A continuación podrás leer todos los artículos sobre la vestimenta de la Santísima Virgen de la Cabeza durante el año 2022
CANDELARIA
40 días después de su nacimiento, María y José llevaron al Niño Jesús a presentarlo en Templo. Así también el domingo día 6, a las 11 de la mañana, los padres de los niños bautizados en los dos últimos años subirán a sus hijos hasta el Santuario de nuestra Madre para presentarlos y ofrecérselos a la Virgen.
Así nos manifiesta nuestra Cofradía Matriz, vestida por
la Hermana Mayor Isabel Barrios, a la Santísima Virgen de la Cabeza en su Basílica y Real Santuario de Sierra Morena para la celebración de la Candelaria. Nuestra Madre viste el terno de la Rosa de Oro, formado por el manto de terciopelo rosa magenta bordado en aplicaciones de tisú en distintos tonos de dorado y cordones en oro y lentejuelas, presentando ramilletes de elementos vegetales con lazos y enrejados en estilo historicista, destacando en el centro la Rosa de Oro a realce. El mantolín del Divino Niño hace juego con el manto. La saya de la Virgen es blanca, siguiendo la misma línea de bordado del terno.
Este manto fue ofrendado a la Santísima Virgen en 2010 por una familia y diseñado y bordado por Elisa Navarrete y Mercedes Fernández.
Las coronas y el rostrillo que porta la Sagrada Imagen son las de la Recoronación Canónica de 1960, cuando fue proclamada Patrona de la Diócesis por San Juan XXIII, diseñadas por González Orea y realizadas por el orfebre cordobés Manuel Aumente. Lleva impuestas las insignias y honores que el pueblo fiel le ha ofrecido a lo largo de los años.
Que la Santísima Virgen de la Cabeza acoja a todos los niños que hasta Ella sean presentados, bendiga a sus madres y proteja a sus familias en su fiesta de la Candelaria.
Artículo y Fotografías: Cofradía Matriz.
PRIMERA PARTE DE CUARESMA
Así amanece nuestra Madre de la Cabeza este Miércoles de Ceniza para iniciar el periodo de reconciliación con Dios, con nosotros mismos y con los que nos rodean, que nos conducirá hasta la Semana cumbre de los cristianos.
El Papa Francisco nos convoca a una Jornada de Ayuno y Oración por la paz y para pedir el fin de la guerra. La Cofradía Matriz, junto con todas nuestras Cofradías Filiales nos unimos en comunión al Santo Padre y como signo, uno de los ángeles que acompaña a la Virgen enarbola una rama de olivo de plata con la cinta de la Romería 2022, para pedir en nombre de la Reina de la Paz que paren la guerra.
Nuestra Hermana Mayor ha vestido a la Santísima Virgen para este tiempo con un conjunto formado por manto y mantolin de brocado morado burdeos y oro, donado por una devota en 2003 y la saya pertenece al terno que le ofrecieron a la Patrona de Andújar el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia en diciembre de 1918. Es de satén de seda bordada en oro con elementos vegetales y flores de lys, características de la Casa Real española.
Como signo de este tiempo penitencial de Cuaresma, la sagrada imagen lleva el fajín con la Cruz Laureada de San Fernando a sus plantas y junto a Ella, ofrecidos por dos ángeles de plata en su peana, la medalla de Andújar con el bastón de Alcaldesa y una rama de olivo de plata para pedir la paz, la concordia y la reconciliación. Las coronas y el rostrillo son los de la Recoronación de 1960, en la que San Juan XXIII la proclama Patrona de la Diócesis.
Agradecemos a la Hermandad del Carmen de Andújar el ofrecimiento para este tiempo de los ángeles tenentes de las insignias de la Virgen y a los cofrades Noni Serrano y José Antonio Castillo, la ofrenda a nuestra Madre de la rama de olivo de plata.
Unámonos en comunión y fraternidad en la cuaresma que comenzamos. La Santísima Virgen de la Cabeza nos acompaña y nos guía en este tiempo precioso de reconciliación, que culminaremos en la Pascua Florida.
Artículo y fotografías: Cofradía Matriz.
SEGUNDA PARTE DE LA CUARESMA
Nuestra Señora de la Cabeza amanece ataviada para la segunda
mitad de la Cuaresma, con manto morado sobrio, color típico de esta época de reflexión y ayuno se reviste la Soberana andujareña.
La camarera de la Stma. Virgen y Hermana Mayor de la Cofradía Matriz, Isabel Barrios, ha tenido a bien en ataviar a nuestra bendita Madre con un manto morado, en el que luce un bordado en hilos de oro, del que podemos destacar el anagrama de María, que se presenta en la parte central de la pieza. El atavío fue donado por la familia Roldán y Sobero en el año 2006.
Por otro lado, la Santísima Virgen luce saya y mantolín, el Redentor, de color blanco y con ornamentos bordados. Saya, que pertenece al terno ofrecido y confeccionado por Gertrudis Muñoz Cano, Hermana mayor de la Cofradía Filial en Alcalá la Real, en el año 2006.
Sobre las cabezas del Divino Redentor y de la Patrona de la Diócesis de Jaén, lucen las coronas de la Reconoración del desagravio en 1960, tras la desaparición de la antigua Imagen de Ntra. Sra. en los hechos de la Guerra Civil. Las preseas fueron realizadas por el joyero cordobés Manuel Aumente, sobre el diseño del iliturgitano, Antonio González Orea. Mismo año en el que se le otorgó el patronazgo sobre la Iglesia Jiennense por San Juan XXIII.
Artículo: J. Cecilia. Fotografías: Cofradía Matriz.
ROMERÍA
Celebramos la Pascua: El triunfo de Cristo. La vida ha vencido a la muerte. El bien ha vencido al mal. El triunfo del amor de Dios, en el que María siempre confió.
La Emperatriz de los cielos, la Reina de Sierra Morena, ha sido entronizada de nuevo en su camarín por nuestra Cofradía Matriz, para la celebración más grande del año para los cristianos, la Vigilia Pascual y así, para vivir con todos sus hijos su gran domingo de abril, la que será LA ROMERÍA DE LA ALEGRÍA.
La Virgen de la Cabeza estrena en esta Pascua de 2022, para la celebración de su Romería un terno compuesto de manto y mantolin de terciopelo rojo triunfal y saya de tisú de oro, bordado en oro fino con diseño regionalista, inspirado en la reja renacentista del presbiterio de la Basílica Santuario de Nuestra Señora, con un anagrama de María coronado de azucenas en el centro del manto. Todo el conjunto va orlado con encaje de hojilla de concha de oro. Ha sido realizado por el bordador egabrense Antonio Roldán Nieto en su taller de Sevilla y donado por nuestros hermanos José María Alcántara y Teresa Flores, que lo han denominado "MANTO DE LA ALEGRÍA".
La Santísima Virgen y el Niño Dios, llevan las coronas y el rostrillo del Centenario de su Coronación Canónica, donadas por sus cofrades y devotos y réplicas de las que se les impuso en 1909 al ser coronada. El juego de preseas fue diseñado por Pedro Palenciano y labrado en oro, piedras preciosas y esmaltes por Manuel Valera. Lleva colgada al pecho la medalla de la ciudad de Andújar y en sus rodillas el bastón de Alcaldesa Mayor Perpetua. Ceñido a su cintura el fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España y lleva impuestas la Cruz Laureada de San Fernando y el broche de la Rosa de Oro, concesión sacramental pontificia única en España.
Artículo y fotografías: Cofradía Matriz.
FINAL DE LA PASCUA Y PENTECOSTÉS
La Camarera de la Virgen, Hermana Mayor de la Cofradía Matriz, Isabel Barrios, junto al Hermano Mayor, Antonio Barrios, han tenido a bien en ataviar a la Patrona de Andújar, para esta época, cercana a Pentecostés de la siguiente manera:
Radiante, con un terno blanco, color pascual, la Reina de Sierra Morena, preside su Camarín.
Se trata de un juego de manto, saya y mantolín, donado y confeccionado por la familia Del Puerto Guerrero, cofrades de la Cofradía Filial en Alcaudete.
El diseño presenta exorno florales y vegetales propios de la Sierra de Andújar. Podemos contemplar, que el bordado es en hilos de oro de varias tonalidades, con pedrería que ilumina la pieza del manto, siendo rematado en su perímetro con encaje de oro bordado.
Podemos destacar del manto una gran Ave María Coronada, que se presente en el centro de este y que podemos contemplar en la espalda de la Señora. Por otro lado, el mantolín del Redentor luce las iniciales de JHS, en la parte superior derecha de la pieza.
Así mismo, la Virgen de la Cabeza y su Divino Hijo lucen el juego de coronas que le donaría la Cofradía Matriz, el pueblo de Andújar, junto a diversos devotos y romeros, para la conmemoración del Centenario de su Coronación Canónica en el año 2009. Preseas realizadas por las manos del orfebre cordobés Manuel Valera, bajo el diseño del andujareño Pedro Palenciano, que se asemejan a las desaparecidas impuestas a la Virgen de la Cabeza en su Coronación Canónica, en el abril de 1909.
Por último, enlazado en su cintura, se encuentra el fajín de Capitán General, el cual se dispone en el lado izquierdo de la Santísima Imagen, portando sobre este, el bastón de Alcaldesa Perpetua de Andújar. Sobre el mantolín del Divino Niño es colocado el broche de la Rosa de Oro, la Cruz Laureada de San Fernando y la medalla de la Ciudad de Andújar.
Artículo: J. Cecilia - Fotografías: Cofradía Matriz.
CORPUS CHRISTI
Ntra. Sra. de la Cabeza es revestida con el terno de su Coronación Canónica en 1909, las coronas y rostrillo del Centenario de esta Coronación, en 2009 y sus condecoraciones.
Para la fiesta de la Santísima Trinidad que hoy celebramos y la próxima Solemnidad del Corpus Christi, la camarera de la Santísima Virgen, Hermana Mayor de la Cofradía Matriz, Isabel Barrios ha ataviado a la Reina de Sierra Morena de las siguientes maneras:
El magnífico manto con el que la Señora de Andújar fue coronada en 1909, es el que luce ahora en su camarín.
La pieza, originariamente de tisú de plata, fue traspasada a lamé de plata hace justamente ahora un siglo. Bordado en oro fino, sobre cartulinas que dibujan ornamentos vegetales y florares en toda la pieza, el manto muestra rosas y azucenas que hacen decorar más si cabe la obra.
El manto, intervenido puntualmente por el bordador andujareño, Pedro Palenciano, muestra un nuevo encaje perimetral, de concha de hojilla en oro, así como el forro interior de damasco, debido al mal estado de los elementos sustituidos.
De la saya, de terciopelo blanco, podemos destacar un gran Ave María Coronada bordada en oro fino, en su parte central, mientras que el mantolín que reviste al Divino Salvador, del mismo material, presenta un anagrama de Cristo bordado en oro en su parte superior, ambas piezas decoradas con bordados ornamentales a lo largo de estas.
Sobre la cabeza de la Señora y del divino Salvador, podemos observar las coronas que le fueron impuestas en el Centenario de la Coronación Canónica en 2009, junto al rostrillo que recubre el moreno rostro de la Virgen.
Las piezas, realizadas por donaciones de cofrades y devotos fueron diseñadas por Pedro Palenciano, basándose en las desparecidas durante los hechos bélicos de la Guerra Civil. Las realiza el joyero, Manuel Valera, en oro y con diversas piedras preciosas.
Por último y como es de costumbre, la sagrada Imagen luce las condecoraciones que se le ha ofrecido y otorgado a lo largo de los años.
Artículo: J. Cecilia - Fotografías: Cofradía Matriz.
ÉPOCA ESTIVAL
Se presenta a Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Andújar y de la Diócesis de Jaén, para el tiempo ordinario de julio y la Novena en su honor, de manos de su camarera, la Hermana Mayor de la Cofradía Matriz, Isabel Barrios de la siguiente forma:
La Santísima Imagen luce las coronas y rostrillo de la Recoronación del desagravio de 1960, realizado por el joyero cordobés Manuel Aumente, sobre diseño del andujareño Antonio González Orea. Junto con el fajín de Capitán General, la medalla de la Ciudad de Andújar, el bastón de Alcaldesa Perpetua de la misma. Y sobre el mantolín del Divino Niño es colocado el broche de la Rosa de Oro y la gran Cruz Laureada de San Fernando.
Sobre su bendita talla reposa un manto de terciopelo verde, con bordados en oro fino, de ornamentos florares y vegetales, de estilo barroco, por toda la pieza. Es datado aproximadamente en la década de los años sesenta del pasado siglo XX.
Contemplamos un terno completo, de manto, mantolín del sagrado Niño y saya. Esta última en terciopelo de color blanco pureza, presentando el mismo diseño de bordados en oro, al igual que el ropaje del Redentor. Este juego fue donando por una devoción anónima.
Artículo: J. Cecilia - Fotografías: Cofradía Matriz.
APARICIÓN
Ntra. Sra. la Santísima de la Cabeza amanece, ataviada para la fiesta de la Aparición, de rosa y con saya blanca.
De terciopelo rosa, con bordado en oro y diseño sencillo y elegante, donde las rocallas así como elementos vegetales se hacen protagonistas y anagrama de María con corona real en el centro de la pieza, rematada por encaje de oro en todo su perímetro, es el manto que recubre a la Reina de Sierra Morena para su 795 aniversario de Aparición al pastor, Juan Alonso de Rivas.
Este manto, es una realidad gracias a un sueño que tuvo una niña, vecina de la localidad jiennense de Jódar, en la década de los 80 del siglo pasado. En él, la joven veía a la Santísima Virgen de la Cabeza con un manto rosa sobre su divina talla. La familia, viajó al Santuario y preguntó si la Señora tenía en su ajuar algún revestimiento de esta tonalidad y al descubrir que no era así, con fondos que recaudó en un tiempo, le ofrendaron a la Patrona de Andújar el manto que hoy vemos sobre su Imagen.
La saya y el mantolín, pertenecen a otro terno. Ambas piezas son de satén blanco roto. Concretamente, a la saya, se le realizó un traspaso de tejido y fue enriquecida por el bordador andujareño, Pedro Palenciano en el año 2014. El mantolín del Redentor ha sufrido el mismo proceso, pero esta vez, en la escuela de bordado, que el anterior artista ha dirigido durante el curso que recientemente ha finalizado. Intervención que estrena en la jornada de hoy.
Sobre las cabezas del Divino Redentor y de la Patrona de la Diócesis de Jaén, lucen las coronas de la Reconoración del desagravio en 1960, tras la desaparición de la antigua Imagen de Ntra. Sra. en los hechos de la Guerra Civil. Las preseas fueron realizadas por el joyero cordobés Manuel Aumente, sobre el diseño del iliturgitano, Antonio González Orea. Mismo año en el que se le otorgó el patronazgo sobre la Iglesia Jiennense por San Juan XXIII.
Además porta las condecoraciones, que a lo largo de los años se le ha ofrecido a la Santísima Virgen.
Artículo: J. Cecilia - Fotografías: Cofradía Matriz.
NATIVIDAD DE LA VIRGEN Y DULCE NOMBRE DE MARÍA
Ntra. Sra. de la Cabeza es ataviada para la solemnidad de la Natividad de la Virgen y el Dulce Nombre de María que celebraremos en los próximos días.
La camarera de la Patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén, la Hermana Mayor de la Cofradía Matriz, Isabel Barrios ha elegido revestir a la Reina de Sierra Morena de la siguiente manera:
Sobre su bendita talla descansa el manto que fuese donado por el Hermano Mayor de la Cofradía Matriz en el año 1961, Lázaro Palomares. La pieza, se encuentra bordada en oro fino, con un característico diseño barroco, que dibuja a lo largo y ancho del paño exornos florales junto a un galón perimetral. El tejido, es rematado con flecos en oro en todo su perímetro.
La saya que luce la imagen pertenece al terno que se le atribuye al donado por Alfonso XIII. Este es de satén blanco roto y bordado en oro. Cabe destacar que dicha saya fue restaurada por la Cofradía Matriz de Andújar en los talleres del bordador Pedro Palenciano, con un espectacular resultado.
Respecto al mantolín del divino Salvador, forma parte del conjunto de la saya y ha sido traspasado y enriquecido en el taller de bordado, que Pedro Palenciano ha impartido en la ciudad de Andújar en el pasado curso que finalizaba antes de la época estival de este año 2022.
Las coronas y rostrillo pertenecen al juego que se le ofrendo a la Señora y el Redendentor en la Reconoración del desagravio en 1960, tras la desaparición de la antigua Imagen de la Virgen en los actos de la guerra. Piezas realizadas por el joyero cordobés Manuel Aumente, sobre el diseño del iliturgitano, Antonio González Orea.
Por último, como es costumbre, sobre su pecho se encuentra la medalla de oro de la Ciudad de Andújar, el broche de la Rosa de Oro y la Cruz Laureada de San Fernando. Cruzando su saya el bastón de Alcaldesa Perpetua de Andújar y anudado a su cintura el fajín de Capitán General de los Ejércitos de España y la media luna a sus pies.
Artículo: Jorge Cecilia - Fotografías: Cofradía Matriz.
BAJADA DE LA STMA. VIRGEN A LA CIUDAD DE ANDÚJAR
VESTIMENTA DE CAMINO DEL DÍA 22 DE OCTUBRE
La espera se ha acabado.
El anhelo se está haciendo realidad. Vestida de oro viejo y plata, nuestra Cofradía Matriz nos presenta a la Santísima Virgen de la Cabeza ataviada por su camarera, la Hermana Mayor Isabel Barrios, para su ansiada bajada a su pueblo elegido de Andújar, que tanto la añora tras 13 años desde su última visita.
Para esta histórica ocasión, la sagrada imagen estrena un nuevo terno, "El manto de la Bajada" inspirado el dibujo en el manto que aparece en el famoso cuadro de Bernardo Asturiano de la Romería, que se expone en el Museo Mariano del Santuario. Para esta ocasión, con los galones tan característicos del Siglo de Oro.
El manto y el mantolín del Niño Dios está confeccionado en brocatel oro viejo con dibujos a realce en hilos de plata. Perimetrando ambas piezas, se remata con galón de plata estilo salomónico. Por su parte, la saya está realizada en brocado valenciano de la misma gama cromática y diseño barroco, igualmente rematado por dicho galón. El terno ha sido donado y confeccionado por un grupo de cofrades y devotos de su pueblo de Andújar, Cañete de las Torres y Alcalá de Henares
La Sagrada Imagen porta las coronas y el rostrillo de su Recoronación Canónica de 1960. Además porta sus galas e insignias otorgadas por la Santa Sede, el Reino de España y su pueblo fiel a lo largo de los años. Como efeméride en el día de su bajada, se nos muestra también con el rosario bendecido y ofrendado por el Papa San Juan Pablo II en el día de su fiesta.
Como homenaje a todo el dispositivo sociosanitario de la pandemia la Virgen llevará durante todo el tiempo de esta bajada el lazo de plata que su pueblo de Andújar le ofreció cuando levantó su hospital.
La virgen lleva prendidos bajo su manto 2780 corazones como ofrenda y exvotos de sus hijos como acción de gracias y buscando amparo y protección de la que es su Madre.
Acudamos a Nuestra Madre Bendita para peregrinar como Ella al que es su pueblo amado, para que bendiga a todo peregrino que se acerque hasta sus plantas en estas dos semanas de sueños y anhelos que la Santísima Virgen nos ha querido regalar.
Artículo y fotografías: Cofradía Matriz.
PEREGRINACIÓN BLANCA
Para esta ocasión tan especial nuestra Hermana Mayor Isabel Barrios ha vestido a la Santísima Virgen de la Cabeza con el denominado "manto de la alegría” , ofrendado a nuestra Patrona en este mismo año por la familia Alcántara - Flores.
Se trata de un diseño de corte regionalista cargado de simbolismo renacentista, inspirado en elementos extraídos de la propia reja del presbiterio del Santuario y el propio camarín.
Dicha ornamentación parte de un eje o rama central, compuesto por una sucesión de jarras o macetillas de las cuales surge, a modo de roleos, las sucesivas hojas de acanto que se distribuyen tanto de forma abierta como de perfil por todo el manto. A su vez, de estas, surgen tanto cornucopias como diferentes flores.
La zona inferior del eje principal, incluye una cartela que guarda la heráldica de los donantes. surte una serie de gacetillas que en su parte central sujetan una jarra de gran volumen, símbolo de la abundancia y realeza de María, flanqueada por dos ángeles a modo de atlantes, muy característicos de la ornamentación de corte renacentista.
Todo este conjunto lo remata el anagrama de María, coronado con azucenas, símbolo máxime de María como Reina Asunta a los cielos y Coronada como Madre de toda la creación.
De este eje principal, surge toda la cenefa perimetral a modo de roleos de acanto, de los cuales se entrelazan cuatro dragones de acantos o grotescos, que dirigen las diferentes calles o nerjas ornamentales.
La saya de la Santísima Virgen responde al mismo programa armamentístico, en este caso no hay dragones a modo de grotescos, sino que son ángeles los que rematan la ornamentación de esta.
Finalmente, el mantolin del niño, rematan de manera perfecta la ornamentación diseñada para completar un terno que sin duda es una joya a medida para la Reina de Sierra Morena.
Una pieza pensada desde su origen para ensalzar y engrandecer la venerada Imagen de Ntra. Sra. de la Cabeza vistiéndola con oro de ofir.
Artículo y fotografías: Cofradía Matriz.
QUINARIO EXTRAORDINARIO
Así nos presenta nuestra Cofradía Matriz a la Reina de Sierra Morena, vestida por su camarera la Hermana Mayor Isabel Barrios, para el quinario.
Vestida de Majestad, deslumbrando más que el sol, con el manto de su Coronación canónica de 1909.
El manto que en origen era de tisú de plata, fue pasado a lamé de plata hace ahora 100 años. Está bordado en oro fino sobre cartulinas formando grandes rocallas vegetales en las vistas y en la cola y como flores ornamentales, está salpicado de rosas y azucenas. Ha sido puntualmente intervenido por Pedro Palenciano sustituyéndole por su deficiente estado el encaje perimetral por otro de concha de hojilla de oro y el forro interior en damasco.
La saya es de terciopelo blanco, destacando un anagrama de María coronado en oro fino.
El mantolín a juego, lleva bordado el anagrama de Cristo también en oro.
La Santísima Virgen de la Cabeza lleva impuestas sus insignias de Alcaldesa y Patrona de Andújar, el broche de la Rosa de Oro, la Cruz Laureada de San Fernando y ceñido a la izquierda de su cuntura el fajin de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.
Como homenaje a todo el dispositivo sociosanitario de la pandemia la Virgen llevará durante todo el tiempo de esta bajada el lazo de plata que su pueblo de Andújar le ofreció cuando levantó su hospital.
Sobre las sagradas imágenes de la Virgen y el Niño posan las coronas y el rostrillo del centenario de 2009.
Artículo y fotografías: Cofradía Matriz.
OFRENDA DE FLORES EXTRAORDINARIA
Ya está preparada la que es el anhelo de nuestras vidas para su ofrenda de amor en forma de flores que tendrá lugar el próximo sábado a partir de las 16:30h, momento en el que saldrá la la Santísima Virgen a la plaza de Santa María para recibir las ofrendas de gratitud en forma de flores que le llevarán todos sus hijos.
Nuestra Cofradía Matriz nos presenta a la Santísima Virgen de la Cabeza con el “terno de Engelmo y la Saya de las mariposas”, todo un icono en las fotografías antiguas que se conservan de la primitiva talla de la Virgen y ha sido recreado por los maestros de la cerámica de nuestra tierra a lo largo de muchas décadas.
Este terno consta de un manto y mantolín de terciopelo verde olivo y bordado en oro por Inés y María Engelmo, ofrecido a la Virgen en 1904 por Inés Jiménez Ariosa y al igual que entonces, completado por la histórica saya de las mariposas, bordada en hilos de seda con mariposas de cristal en realce y donada por las mismas señoras también en ese año.
La Santísima Virgen y el Niño Dios, llevan las coronas y el rostrillo del Centenario de 2009. Lleva colgada al pecho la medalla de la ciudad de Andújar y en sus rodillas el bastón de Alcaldesa Mayor Perpetua. Ceñido a su cintura el fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España y lleva impuestas la Cruz Laureada de San Fernando y el broche de la Rosa de Oro, concesión sacramental pontificia única en España.
Como homenaje a todo el dispositivo sociosanitario de la pandemia la Virgen llevará durante todo el tiempo de esta bajada el lazo de plata que su pueblo de Andújar le ofreció cuando levantó su hospital.
Artículo y fotografías: Cofradía Matriz.
PONTIFICAL Y MAGNA PROCESIÓN
Ya está preparada la Emperatriz de los cielos, para vivir con todos sus hijos su solemne pontifical y magna procesión, vestida con oro de Ofir.
Vestida de luz, la Santísima Virgen de la Cabeza nos alumbra con el manto del Centenario.
Así nos la presenta nuestra Cofradía Matriz, vestida por su Camarera la Hermana Mayor Isabel Barrios para la ocasión que nos acontece.
El conjunto de manto, mantolín del Niño y saya de la Virgen fueron diseñados y elaborados en 2009 por Pedro Palenciano en tisú y bordados en oro fino en estilo barroco, con profusión de rocallas y elementos vegetales, destacando en el centro del manto el escudo de la Cofradía Matriz sobre los rayos de un sol radiante. Fue donado a la Santísima Virgen por su Cofradía Matriz con todos los devotos que se sumaron al proyecto, con motivo del Centenario de su Coronación Canónica.
Las coronas y el rostrillo de la Virgen también son las del Centenario de la Coronación, resultando todo el conjunto una auténtica ascua de luz que envuelve a la Madre y al Hijo, resaltando sobre todo sus divinos rostros morenos.
La Virgen y el Niño Dios lucen las galas y distinciones que a lo largo de los tiempos les han sido ofrecidas y a sus plantas.
Como homenaje a todo el dispositivo sociosanitario de la pandemia la Virgen llevará durante todo el tiempo de esta bajada el lazo de plata que su pueblo de Andújar le ofreció cuando levantó su hospital.
Artículo y fotografías: Cofradía Matriz.
TODOS LOS SANTOS Y FIELES DIFUNTOS
Nuestra Hermana Mayor ha revestido a la Santísima Virgen de la Cabeza con el manto de terciopelo azul borbón bordado en oro, con el mantolín del Divino Niño a juego y la saya de terciopelo blanco, también bordada en oro, formando el terno completo obra de Leopoldo Padilla en 1960. Las coronas y el rostrillo son también las de la Recoronación Canónica. Porta la Sagrada Imagen las insignias y honores de la Rosa de Oro, la Cruz Laureada de San Fernando, la medalla de Andújar y el bastón de Alcaldesa Mayor Perpetua y ciñendo su cintura, el fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.
Como homenaje a todo el dispositivo sociosanitario de la pandemia la Virgen llevará durante todo el tiempo de esta bajada el lazo de plata que su pueblo de Andújar le ofreció cuando levantó su hospital.
En este mes de noviembre nuestra Cofradía Matriz quiere tener especialmente presentes a todos los que ya nos han dejado y pide una oración a la Virgen Madre por su eterno descanso, para que puedan gozar de su eterna presencia en el Camarín del Cielo.
Artículo y fotografías: Cofradía Matriz.





ÚLTIMOS DÍAS DE SU ESTANCIA EN ANDÚJAR
Con el color de la pureza nuestra Hermana Mayor ha revestido a la Santísima Virgen de la Cabeza con un manto de satén de seda datado en la década de los años 20 del siglo pasado.
Dicho manto está bordado en hilos de sedas de colores con adornos florales y rematado por un encaje de hojilla de concha de oro en todo su perímetro.
La saya que la Imagen porta pertenece al conjunto del manto que Alfonso XIII le regaló en 1917 cuando vistió a la Santísima Virgen de la Cabeza en su Basílica y Real Santuario.
El manto ha sido restaurado y ofrendado por los Hermanos Mayores, Antonio e Isabel Barrios.
Como estreno, se nos presenta a la Santísima Virgen con unas puñetas de encaje de duquesa y pecherin del mismo tipo de encaje.
La Sagrada Imagen porta las coronas y el rostrillo de su Recoronación Canónica de 1960. Además porta las insignias y honores de la Rosa de Oro, la Cruz Laureada de San Fernando, la medalla de Andújar y el bastón de Alcaldesa Mayor Perpetua y ciñendo su cintura, el fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.
Como homenaje a todo el dispositivo sociosanitario de la pandemia la Virgen llevará durante todo el tiempo de esta bajada el lazo de plata que su pueblo de Andújar le ofreció cuando levantó su hospital.
Artículo y fotografías: Cofradía Matriz.
SUBIDA
Con el color del trono de la Virgen, que es toda Sierra Morena donde, Ella desde la cumbre más alta reina en los corazones de todos a los que ella imploran y le dan las gracias, nuestra Cofradía Matriz nos presentan a la Santísima Virgen de la Cabeza para la subida de vuelta a su santuario tras culminar su estancia en su pueblo elegido de Andújar.
Se nos presenta a la que es el anhelo de nuestras vidas con un terno antiguo con mucho sabor y solera.
El manto y el mantolin son de son de burillo en tejido brocatel verde y oro datado del primer tercio del siglo XX.
Tanto el manto como el mantolin van perimetrados con encaje de hojilla de concha de oro y flecos de canutillo de oro, la saya pertenece a un conjunto donado a la santísima virgen en el año 2005 en tonos dorados con bordado en técnica repostero.
La Sagrada Imagen porta las coronas y el rostrillo de su Recoronación Canónica de 1960. Además porta las insignias y honores de la Rosa de Oro, la Cruz Laureada de San Fernando, la medalla de Andújar y el bastón de Alcaldesa Mayor Perpetua y ciñendo su cintura, el fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.
Como homenaje a todo el dispositivo sociosanitario de la pandemia la Virgen llevará durante todo el tiempo de esta bajada el lazo de plata que su pueblo de Andújar le ofreció cuando levantó su hospital.
Artículo y fotografías: Cofradía Matriz.



NOVIEMBRE
Para el resto del mes de noviembre hasta el comienzo del adviento, la Cofradía Matriz presenta a la Santísima Virgen de la Cabeza revestida con el terno de los anderos, obra sobre terciopelo verde oscuro confeccionada en 2004 por Antonio Villar.
El conjunto de manto, saya y mantolin se compone de manto y mantolín bordados en recorte en tisú de oro de varios tonos y lazos en hilos de seda en tonos rosáceos presenta figuras vegetales y hojarascas y en el centro de la espalda subiendo en formar vertical, una cartela en forma de cuero con el anagrama de maría.
En la parte superior del manto se salpica con flores de lis.
El mantolin hace juego al manto, la saya es de tisú de plata.
La Sagrada Imagen porta las coronas y el rostrillo de su Recoronación Canónica de 1960. Además porta las insignias y honores de la Rosa de Oro, la Cruz Laureada de San Fernando, la medalla de Andújar y el bastón de Alcaldesa Mayor Perpetua y ciñendo su cintura, el fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.
Artículo y fotografías: Cofradía Matriz.
ADVIENTO
Ntra. Sra. de la Cabeza, Patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén es revestida por su camarera, la Hermana Mayor, Isabel Barrios, para la Solemnidad de la Inmaculada Concepción y para el tiempo de espera a la llegada del Mesías: el Adviento.
Reposa, sobre la sagrada Imagen de la Señora y el Redentor, el denominado “Manto de Isabel II”, debido a que fue ofrendado a la Madre en la visita de la Monarca a la ciudad de Andújar y al Santuario a mediados del siglo XIX. La pieza es compuesta por espolín de sede azul cielo brocado, y encajes de plata, con abundantes dibujos ornamentales que decoran todo el paño. Así mismo, grandes remates de plata resplandecen en la parte perimetral del manto.
El mantolín que reviste al Divino Salvador, pertenece al terno de la Coronación Canónica de 1909, de terciopelo blanco. La pieza presenta un anagrama de Cristo, bordado en oro, en su parte superior y bordados ornamentales a lo largo de su perímetro.
La saya, pertenece al conjunto de la Reconoración Canónica de 1960. Realizado en el taller de Leopoldo Padilla, en Sevilla. Padilla, natural de la localidad jiennense de Vilches, realiza el terno durante los años 1957 y 1958. De manera destacada, y centrándonos en la saya, ésta presenta una gran jarra bordada en su parte central, en oro. La pieza, realizada sobre terciopelo de color blanco, luce entre sus bordados, incrustaciones de piedras semipreciosas. Así mismo, podemos destacar que la pieza fue traspasada de su tejido primitivo al actual, en 1985, durante una intervención de restauración, realizada por las Hermanas Dominicas de la ciudad de Villanueva del Arzobispo.
Sobre las sienes del Señor y de su Purísima Madre descansan las coronas de plata, que el joyero, Manuel Aumente realizará para la bendición de la sacra Imagen, tras los hechos acontecidos en la Guerra Civil, en 1944. Por otro lado, el rostrillo pertenece a la primitiva Imagen de “La Morenita”, datado en el siglo XVIII, al igual que la medialuna que realza, más si cabe, la iconografía de la Reina.
Sobre su pecho se encuentra la Medalla de Oro de la Ciudad de Andújar, el broche de la Rosa de Oro y la Cruz Laureada de San Fernando. Cruzando su saya, el bastón de Alcaldesa Perpetua de Andújar y anudado a su cintura el fajín de Capitán General de los Ejércitos de España.
Artículo: J. Cecilia - Fotografías: Cofradía Matriz.





NAVIDAD
De blanco bañado en oro, coronada de luz de luna. Radiante por la luz del Sol que nace de sus entrañas virginales en lo más alto de nuestra sierra para alumbrar la vida de todos los que hasta su camarín llegan.
Para este tiempo de Navidad nuestra Cofradía Matriz nos presenta a la Santísima Virgen de la Cabeza vestida de majestad con el terno de su Coronación Canónica de 1909 y su proclamación como Patrona de la Muy Mariana ciudad de Andújar, para celebrar el nacimiento de su Divino Hijo.
El conjunto, confeccionado hace 113 años, está formado por un manto de lamé de plata bordado en oro con elementos vegetales y flores salpicadas. El mantolín del Niño Dios es de terciopelo bordado en oro y con el anagrama de Cristo en el centro. En la saya de la Virgen destaca el anagrama de María coronado.
Con motivo de la Navidad, la actual imagen de la Virgen estrena y lleva por primera vez un pecherín, que ha bordado en oro y donado a la Cofradía Matriz el maestro Pedro Palenciano.
Coronan la Sagrada Imagen de María con el Redentor las preseas de plata que llevó en su bendición en 1944, obra de Aumente El rostrillo de plata y la media luna a sus plantas pertenecen a la primitiva imagen y son del siglo XVIII. La Santísima Virgen lleva impuestas las insignias y honores que le han sido ofrendadas a lo largo de los años.
Artículo y fotografías: Cofradía Matriz.
ABRIL ROMERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, bienvenid@ a Abril Romero. Deje su mensaje o saludo.