El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin». Lucas 1, 26-38
![]() |
Ntra. Sra. de la Cabeza para el tiempo de Adviento. Manuel José Gómez. |
Ntra. Sra. de la Cabeza, Patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén
es revestida por su camarera, la Hermana Mayor, Isabel Barrios, para la
Solemnidad de la Inmaculada Concepción y para el tiempo de espera a la llegada
del Mesías: el Adviento.
Reposa, sobre la sagrada Imagen de la Señora y el Redentor, el denominado “Manto de Isabel II”, debido a que fue ofrendado a la Madre, por esta, en la visita de la Monarca a la ciudad de Andújar, durante su viaje por Andalucía. Sobre este hito, destacar, que la Imagen de la Virgen fue Bajada a la ciudad para la ocasión, entre los meses de septiembre y octubre de 1862. Ofreciéndosele, además, el Cetro de Hermana Mayor Perpetua de la Cofradía Matriz a la Reina de España.
La pieza es compuesta por espolín de sede azul cielo brocado, y encajes de
plata, con abundantes dibujos ornamentales que decoran todo el paño. Así mismo,
grandes remates de plata resplandecen en la parte perimetral del manto.
El mantolín que reviste al Divino Salvador, pertenece al terno de la
Coronación Canónica de 1909, de terciopelo blanco. La pieza presenta un
anagrama de Cristo, bordado en oro, en su parte superior y bordados
ornamentales a lo largo de su perímetro.
La saya, pertenece al conjunto de la Reconoración Canónica de 1960.
Realizado en el taller de Leopoldo Padilla, en Sevilla. Padilla, natural de la
localidad jiennense de Vilches, realiza el terno durante los años 1957 y 1958.
De manera destacada, y centrándonos en la saya, ésta presenta una gran jarra bordada
en su parte central, en oro. La pieza, realizada sobre terciopelo de color
blanco, luce entre sus bordados, incrustaciones de piedras semipreciosas. Así
mismo, podemos destacar que la pieza fue traspasada de su tejido primitivo al
actual, en 1985, durante una intervención de restauración, realizada por las
Hermanas Dominicas de la ciudad de Villanueva del Arzobispo.
Presenta, también el juego de puños que fue estrenado para esta solemnidad del pasado año.
Sobre las sienes del Señor y de su Purísima Madre descansan las
coronas de plata, que el joyero, Manuel Aumente realizará para la bendición de
la sacra Imagen, tras los hechos acontecidos en la Guerra Civil, en 1944. Por
otro lado, el rostrillo pertenece a la primitiva Imagen de “La Morenita”,
datado en el siglo XVIII, al igual que la medialuna que realza, más si cabe, la
iconografía de la Reina.
Sobre su pecho se encuentra la Medalla de Oro de la Ciudad de Andújar, el broche de la Rosa de Oro y la Cruz Laureada de San Fernando. Cruzando su saya, el bastón de Alcaldesa Perpetua de Andújar y anudado a su cintura el fajín de Capitán General de los Ejércitos de España.
Galería fotográfica:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, bienvenid@ a Abril Romero. Deje su mensaje o saludo.