Hdad. de los Panaderos.

Dos han sido los principales estrenos que la filial hispalense ha puesto sobre la mesa en la celebración de su anual procesión. El primero, el rostrillo que recubría la cara de la sevillana “Morenita”, bordado en oro, sobre lamé de oro. Una pieza de alta calidad, donada por un grupo de hermanos de la Cofradía y que ha sido realizada en los talleres de bordados Santa Clara. El otro, un recorrido que ha regalado momentos bellísimos en pleno corazón de Sevilla.

La Virgen saluda un convento.



El recorrido, que contaba con una duración de cerca de las cinco horas, visitó la capilla de la cercana Hermandad Monte-Sión, corporación del Jueves Santo sevillano, que celebraba el besamanos en honor a su mariana titular, Ntra. Sra. del Rosario; el convento del Espirtu Santo; el de las Hermanas de la Cruz, donde se vivieron momentos de gran calado emocional, debido al canto de las hermanas frente a la imagen de la patrona de Andújar. Tras el encuentro religioso, el cortejo visitaba las calles Pozo Santo, Arguijo y Laraña, hasta desembocar en la capilla de San Andrés, donde la Cofradía de los Panaderos, exponía a la Virgen de Regla en solemne besamanos, regalando momentos únicos, puesto que el paso de la Virgen de la Cabeza se enfrentaba a los titulares de la corporación del Miércoles Santo, en un acto de recogimiento y emoción. Tras rezar una oración frente a la Fraternidad Franciscana del Santísimo Cristo de los Dolores, la procesión se consumía frente a la Iglesia de Santa Marina, mientras saludaba a la primitiva Hermandad de la Divina Pastora.


III VESTIMENTA Y FLORES III

La sagrada imagen, fue ataviada por el vestidor de la Cofradía; Álvaro Martín, con saya elaborada en tisú de plata, manto azul con bordados en oro que revestían de detalle dicha pieza y toca de sobremanto. Toca y mantolín del Divino Niño, bordados en el taller de Santa Clara entre los años 2015 y 2017. Además, la talla, fue recubierta de joyas y medallas, enfajada con el fajín de capitán general de los ejércitos y coronada con las preseas de plata y esmeraldas verdes.

El exorno floral, se encontró compuesto de nardos, rosas y astromelias blancas, eucalipto y gladiolos. Adornados con esmero, por los encargados de la floristería “Rose”, de la localidad de Camas.
Vista de la trasera del paso y banda de la "Cruz Roja" de Sevilla.



Artículo: Jorge Cecilia.
Fotografías: Hdad. Filial de Sevilla.
ABRIL ROMERO

Procesión gloriosa Cofradía Filial de Granada


Crónica de la procesión gloriosa anual, de la imagen de la Virgen de la Cabeza de la Cofradía filial de la ciudad de Granada. 5 de octubre de 2019.

Al caer el sol, en la tarde del sábado 5 de octubre, banderas y estandartes anunciaban que “La Morenita” en breves instantes iba a inundar de amor Granada.
Andas procesionales de la Virgen en Granada.

La filial, de la ciudad de la Alhambra, celebró, tras sus cultos de la pasada semana, la fiesta principal en honor a su sagrada imagen, obra del escultor, José Navas Parejo. La Eucaristía, en el interior del templo parroquial de Santa María Magdalena, fue presidida por los padres, Manuel Ordóñez y Victorino Benlloch, celebración litúrgica que dio paso a la solemne procesión, por las calles de la feligresía.

El cortejo, fue nutrido por la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad y Descendimiento de Cristo, corporación con la que les une un gran vínculo con la cofradía romera, ya que anteriormente compartían sede canónica en el convento del Carmen y la Cofradía de Jesús del Rescate, colectivo hermano de comunidad parroquial actual. Tras ellas, las filiales de Córdoba, Noalejo, Benalúa de las Villas, Castillo de Locubín y Jaén precedían el paso de la Virgen de la Cabeza, no antes, sin cerrarlo las banderas de la Real e Ilustre Cofradía Matriz y el cortejo propio de la hermandad granadina. Las andas procesionales, portadas por jóvenes de la cofradía, se encontraron bajo las órdenes del capataz, Francisco Martínez. El toque musical lo puso la banda de la Victoria de Fuente Vaqueros, tras el paso de la Virgen.
Virgen de la Cabeza, Granada.

III VESTIMENTA Y FLORES III

La imagen que representa a la patrona andujareña, era ataviada con un terno azul y blanco, con bordados en oro y detalles florales. Dicho ajuar, ha sido donado por una familia de cofrades. El exorno floral, fue compuesto, en su mayorías de rosas de color blanco y rosado, además de gladiolos.

III ESTRENOS III

El radiante estreno de “Reina del Amanecer”, un pasodoble romero, diseñado por el compositor iliturgitano, Antonio Jesús Pareja, para la Cofradía Filial de Granada. La pieza, pudo ser escuchada a la salida de la Santísima Virgen y en diferentes puntos de la procesión, junto a otros pasodobles compuestos por el andujareño, como “Mi Rosa de Oro” o “Fantasía Romera”, esta última dedicada a la Hermana Mayor de la Real e Ilustre Cofradía Matriz en el año 2014, Araceli González.

III RECORRIDO III

Filiales en la procesión.
Ente marchas procesionales y pasodobles romeros, la imagen de la Virgen de la Cabeza, pisó las calles de Granada a las 8 de la tarde, desde ahí, bendijo las calles Gracia, Puentezuelas, La Paz, Jáudenes y Marques de Gerona, una vez llegado a este punto, las andas de la Reina de Sierra Morena, se dispusieron frente a la puerta principal de la catedral de la ciudad, lugar, donde las banderas tremolaron frente a la sagrada Imagen. Ya visitado el primer templo de Granada, el cortejo continuó su procesionar por la plaza de las Pasiegas, la de la Trinidad, las calles Tablas, Obispo Hurtado, Jardines, Puentezuelas y Gracia, enclave, frente a las puertas de la sede canónica de la filial de Granada, donde se entonó el himno de “La Morenita”, para despedir a la advocación, que tanto arraigo tiene en toda la provincia granadina.

"La Morenita" frente a la Catedral de Granada.
Artículo: Jorge Cecilia.
Fotografías: Hdad. Filial Granada
ABRIL ROMERO

ROMERÍA DE OCTUBRE Peña Los Romeros Virgen de la Cabeza "EL MADROÑO"


Crónica de la romería de octubre y actividad en el Cerro de la Cabeza, días 5 y 6 de octubre.

III BASÍLICA DEL REAL SANTUARIO III

Romería ecuestre el pasado 5 de octubre.
Centenares de romeros y peregrinos visitaron la dulce morada de la Señora de la Cabeza, durante el pasado fin de semana, comprendido entre las jornadas del 5 y 6 de octubre. Desde la localidad jienense de Villanueva de la Reina, las corporaciones cofrades de la Virgen de los Dolores, la Oración en el Huerto, Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Cofradía de la patrona Santa Potenciana, junto a la filial de la localidad villanovense, celebraron, en conjunto la primera peregrinación al Santuario. El caminar comenzó desde la ciudad andujareña, por el Camino Viejo, en la mañana del sábado.
Además, el grupo parroquial romero de Torredelcampo, la asociación de costaleros del Ntro. Padre Jesús Nazareno de Lopera y las filiales de Madrid, Huelva, Linares, Rute y Sabiote, junto a distintas peñas y colectivos religiosos se postraron a las plantas de la Virgen de la Cabeza, para celebrar su anual fiesta eucarística en la Basílica del Real Santuario.



III ROMERÍA ECUESTRE III

Ecos de Sierra Morena
Santo Rosario
Los cohetes despertaban a los más rezagados en la mañana del sábado en la ciudad de Andújar, pues, entorno a las 10 de la mañana, la pólvora que tiznaba de blanco el azul del cielo iliturgitano, anunciaba, que una nueva romería en caballería estaba a punto de dar comienzo.
El lugar, popularmente conocido como “La Pontanilla”, se convertía, una vez más, en punto de encuentro para jinetes y peregrinos, que daban los últimos retoques a las alforjas y aparejos de sus “bestias”. 




La peña “Los Romeros, Virgen de la Cabeza <<El Madroño>>” celebraba su trigésimo tercera romería de octubre, convocatoria, a la que se daba cita a multitud de amantes del caballo, la sierra y lo más importante “La Morenita”.
Las estrechas veredas del Camino Viejo y sus altos pinos, eran testigos de

centenares de promesas, convertidas en camino, a lomos de caballerías. El día de convivencia de hermandad, dejaba momentos para el recuerdo, como el tradicional canto en la Ermita de San Ginés, el almuerzo en el Lugar Nuevo o la noche festiva en el interior de la casa del colectivo en el Cerro de la Cabeza, donde el grupo local, “Ecos de Sierra Morena”, deleitó con una actuación romera, cantantes, que pusieron la nota musical, también en la Eucaristía del domingo. En lo religioso, los miembros de la peña, junto al rector de la Basílica del Real Santuario, el Padre Pascual Villegas, rezaron el Santo Rosario, a la media noche del sábado, en las calzadas del Santuario. Por otro, lado, a las 12 de la mañana del domingo 6 de octubre, la peña, celebro en el interior del templo mariano, su misa principal, en acción de gracias a la Virgen de la Cabeza.
Miembros de la peña.


 
 Artículo: Jorge Cecilia.
Fotografías: Peña Los Romeros
ABRIL ROMERO

miércoles, 9 de octubre de 2019

Nueva Página Web


Bienvenidos/as a la nueva página web "Abril Romero", un nuevo espacio de información y actualidad de todo lo que rodea a la devoción de la Santísima Virgen de la Cabeza de Sierra Morena en Andújar.

Si deseas que tu Cofradía, Peña, colectivo así como cualquier actividad o información romera aparezca en nuestra web y redes sociales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en la dirección de correo electrónico: info@abrilromero.com



sábado, 5 de octubre de 2019

Reconocimiento colectivo para la Romería de la Virgen de la Cabeza

ROMERÍA EN ANDÚJAR (Foto: Gaspar Parras)
La centenaria romería de la Virgen de la Cabeza ha sido reconocida mediante galardón de los premios "Jaén Paraíso Interior" en el año 2019. 

Un reconocimiento que concede la Diputación de Jaén cada año con motivo del Día Mundial del Turismo. 


Este año se entregarán el próximo 1 de octubre en Andújar, se entregará precisamente a uno de los principales emblemas de esta ciudad: la romería de la Virgen de la Cabeza. 

ROMERÍA EN EL CERRO (FOTO: GASPAR PARRAS)
Con este premio se pretende reconocer esta antiquísima tradición, que se remonta al año 1304, por lo que es una de las más antiguas de España y, sin duda, uno de los eventos más multitudinarios de los que se celebran en nuestra tierra.

El presidente ha subrayado que además se desarrolla en el parque natural de Andújar, por lo que ambos atractivos conforman uno de esos argumentos por los que nuestra provincia es conocida en todo el país y suponen una aportación importante no solo en el entorno de la celebración de la romería, sino a lo largo de los 365 días del año.