Páginas

martes, 15 de noviembre de 2022

CAPÍTULO 9 - CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LAS BAJADAS DE NTRA. SRA DE LA CABEZA A ANDÚJAR - SIGLO XXI - SEGUNDA PARTE


 CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LAS BAJADAS DE NTRA. SRA DE LA CABEZA DE SIERRA MORENA, AL PUEBLO DE ANDÚJAR


AUTOR: PABLO A. MONDÉJAR. 

Cofrade y Andero de la Virgen.


Ntra. Sra. de la Cabeza en la Subida al Santuario en 2022.



CAPÍTULO IX

SIGLO XXI

Segunda Parte

2022



INTRODUCCIÓN

La de dos mil veintidós, no me cabe duda, será una bajada o translación de la imagen de la Virgen de la Cabeza que habrá marcado, en este tipo de eventos de carácter extraordinario, un antes y un después debido a multitud de detalles que la hacen diferente al resto.

La difusión de la misma, la consecuente masificación que, en todo momento, han sido grandes pilares de aquella, la han hecho célebre y, seguro estoy para las próximas generaciones, recordada.

A continuación, y como broche final a esta cronología, hago un breve compendio mezclando lo estrictamente histórico, con lo sentimental.




BAJADA 2022.

Tras la reelección de Manuel Ángel Vázquez Prieto, el seis de noviembre de 2021, como presidente de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andújar, se comienza a hablar de una hipotética bajada de la imagen de Ntra. Amantísima titular y patrona a su pueblo, indicando como posible fecha el mes de febrero, una cuestión que quedará aparcada debido a la incertidumbre que aún, por estas fechas, acaecía debido al virus SARS COVID-19 y sus múltiples variantes.

Tras el anuncio de la celebración de la romería en honor a “La Morenita”, tras dos años de no poder hacerlo debido a esta pandemia, la misma se desarrolló prácticamente con normalidad, viviéndose momentos que, sin lugar a dudas, quedarán en la retina de todos los devotos de María Santísima.

Sin embargo, hasta bien entrado el mes de junio, no se hará oficial la bajada de la Virgen al pueblo, concretamente el día 28 del mismo, con la siguiente nota de prensa remitida por la cofradía Matriz, tras la convocatoria de una rueda de prensa en la antigua iglesia de Santa Marina, habilitada actualmente para este tipo de eventos, así como para charlas, conferencias y presentaciones en sociedad de los diferentes actos culturales de las diferentes cofradías y hermandades, así como colectivos de nuestra localidad:

𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐑𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐁𝐄𝐙𝐀 𝐁𝐀𝐉𝐀𝐑𝐀́ 𝐀 𝐀𝐍𝐃𝐔́𝐉𝐀𝐑 𝐃𝐄𝐋 𝟐𝟐 𝐃𝐄 𝐎𝐂𝐓𝐔𝐁𝐑𝐄 𝐀𝐋 𝟓 𝐃𝐄 𝐍𝐎𝐕𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄.

 

La Santísima Virgen de la Cabeza bajará a Andújar el día 22 de octubre y permanecerá en la ciudad de la que es Madre, Reina y Patrona hasta el 5 de noviembre. Han pasado 13 años desde que en noviembre de 2009 la Virgen de la Cabeza estuviera por última vez en Andújar.

 

La razón de la estancia de la Virgen en su pueblo es en acción de gracias por su intercesión y protección durante la pandemia que sufrimos. Los hijos de Andújar en este tiempo han anhelado tener a la Virgen con ellos y la Cofradía Matriz lo solicitó al prelado diocesano y cuando las condiciones sanitarias lo han permitido, se ha puesto en marcha el proyecto de la bajada, que culminará en otoño. Andújar necesita tener a su Patrona entre su pueblo y quiere recibir con calor a los peregrinos que en este tiempo por las circunstancias especiales no han podido subir hasta el Santuario a visitar a la Virgen.

 

La Cofradía Matriz quiere rendir homenaje a sus Cofradías Filiales, que durante los dos años duros de pandemia no han podido disfrutar de la Reina de Sierra Morena y de forma extraordinaria, como en 2009, les ofrece bajar a la Virgen a Andújar por tramos, en orden de antigüedad, por la carretera que une el Santuario con Andújar. La subida se realizará de la forma secular por el Camino Viejo.

 

La tradicional Peregrinación Blanca, dedicada especialmente a los ancianos y enfermos, se celebrará en Santa María la Mayor, donde permanecerá la Sagrada Imagen durante su estancia en Andújar, para que estas personas, que son las que más necesitan a la Virgen tengan todas las facilidades para poder estar cerca de Ella.

 

Así mismo, se celebrará con la Virgen un gran homenaje a todo el personal del dispositivo sociosanitario de la Pandemia.

 

Los actos centrales de la estancia de la Santísima Virgen de la Cabeza en Andújar serán una gran ofrenda de flores de acción de gracias y el Pontifical presidido por el Obispo Diocesano con una Magna Procesión por las calles de su pueblo.

 

A esta bajada de la Virgen se le ha querido dar también carácter de peregrinación diocesana, por lo que además de los destacados anteriormente y en comunión con el Obispado, nuestro Arciprestazgo y la Comunidad Trinitaria, se desarrollará un programa de actos y cultos, que se concretarán en el programa que próximamente se publicará detallado, para facilitar la organización de las miles de personas que se esperan en la ciudad para visitar y acompañar a la Virgen participando en todos los actos en su honor.

 

La Cofradía Matriz estará en coordinación especial con nuestro Ayuntamiento y con la Junta de Andalucía, Gobierno Central y las demás instituciones públicas para poder desarrollar con éxito y seguridad los proyectos que conlleven la organización de los actos de la bajada, estancia en Andújar y subida de la Virgen.

 

Por lo tanto, convoca al pueblo de Andújar a prepararse para vivir y disfrutar intensamente estas jornadas con la Virgen de la Cabeza, y anima a todos a organizarse para engalanar las fachadas, nuestras calles y toda la ciudad como nuestra Madre, Reina y Patrona se merece y ofrecer nuestra mejor acogida a todos los que nos visiten para estar junto a Ella.

 

¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!

Enlace: https://www.facebook.com/profile/100064601237291/search/?q=la%20virgen%20de%20la%20cabeza%20bajara%20a%20andujar

 

Quedaba pues, un verano por delante, la celebración de la novena y la posterior “Fiesta de la Aparición”, insertos en plena canícula agosteña, y un cúmulo de ideas, proyectos y encuadre de actos, cultos y actividades, para dar contenido y forma, además de amplia participación a las cofradías filiales, a esta singular e histórica bajada.

 

La campaña de difusión de la misma fue amplia, la que más y con diferencia diría yo; el uso de redes sociales, medios de comunicación, así como la ingente propaganda de este hecho han marcado una pauta nueva, a la hora de anunciar a los cuatro vientos, el resultado ha sido evidente pues la afluencia en todo momento fue masiva, este hecho.

 

Al hilo de esto, con fecha del tres de agosto, la hermandad presenta en la sede social de la calle Vendederas, de Andújar, el logotipo oficial de la bajada, así como diferentes productos y recuerdos, alusivos a la misma, para su posterior venta y adquisición por parte de los cofrades y devotos, destacando un estadal conmemorativo, una pulsera, asi como la tradicional medida y dos colgaduras; la primera una hermosa fotografía obra de Manuel José Gómez Martínez, con un plano de la imagen de la Virgen y el Divino Infante, revestidos con el manto que lució la sagrada efigie de Ntra. Sra. en la romería 2022, donado por la familia Alcántara-Flores, naturales de Marmolejo; la segunda, espectacular en su concepción y dibujo, diseñada por el cofrade Pedro Palenciano Olivares, destacando un Ave María Coronado, circundado por una cenefa perimetral simétrica con profusa ornamentación vegetal y detalles alegóricos a la devoción a la Reina de Sierra Morena.

 

Nuria Barrera. Autora del cartel de la Bajada 2022.


Por vez primera, que recuerde, la cofradía Matriz editó un cartel alegórico a una translación, obra de la artista sevillana Nuria Barrera.

 

El 1 de julio la hermandad se hace eco, y emite el siguiente comunicado:

 

𝐍𝐔𝐑𝐈𝐀 𝐁𝐀𝐑𝐑𝐄𝐑𝐀 𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐑𝐀́ 𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐑𝐓𝐄𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐁𝐀𝐉𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐕𝐈𝐑𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐀𝐁𝐄𝐙𝐀 𝐀 𝐀𝐍𝐃𝐔́𝐉𝐀𝐑.

 

La Junta de Gobierno de la Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza ha encargado a Nuria Barrera la realización del cartel de la Bajada de la Virgen de la Cabeza a Andújar del 22 de octubre al 5 de noviembre próximos.

 

La artista ha visitado hoy a la Santísima Virgen en su Camarín junto a miembros de la Junta y ha manifestado: “Ilusión, felicidad, además de una gran responsabilidad es lo que siento en estos momentos. Es para mí un honor poder representar la Bajada de la Santísima Virgen de la Cabeza a su localidad, de la que es Patrona, acontecimiento histórico tras estos duros años vividos. Además, visitando su Basílica Santuario, tengo un anhelo y deseo cumplido. Encomiendo mi trabajo a Ella y su Bendito Hijo para que quien mis pinceladas y lograr una obra del agrado de Andújar y todos sus fieles devotos.”

 

En la visita al museo de la Virgen, junto al Rector del Santuario P. Alaminos, se le ha mostrado el enorme patrimonio histórico y devocional de la Reina de Sierra Morena a lo largo de los siglos. También en la Basílica se le ha detallado la evolución y los iconos más sobresalientes de la romería y la devoción a lo largo de los 795 años de historia de la que es la primera advocación mariana de Andalucía. Por la tarde ha visitado el templo de Santa María la Mayor, donde residirá la Sagrada Imagen durante su estancia en Andújar.

 

Nuria Barrera es natural de Carmona y residente en Sevilla. Es licenciada en Restauración y Conservación de Obras de Arte por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Hispalense. Destaca sobre todo en la pintura y en su estilo, el interesante manejo de la luz, de tal manera que ésta se convierte en protagonista de su obra. Su obra se extiende por toda la geografía andaluza y el territorio nacional. En el extranjero, puede encontrarse en Los Ángeles, Nueva York, Miami, México DF, Monterrey, Londres, Manchester, París, Toulouse, Bruselas, Múnich, Berlín, Viena, Roma, Milán y Dubái.

 

Enlace: https://www.facebook.com/profile/100064601237291/search/?q=nuria%20barrera

 

Finalmente, el cartel sería presentado al pueblo de Andújar el 26 de septiembre, en la antigua iglesia de Santa Marina.

 

Cartel Bajada 2022. Nuria Barrera.

CARTEL ANUNCIADOR BAJADA 2022.

 

Descripción de la obra según la autora, Nuria Barrera.

La obra está presidida como no, por la Virgen, centrada y elevada en la composición, que aparece con el terno que llevará en el Pontifical con el Nuncio del Papa, terno que fue realizado con oro de los cofrades y devotos.

La imagen a su vez aparece con su característica ráfaga, envuelta en vegetación representando así ese recorrido que hará para bajar desde la Sierra, y escoltada por dos ramas de almendro, árbol que por sus características simboliza a Dios, así como esas mariposas, metáfora de la conversión, resurrección y transfiguración cristianas.

Quiero destacar la figura de María como instrumento de Dios, Jesús vino a nosotros a través de Ella, y así llegamos nosotros a Cristo a través de María.

María que es rosa sin espinas, flor entre las flores que derramará su gracia entre nosotros con su presencia por las calles de Andújar el próximo mes de octubre.

Representada en esos pétalos que sobre la ciudad caen como esa Rosa de Oro que, en 2009, durante la celebración de su Año Jubilar, el Papa Benedicto XVI le concediese, “singular privilegio” con el que el Papa reconoce el Patronazgo sobre la Diócesis de Jaén, la profunda devoción con la que es venerada y la amplia Historia de su Romería, la más antigua de España, y primera que la recibiera.

A sus pies las banderas de la cofradía que son una de las manifestaciones estéticas cofrades más interesantes de Andalucía, tanto por sus dimensiones como simbología. Banderas que siempre van en parejas y aportan movimiento y color, este último relacionado con el significado de la misma. Centrada en la parte inferior, una figura realiza el tremolar de la bandera, bailar la misma en círculos, con la dificultad debido a su gran tamaño.

Algo único y característico de la devoción de la Virgen de la Cabeza. Con todo esto, me parecía fundamental su aparición en el cartel.

Todo lo completa la leyenda que hace anuncio de lo que va a suceder.

Un cartel que además de hacer catequesis transmita la alegría y emotividad de los días que vienen a través del color.

Con todo esto gracias Madre, gracias Andújar”.

Enlace:

https://www.facebook.com/realcofradiamatriz.virgendelacabeza/photos/a.1535796753376789/3307495386206908/

El pueblo de Andújar se engalanó para la ocasión, el grupo joven de la Real e Ilustre Cofradía Matriz promovió el exorno de las calles de nuestra localidad, citando a cuantos cofrades, devotos y personas interesadas quisieran pasarse por la sede social para echar esa más que necesaria mano, a la hora de confeccionar el mismo.

Más de once mil flores de papel dan testimonio vivo de este generoso esfuerzo colectivo, la calle Feria, la plaza de Santa María, y lugares aledaños fueron el destino de esta autentica ofrenda de amor.

Igualmente las calles “La Palma, Emperador Trajano, Larga, Corredera de Capuchinos, Ollerías, San Francisco, Corredera de San Bartolomé, Vendederas, Calancha y Carrera de la Virgen”, aledañas a la antiquísima hornacina que alberga el famoso y célebre “cuadro de Ntra. Sra.”, por citar alguno de los muchos ejemplos de lugares en los cuales la población se volcó de forma entusiasta a la hora de adornar sus barrios, fueron auténticos altares de fe y sencillez, de trabajo y amor colectivo a la Santísima Virgen, ejemplo vivo de una tradición heredada de generación en generación.

Igualmente, el Excmo. Ayuntamiento de Andújar dispuso un alumbrado extraordinario en el denominado “centro” de nuestra localidad, así como el exorno de la antigua “Casa de Comedias”, lugar en donde tiene sede el Consistorio andujareño.

Todo ello remarcaba algo inusitado y desconocido en tal magnitud para este tipo de translaciones. Andújar se sentía con ganas, y así lo demostró el antes, en el durante y, especialmente, en el después.

Con fecha del 21 de octubre, víspera de la translación de la Virgen a la ciudad de Andújar, la cofradía Matriz nos remite el siguiente comunicado, alusivo a la vestimenta que la patrona de Andújar y de la diócesis de Jaén iba a llevar en la bajada.

¡GRACIAS MADRE!

 

¡AQUÍ NOS TIENES A TUS HIJOS!

 

La espera se ha acabado.

 

El anhelo se está haciendo realidad. Vestida de oro viejo y plata, nuestra Cofradía Matriz nos presenta a la Santísima Virgen de la Cabeza ataviada por su camarera, la Hermana Mayor Isabel Barrios, para su ansiada bajada a su pueblo elegido de Andújar, que tanto la añora tras 13 años desde su última visita.

 

La Virgen de la Cabeza, preparada para su Bajada 2022.

Para esta histórica ocasión, la sagrada imagen estrena un nuevo terno, "El manto de la Bajada" inspirado el dibujo en el manto que aparece en el famoso cuadro de Bernardo Asturiano de la Romería, que se expone en el Museo Mariano del Santuario. Para esta ocasión, con los galones tan característicos del Siglo de Oro.

 

El manto y el mantolín del Niño Dios está confeccionado en brocatel oro viejo con dibujos a realce en hilos de plata. Perimetrando ambas piezas, se remata con galón de plata estilo salomónico. Por su parte, la saya está realizada en brocado valenciano de la misma gama cromática y diseño barroco, igualmente rematado por dicho galón. El terno ha sido donado y confeccionado por un grupo de cofrades y devotos de su pueblo de Andújar, Cañete de las Torres y Alcalá de Henares

 

La Sagrada Imagen porta las coronas y el rostrillo de su Recoronación Canónica de 1960.

 

Además, porta sus galas e insignias otorgadas por la Santa Sede, el Reino de España y su pueblo fiel a lo largo de los años. Como efeméride en el día de su bajada, se nos muestra también con el rosario bendecido y ofrendado por el Papa San Juan Pablo II en el día de su fiesta.

 

Como homenaje a todo el dispositivo sociosanitario de la pandemia la Virgen llevará durante todo el tiempo de esta bajada el lazo de plata que su pueblo de Andújar le ofreció cuando levantó su hospital.

 

La virgen lleva prendidos bajo su manto 2780 corazones como ofrenda y exvotos de sus hijos como acción de gracias y buscando amparo y protección de la que es su Madre.

 

Acudamos a Nuestra Madre Bendita para peregrinar como Ella al que es su pueblo amado, para que bendiga a todo peregrino que se acerque hasta sus plantas en estas dos semanas de sueños y anhelos que la Santísima Virgen nos ha querido regalar.

 

¡GRACIAS MADRE!

 

¡Viva la Virgen de la Cabeza!

¡Viva su Divino Hijo!

¡Viva la Reina de Sierra Morena!

¡Viva la primera devoción mariana de Andalucía!

¡Viva la Santísima Virgen de la Cabeza!

 

¡GRACIAS MADRE!

 

Enlace:

https://www.facebook.com/profile/100064601237291/search/?q=manto%20de%20la%20bajada

 

 

Presentación de la Cofradía Matriz. Bajada 2022. Archivo Cofradía Matriz.

A las seis y media de la mañana del sábado 22 de octubre, en la casa de cofradías de Andújar, se concentraban los peregrinos para, y después de un desayuno servido por gentileza de la cofradía filial de Torreblascopedro, subir por la calzada antigua, llegar a la lonja del Real Santuario de Sierra Morena y presentarse ante nuestra Amantísima titular y patrona, preparada para la ocasión, a la espera de oficiarse la misa en la cual se firmaría el protocolo de cesión, del que se hizo lectura pública por parte del secretario de la cofradía Matriz, Manuel Martínez Gavilán, e iniciar el camino.


Momento del traslado del camarín a las andas. Bajada 2022. Manuel J. Gómez.


La salida se produjo a las ocho de la mañana, tras ser trasladada desde el camarín hasta las andas de camino, la sagrada efigie de “la Morenita”, que sería llevada en hombros hasta la lonja por los miembros de la Junta de Gobierno de la Real e Ilustre Cofradía Matriz. En la lonja serían los anderos quienes la portaran hasta la plaza, repitiéndose el esquema planteado en abril de 2009.

Una vez traspasado el arco, y tras levantar el paso de la Virgen al cielo en memoria de quienes nos precedieron en la fe, la primera cofradía filial en portarla fue la de “Supervivientes y Defensores del Santuario”, iniciándose así un periplo en donde todas las hermandades asistentes tuvieron el honor de llevarla sobre los hombros durante un trayecto estimado de quinientos metros.


Bajada de la Virgen, a hombros de las cofradías. Paso por el puente de hierro. Víctor Castro García.


El discurrir de la imagen fue ligero hasta los últimos kilómetros, produciéndose, tal y como sucedió en 2009 un tapón en las inmediaciones del antiguo restaurante “El Toledillo”, en donde quienes bajábamos con la bendita talla de nuestra patrona, nos agolpamos con quienes, desde Andújar, partían a su encuentro.

La entrada en el antiguo Seminario de los Padres Paules, hoy convertido en residencia de mayores y ancianos, fue sencillamente apoteósico, a su vez que caótico, y valga este pareado para hacernos una idea mínima de la multitud congregada allí.

La Virgen fue llevada al interior de las instalaciones para que los residentes, debido a la situación sanitaria y por prevención se dispuso que aquellos no salieran a la calle, pudieran contemplarla en todo su esplendor.

Fueron momentos entrañables, emotivos y cargados de verdadero sentimiento. Una vez que la Virgen abandonó la actual residencia, se procedió al cambio de andas, sustituyéndose las empleadas en el camino por otras más grandes y con capacidad para unas setenta personas, diseñadas y ejecutadas por el célebre Antonio Quirós en 1958, un trono que sirvió para conmemorar los fastos de la Coronación de Desagravio, acaecida en abril de 1960, siendo remodeladas recientemente por la actual Junta de Gobierno de la cofradía Matriz.

En este tramo de salida, discurriendo ya por el casco urbano de Andújar, los primeros en portarla fueron los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y una representación del dispositivo sanitario, así como los miembros de Protección Civil. Un hecho que, unido a la evidente masificación, provocó aún más retraso sobre el horario establecido.

La imagen discurrió por la Avenida de “Blas Infante” hasta llegar al cuartel de la Guardia Civil en donde se rezó un responso. Una vez terminado la Virgen fue elevada nuevamente al cielo en honor a cuantas personas habían perecido en esta terrible pandemia, y en homenaje a todo el dispositivo de seguridad y sanitario que, de forma admirable, veló por la integridad de las personas en momentos tan sumamente difíciles como los vividos durante los años 2020 y 2021.

Una vez allí, fueron los anderos quienes, junto al pueblo; a la infinita gente, portaron hasta la parroquia de Santa María la Mayor a la Sagrada Imagen que discurrió por la Avda. “Puerta de Madrid, Corredera de Capuchinos, 22 de julio, Ollerías, Plaza de la Constitución, Arco de Correos, Plaza de España, calle Feria, Plaza de Santa María, entrando en la parroquia de Santa María la Mayor a las 01:15h.

Durante el trayecto se vivieron escenas muy emotivas, destacando el paso de la Virgen por las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, así como su tránsito por la capilla de la cofradía de “La Oración en el Huerto”, que tuvo a bien asomar a su sagrada titular “Nuestra Sra. de los Dolores”, bellamente engalanada para “saludar” el paso de la comitiva con la Virgen de la Cabeza.

Igualmente, emocionante fue cuando la Madre de Dios enfiló la calle 22 de julio, saludando desde la balconada del Convento, las Reverendas Madres Trinitarias, ofrendando luz al paso de la Virgen.

No podré olvidar nunca en discurrir por la calle Ollerías; petaladas, VIVAS, una muchedumbre enfervorizada, y multitud de personas que, desde los balcones, entonaron sentidas sevillanas compuestas especialmente con motivo de esta singular e histórica bajada.

Destacar a Ecos de Sierra Morena y Alpicai, entre otras formaciones; hay letras que llegan al alma y esta, en concreto, es una de ellas:

“I.

Rumores hay por la Sierra,

de que la Virgen baja,

suenan campanas al viento,

cuando ya despunta el alba…….

II.

Morena de luz de luna,

alumbra nuestro camino,

que va de Andújar al cerro,

y desde el cerro a tus hijos.

III.

No puede ser que este sueño,

tenga una espera tan larga,

son muchos años pidiendo,

pa que desde el cielo bajaras.

IV.

Por mucho que el tiempo pase,

de Andújar serás Señora,

tu pueblo es de ti por siempre,

el que te reza y añora.

 

Estribillo:

“Se escucha que volverás,

como un jilguero volarás,

mi Virgen de la Cabeza,

abriendo paso entre encinas,

dulce MADRE ANDUJAREÑA”.

Autora: Alicia Borrego Casas.

Al día siguiente, con la bendita efigie de Ntra. Sra., se celebró la tradicional “Peregrinación Blanca de Enfermos y Ancianos”; a partir de las 11:00h. Eucaristía presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la diócesis de Jaén, D. Sebastián Chico Martínez. A las 18:00h tendría lugar una misa en honor a las cofradías filiales.

Del 24 al 28 de octubre se celebraría un Solemne Quinario en la parroquia de Santa María la Mayor, a las 20:00h, rezándose el Santo Rosario a partir de las 22:00h, un hecho que vino produciéndose cada noche durante la estancia de la Virgen en Santa María.

Durante estas dos semanas, y en horario escolar, todos los colegios de Andújar visitaron a la Virgen en la parroquia, una forma práctica y didáctica de enseñar a los más pequeños las tradiciones de sus mayores. Igualmente, a las doce del mediodía, era entonado el Ángelus, participando las parroquias e, incluso, las órdenes de clausura. Especialmente emotivo fue el rezo pronunciado por las Reverendas Madres Trinitarias, a través de llamada telefónica, arrancando el aplauso generalizado del personal que, emocionado, asistía a ese “milagro” que, hoy por hoy, es posible realizarlo gracias a las nuevas tecnologías.

El 28 de octubre, en el Teatro Principal de Andújar, tuvo lugar el festival benéfico “Andújar te quiere Reina”, con la actuación de los solistas y grupos: “Marta Navarro, Almoradú, Alpicai, Ecos de Sierra Morena, Pepe López, Félix García, Coro “Haciendo el Camino”, Anhelo, Pedro J. López y el Coro de la Cofradía Matriz.

Organizado y dirigido bajo la batuta de Pedro J. López Cárdenas, próximo pregonero de la romería de la Virgen de la Cabeza en 2023, presentaron el acto José Manuel Martínez Pedrajas y Paloma Ginés.

Igualmente, y al baile, actuaron las “Escuelas de Danza de Raquel Claramonte, la Academia de baile flamenco, Pilar Algaba; Academia de Danza “Virgen de la Cabeza”; Flamenco Danza “Tania Alcalá”.

La entrada a dicho evento tuvo un coste de siete euros, destinados a la “Obra social de la Bajada de la Virgen”.

Insertos en el sábado, 29 de octubre, durante la mañana se celebraron cultos en la parroquia de Santa María la Mayor, teniendo ocasión, durante el transcurso de la tarde, una “Ofrenda Floral”, con la imagen de la Virgen de la Cabeza presidiendo el cancel de la entrada principal del templo, engalanada con el terno donado por Doña Inés Jiménez de Ariosa en abril de 1904.


La Virgen de la Cabeza preparada para el Solemne Pontifical. Bajada 2022. Salva Marcos.


A la mañana siguiente, domingo 30 de octubre, y a partir de las 09:30h, tendría lugar el plato fuerte de esta singular translación, el Solemne Pontifical, presidido por el Nuncio de S.S. en España, Monseñor Bernardito Cleopás Auza, siendo concelebrado por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Jaén, D. Sebastián Chico Martínez que, en un autentico momento de exaltación mariana, anunció y autorizó a los cuatro vientos la “próxima bajada de la imagen de la Virgen de la Cabeza para el año 2027”, visitando diversos pueblos y ciudades de la diócesis para terminar en la S.I.Catedral de Jaén, con motivo del VIII Centenario de su milagrosa aparición, un evento pendiente de estudiar y pormenorizar conforme se constituyan las preceptivas comisiones al efecto. A su vez, quiero destacar en el séquito sacerdotal la presencia de ocho obispos y el clero diocesano y local. Cantó la misma la Escolanía de la Catedral, amenizando de forma admirable la ceremonia, que destacó por su solemnidad y organización.

Lucía para la ocasión, centrándonos en la bendita imagen de Ntra. Patrona, el manto que, en su día, y con motivo del Centenario de la Coronación Canónica, fuera diseñado y ejecutado en los talleres de Pedro Palenciano Olivares, una auténtica joya digna de una Reina.

Destacó de este día, el sobrio traslado acaecido desde la parroquia de Santa María la Mayor hasta la Plaza de España. La imagen de la Virgen fue portada en unas pequeñas andas, posteriormente usadas para la translación de subida, por cuatro personas; presidente y Hermano Mayor de la Real e Ilustre Cofradía Matriz, D. Manuel Ángel Vázquez Prieto y D. Antonio Barrios Hernández; así como por el vicepresidente y el secretario de la misma; Sres. Luque Arenas y Martínez Gavilán, respectivamente”.


Solemne Ponfitcial, bajada 2002. Foto Real e Ilustre Cofradia Matriz.


Tras finalizar el Solemne Pontifical, la bendita efigie de Ntra. Sra. procesionó por las calles de Andújar. Tratar de describir estos momentos sería y es, a día de hoy, aún muy difícil por parte de este que, a duras penas aguanta la emoción de lo vivido y palpado en estas dos semanas. Tan solo me quedo, como sucediera con los fastos de abril de 2009, con una palabra que define a la perfección este hecho; COMUNIÓN.

A continuación, extraído del programa oficial de actos, editado por la Real e Ilustre Cofradía Matriz de Andújar, inserto el recorrido:

11:30h.: MAGNA PROCESIÓN DE LA SAGRADA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA CABEZA.

Itinerario: Plaza de España, Truco, Altozano Virgen María, Plaza del Sol, 22 de julio, Monjas, Los Hornos, Altozano Bernardino Martínez, La Palma, Emperador Trajano, Altozano Dulce Jesús, Larga, Hermanos Carvajal, Cuadro de la Virgen, Jesús María, Colladas, Aire, Corredera de San Bartolomé, Plaza Vieja, San Francisco, Plaza de la Autonomía, Ollerías, Plaza de la Constitución, Guadalupe, Virgen de la Esperanza, Plaza de Santa María, entrada en parroquia”.

Este hecho, la entrada, se produciría a las ocho de la tarde, tras más de siete horas de procesión de la Virgen por las calles de la ciudad, engalanada para ello con mimo por parte de todos sus vecinos.

En la jornada del lunes 31 de octubre tendría lugar, como era costumbre diaria a partir de las 12:00h, el Rezo del Ángelus. A las 20:00h se celebraría la misa con LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE ANDÚJAR. COFRADÍAS DE PASIÓN Y GLORIA.

El martes, 1 de noviembre, SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS, la eucaristía con CÁRITAS INTERPARROQUIAL Y VIDA CONSAGRADA.

El miércoles, 2 de noviembre, SOLEMNIDAD DE LOS DIFUNTOS:

-         09:00h: Misa de difuntos. Parroquias de San Eufrasio y Santiago Apóstol.

-         10:00h: Misa de difuntos. Parroquias de San Bartolomé y Cristo Rey.

-         11:00h: Misa de difuntos. Parroquia de la Divina Pastora.

-         12:00h: Misa de difuntos. Parroquia del Santuario de la Virgen de la Cabeza.

-         19:00h: Misa de difuntos. Parroquia de San Miguel Arcángel.

-         20:00h: Misa de difuntos: Parroquia de Santa María. (programa oficial).

Insertos en la recta final de la bajada, en la jornada del jueves, día 3 de noviembre, desde las 09:00h, tendría lugar la ADORACIÓN EUCARÍSTICA TODO EL DÍA. Igualmente, como venía siendo costumbre, a las 12:00h se rezaría el Ángelus. A las 20:00h tendría lugar la MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS AL DISPOSITIVO SOCIOSANITARIO, CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO, Y PROTECCIÓN CIVIL.

El viernes 4, víspera de la subida de la imagen a su Santuario, tuvo lugar, a partir de las 19:00h, la VIGILIA DIOCESANA DE JÓVENES, con la participación del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Jaén, acompañado del Clero local, por las calles de Andújar. Un hecho cargado de simbolismo y religiosidad profundo, pidiendo por las vocaciones en la iglesia.

Durante la noche del 4 al 5 de noviembre la parroquia permaneció abierta, permitiendo a los devotos pernoctar en la misma, venerando la sagrada imagen de la Virgen, que había sido preparada para su translación de vuelta al Santuario, en la mañana del sábado 5 de noviembre.


REINA DE SIERRA MORENA

 

Con el color del trono de la Virgen, que es toda Sierra Morena donde, Ella desde la cumbre más alta reina en los corazones de todos a los que ella imploran y le dan las gracias, nuestra Cofradía Matriz nos presentan a la Santísima Virgen de la Cabeza para la subida de vuelta a su santuario tras culminar su estancia en su pueblo elegido de Andújar.

 

Se nos presenta a la que es el anhelo de nuestras vidas con un terno antiguo con mucho sabor y solera.

 

El manto y el mantolín son de son de burillo en tejido brocatel verde y oro datado del primer tercio del siglo XX.

 

Tanto el manto como el mantolín van perimetrados con encaje de hojilla de concha de oro y flecos de canutillo de oro, la saya pertenece a un conjunto donado a la santísima virgen en el año 2005 en tonos dorados con bordado en técnica repostero.

 

La Sagrada Imagen porta las coronas y el rostrillo de su Recoronación Canónica de 1960. Además, porta las insignias y honores de la Rosa de Oro, la Cruz Laureada de San Fernando, la medalla de Andújar y el bastón de alcaldesa Mayor Perpetua y ciñendo su cintura, el fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.

Como homenaje a todo el dispositivo sociosanitario de la pandemia la Virgen llevará durante todo el tiempo de esta bajada el lazo de plata que su pueblo de Andújar le ofreció cuando levantó su hospital.

 

Gracias Madre por todo lo vivido durante esta estancia en el tu pueblo elegido de Andújar.

 

¡Emprendamos su regreso!

 

¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!

¡VIVA SU DIVINO HIJO!

¡VIVA NUESTRA COFRADÍA MATRIZ!

¡VIVAN NUESTRAS COFRADÍAS FILIALES Y PROCOFRADÍAS!

¡VIVA SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA!

 

Enlace:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=489307086565995&set=pcb.489307223232648

Los anderos tuvimos ocasión de velarla durante la noche, viviéndose escenas de gran fervor y compañerismo entre todos los asistentes, desplazados en muchos casos de lugares bastante lejanos de Andújar.

A las 07:00h tuvo lugar la eucaristía de despedida de la Virgen, oficiada por el obispo de Jaén, Monseñor Chica Martínez y, a partir de las 08:15h, la imagen emprendió una procesión por las calles de Andújar, previa a su salida por el “camino viejo”.

Itinerario: Plaza de Santa María, Feria, Plaza de España, Arco de Correos, Plaza de la Constitución, Ollerías, 12 de agosto, Isidoro Miñón, Plaza Vieja, Vendederas, Altozano la Victoria, Jesús María, Cuadro de la Virgen, Carrera de la Virgen, Historiador Salcedo Olid, Cementerio, Camino Viejo”. (Programa de actos oficial).


Inicio de la subida al Santuario. Mujeres de rodillas al paso de la Virgen. Víctor Castro García.


Durante esta jornada se vivieron momentos únicos, la dureza del camino y el esfuerzo protagonizado por los anderos y demás devotos a la hora de portar a la Virgen por el camino de herradura fue sobrehumano. La escasez de lluvia hizo mella en la Sierra, seca en su totalidad, abundando las condiciones desfavorables y un polvo excesivo que dificultaba sobremanera el esfuerzo de los aferrados portadores. Todo ello unido, a su vez, a un evidente estado de dejadez de esta vía devocional que, unida a la extrema masificación que en todo momento acompañó a la Sagrada Imagen, hicieron que el retraso se fuera acumulando a marchas forzadas.


El camino. Manuel Contreras Cantero.


Si ya de por sí, la salida de Andújar fue tardía, 10:45 minutos, la hora de llegada a San Ginés, con el condicionante menos luz solar debido al cambio de horario de invierno efectuado en la jornada del 29 al 30 de octubre, hizo que la cofradía Matriz, con gran acierto, tomara la decisión de cambiar el itinerario de regreso, a partir de la llegada de la Virgen al “Puente del Lugar Nuevo”, desviándose desde este punto hasta el Santuario la comitiva por el conocido “Camino del Membrillejo”, vía que usan las carretas en su asenso durante la gran romería de abril.


Subida por el camino viejo. Juan M. Toledo.


COMUNICADO OFICIAL:

 

Cambio de itinerario de la subida de la Virgen:

Debido a la multitud de personas que están subiendo con la Virgen, lo que está ocasionando un retraso de varias horas, la Junta de Gobierno ha decidido, pensando en agilizar el paso y en la seguridad de los miles de personas que van subiendo con la Virgen, cambiar el itinerario a partir del puente del río Jándula subiendo por el camino del Membrillejo.

 

Al llegar al poblado del santuario se visitarán las casas de hermandades entrando por la calle de las cofradías filiales y las peñas y continuando en el cruce de la mirada por la avenida dirección a la plaza del santuario. Durante el trayecto por el poblado la Virgen se desviará cuando sea necesario para visitar las casas que queden en las calles adyacentes a derecha e izquierda.

 

La decisión se ha tomado pensando sobre todo en la proximidad de la noche y la seguridad de los miles de peregrinos que están subiendo al santuario.

 

Enlace:

https://www.facebook.com/realcofradiamatriz.virgendelacabeza

Finalmente, la imagen de la Virgen hizo su entrada en el cerro pasadas las diez de la noche, visitando prácticamente todas las casas de cofradías en su discurrir. A las doce y diez de la madrugada del 6 de noviembre, la bendita efigie de la patrona de Andújar y de la diócesis de Jaén, fue entronizada nuevamente en su camarín, tras ser adecentada y nuevamente vestida por la Hermana Mayor, D. Isabel Barrios Hernández, con el manto de los Anderos.

MADRE DE LOS ANDEROS.

Para el resto del mes de noviembre hasta el comienzo del adviento, la Cofradía Matriz presenta a la Santísima Virgen de la Cabeza revestida con el terno de los anderos, obra sobre terciopelo verde oscuro confeccionada en 2004 por Antonio Villar.

 

El conjunto de manto, saya y mantolín se compone de manto y mantolín bordados en recorte en tisú de oro de varios tonos y lazos en hilos de seda en tonos rosáceos presenta figuras vegetales y hojarascas y en el centro de la espalda subiendo en formar vertical, una cartela en forma de cuero con el anagrama de María.

 

En la parte superior del manto se salpica con flores de lis.

 

El mantolín hace juego al manto, la saya es de tisú de plata.

 

La Sagrada Imagen porta las coronas y el rostrillo de su Recoronación Canónica de 1960.

Además, porta las insignias y honores de la Rosa de Oro, la Cruz Laureada de San Fernando, la medalla de Andújar y el bastón de alcaldesa Mayor Perpetua y ciñendo su cintura, el fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.

 

¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!

¡VIVA SU DIVINO HIJO!

¡VIVA NUESTRA COFRADÍA MATRIZ!

¡VIVAN NUESTRAS COFRADÍAS FILIALES Y PROCOFRADÍAS!

¡VIVA SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA! (Item anterior).

 

Como nota a destacar, poniendo un más que digno colofón a esta translación o bajada, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Málaga, le hizo entrega, en el Santuario de Sierra Morena, de la máxima distinción de esta institución, a la Virgen de la Cabeza; la AZUCENA DE PLATA, un hecho que provocó que la misma le fuera impuesta por la Hermana Mayor de la Cofradía Matriz, Doña Isabel Barrios Hernández, tras el término de la Eucaristía.


Imposición de la AZUCENA DE PLATA A LA VIRGEN. Basílica y Real Santuario de Sierra Morena.


A las 13h del Domingo 6 de noviembre, ha tenido lugar en la Basílica y Real Santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza, la convivencia de la Cofradía de la Stma. Virgen de la Cabeza Málaga en su 25 aniversario, junto a la Agrupación de Hermandades y Congregaciones de Málaga.

 

La ceremonia ha sido celebrada por el rector del Santuario, el Padre Luis Miguel Alaminos, y ha estado amenizada por el Coro Aire Andaluz.

 

Al finalizar la misma, la Agrupación de Hermandades y Congregaciones de Gloria de Málaga ha entregado la Azucena de plata a la Santísima Virgen de la Cabeza siéndole impuesta por los Hermanos Mayores de la Cofradía Matriz.

 

Enlace:

 

https://www.facebook.com/photo/?fbid=425741726428910&set=pcb.425742689762147

 

A nivel cultural, durante la estancia de la Virgen en Andújar, la Real e Ilustre Cofradía Matriz y el Instituto de Estudios Giennense tuvieron a bien promover el tradicional CICLO DE CONFERENCIAS ENTORNO A LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LA CABEZA, así como una exposición fotográfica. Todo ello en la Casa de la Cultura de nuestra localidad.

 

“Desde el día 17 de octubre hasta el día 31de octubre, exposición en la Casa de la Cultura de fotografías de Bajadas de la Sagrada Imagen de la Virgen de la Cabeza hasta Andújar”. (Programa oficial).

 

Jalonaron esta exposición, muy interesante, por cierto, obras de Juan M. Toledo, Manuel J. Gómez Martínez, Pedro J. García-Rabadán, Salva Marcos, o Víctor Castro García, entre otros.

 

Igualmente, en vitrinas adecentadas al efecto, se expusieron todas y cada una de las medallas actuales de la amplia nómina de cofradías filiales que la Matriz de Andújar tiene censadas, asistentes todas a la gran romería de abril y a la festividad de la aparición, en la jornada del 11 de agosto de cada año.

 

No olvido tampoco el espacio reservado, para su contemplación y admiración, de la “Jaula de traslado” restaurada para la ocasión, así como las andas de camino, adecentadas y puestas en un sitio preeminente de esta exposición.

 

Durante los días “25 de octubre, 27 de octubre y 3 de noviembre, en la casa de la cultura, ponencias del XI Ciclo de Conferencias “La Virgen de la Cabeza en la cultura”.

 

Día 25 de octubre: Pleitos de la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza entre los siglos XVI al XX. Impartida por D. Enrique Gómez Martínez.

 

Día 27 de octubre: Fiestas de Moros y Cristianos a la Virgen de la Cabeza en Granada. Impartida por Doña Encarnación Sánchez Navas.

 

Día 3 de noviembre: Las bajadas de la imagen de la Virgen de la Cabeza a la ciudad de Andújar. Impartida por D. Andrés Borrego Toledano (…). (Item anterior).

 

Hasta aquí este breve resumen de la bajada, con el que finalizo este periplo cronológico sobre las translaciones de la Virgen de la Cabeza a la ciudad de Andújar, durante los siglos XVI al XXI.

 

Gracias a Jorge Cecilia Escribano, a su medio de comunicación “Abril Romero”, y a quienes habéis puesto todo el cariño e interés, a la hora de seguir estas publicaciones.

“Llevad SIEMPRE en vuestros sueños, la Virgen de la Cabeza”.

 

Pablo A. Mondéjar.

 

 

 

 Artículo: Pablo A. Mondéjar

ABRIL ROMERO







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, bienvenid@ a Abril Romero. Deje su mensaje o saludo.