El desvío provisional es exclusivo para vehículos autorizados que no excedan las 20 toneladas y una longitud máxima de 10 metros, estará abierto en horario de 8:00 a 14:00 Horas de lunes a viernes, tras solicitar una autorización a la delegación de Fomento.
Marifrán Carazo explica la instervención que se realizará en el Puente de Hierro.
La consejera de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha anunciado el
inicio de las obras del desvío provisional y, en unos días, de la reparación
del puente sobre el río Jándula en la A-6177 en Andújar, que desde finales de
diciembre se mantiene limitado el paso a los vehículos de alto tonelaje por su
mal estado y ante el riesgo de colapso. Marifrán Carazo ha alabado el trabajo
de los técnicos de la Delegación Territorial de Jaén, que han trabajado con
celeridad para la declaración e inicio de esta obra de emergencia “en tiempo
récord”, a la par que ha cuestionado la “falta de mantenimiento histórico” que
ha sufrido este puente, que es el principal acceso al Santuario de la Virgen de
la Cabeza.
El mal estado del puente se
detectó en una inspección realizada a mediados de diciembre con motivo de la
redacción del anteproyecto de ensanche del tablero. En la revisión afloraron
importantes deterioros de la estructura original, como una corrosión
generalizada en el apoyo de los perfiles omega que dan soporte al macadam, el
firme y los vehículos que transitan por el tablero. Además, los informes habían
revelado que no se había intervenido ni realizado un mantenimiento adecuado de
la estructura en estos años. Estos daños habían afectado a su capacidad de
carga, con lo que se optó, como medida preventiva y para evitar el riesgo de
colapso, por limitar exclusivamente a vehículos ligeros el acceso a este
puente, que data de 1915, hasta que se tomaran las actuaciones oportunas de manera
urgente. Así, se hace la reparación de urgencia por el avanzado estado de
corrosión detectado y se hará un refuerzo para que soporte las cargas que
actualmente soporta, no para las que fue diseñado en aquella época.
Marifrán Carazo ha
indicado que conoce las dificultades que entraña esta decisión, no sólo para el
acceso al Santuario, sino también para las empresas madereras y cinegéticas de
la zona, aunque ha recordado que estas medidas se adoptan “prevaleciendo la
seguridad de los conductores por encima de todo”. De todos modos, al conocer el
perjuicio que supone la restricción de la circulación, se ha acelerado los
trámites de manera de que se han podido iniciar los trabajos tan sólo tres
semanas después de que se limitara la circulación, un “plazo récord teniendo en
cuenta que una obra de este calado requiere de una tramitación compleja”.
La actuación, con un
presupuesto de 1.083.420 euros que ejecutará la empresa Azul Construcción
Repair, no incluye la ampliación del tablero y se centrará, principalmente, en
la sustitución de la plataforma actual para realizar los refuerzos necesarios
que doten al puente de un nivel de seguridad adecuado. Esta obra obligará al
cierre provisional al tráfico, para lo cual se realizará un desvío del tráfico
vadeando el río con un paso compuesto por marcos prefabricados de hormigón
apoyados sobre el actual cauce. El plazo de ejecución de estas obras está
estimado en tres meses. Esta misma semana han empezado las obras para habilitar
un desvío provisional, mientras que los trabajos en el puente y en el vado
comenzarán la próxima semana.
De hecho, mientras se
construye este paso provisional sobre el actual cauce, Endesa ha permitido el
tránsito por el puente y la carretera que conecta a su central hidroeléctrica
Encinarejo ubicada en el parque natural de Sierra de Andújar. Gracias a la
colaboración de Endesa se utilizará un puente y una carretera que sirvieron
para construir esta central que entró en servicio hace 90 años y que hoy en día
sigue en funcionamiento. El trazado alternativo para los vehículos atraviesa el
antiguo poblado de los trabajadores de la central y el puente, al que se le
realizaron mejoras en 2012. Por este antiguo paso no podrán circular ni
autobuses ni camiones articulados porque no hay anchura para ello, así como
sólo podrán usarlo los vehículos de mayor tonelaje previamente autorizados por
Fomento.
La carretera A-6177
pertenece a la Red Complementaria de Carreteras de
Andalucía. Discurre entre
Andújar y el límite de provincia de Jaén con Ciudad Real sirviendo como único
acceso al Santuario de la Virgen de la Cabeza. En el punto kilométrico 22+300 se
sitúa el puente sobre el río Jándula, una estructura de 120 metros de longitud,
dividida en seis vanos con luces de 16 metros para los vanos extremos y de 22
metros para los centrales. El puente es de celosía metálica con un ancho de
calzada sobre el tablero de 3,7 metros que impide el cruce de dos vehículos,
por lo que se estaba trabajando en un anteproyecto para su ensanche.
El desvío provisional
para que los vehículos atraviesen el río Jándula en la Carretera del
Santuario de la Virgen de la Cabeza es exclusivo para vehículos autorizados que
no excedan las 20 toneladas y una longitud máxima 10 metros. Estará abierto en
horario de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
Desvío provisional de la carretera. |
Para solicitar
autorización de uso de dicho desvío, los interesados deberán mandar solicitud a
la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del
Territorio de Jaén. Han de aportar la matrícula y la ficha técnica de vehículo,
el teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico. Las solicitudes
podrán presentarse en el registro de la Delegación: C/ Santa María del Valle
S/N. 953 00 14 00, o bien vía email a dt.jaen.cfiot@juntadeandalucia.es.
El desvío entró en funcionamiento el pasado 21 de enero y
discurre desde el punto kilométrico 21+740 (antes del Puente de Hierro sentido
Santuario), con una longitud de 5.600 metros y que conecta de nuevo con la
A-6177 en el punto kilométrico 22+430. Dicho desvío provisional estará
operativo mientras se finalizan las obras del desvío definitivo
Mapa indicador del desvio provisional. VIVIR ANDÚJAR |
Marifrán Carazo ha
realizado la visita junto al alcalde de Andújar, Francisco Huértas, y la
delegada del Gobierno en Jaén, Maribel Lozano, así como otras autoridades como
el director general de Infraestructuras, Enrique Catalina; el director
territorial de Fomento, Jesús Estrella; el responsable de la central
hidroeléctrica Encinarejo, Antonio Viruel; así como representantes del mundo
empresarial, del santuario de la Virgen de la Cabeza, del Parque Natural Sierra
de Andújar y otros colectivos e instituciones sociales.
Fuente: Consejería de Fomento, Infraestructuras
y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
ABRIL ROMERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, bienvenid@ a Abril Romero. Deje su mensaje o saludo.