Páginas

jueves, 6 de octubre de 2022

CAPÍTULO 1 - CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LAS BAJADAS DE NTRA. SRA DE LA CABEZA A ANDÚJAR - SIGLO XVI


CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LAS BAJADAS DE NTRA. SRA DE LA CABEZA DE SIERRA MORENA, AL PUEBLO DE ANDÚJAR.

AUTOR: PABLO A. MONDÉJAR. 

Cofrade y Andero de la Virgen.



CAPÍTULO I

SIGLO XVI


Con este compendio cronológico, que bien merece un estudio mucho más detallado y conciso de la documentación hasta ahora existente, relativamente escasa, con respecto a las translaciones o “Bajadas” de Ntra. Sra. de la Cabeza al pueblo de Andújar, quisiera contribuir, a través de este blog, a divulgar un hecho que acontece, hasta día de hoy, de forma extraordinaria pues no existe norma alguna escrita en estatutos, ni tan siquiera protocolo de actuación fijo, dependiendo este de lo estrictamente organizado por la cofradía según acuerdo de Junta de Gobierno con el beneplácito del obispado de Jaén, salvo la firma de cesión de la bendita efigie de la Morenita, hecho constatado desde mediados de la pasada centuria cuando es traída a nuestro pueblo; entre la Comunidad de Padres Trinitarios, quienes tienen por mandato del obispo Manuel Basulto desde abril de 1930 la custodia y potestad sobre la venerada talla de la patrona de Andújar y de la diócesis de Jaén; el Excmo. Ayuntamiento, representado por el alcalde; y la propia Cofradía, Matriz de cuantas llevan en su nomenclatura esta singular advocación, y cuya titular es la que se encuentra en el Santuario de la serranía andujareña, representada por su presidente/a y hermano/a mayor.

Dicho y escrito esto, a modo de introducción, quisiera comenzar este trabajo, realizado con todo el cariño del mundo, agradeciendo a Jorge Cecilia Escribano la oportunidad que se me brinda desde este medio de comunicación para ello, insertando una descripción de la que en su momento se conoció como “Urna para el viaje de la Virgen”; enser desaparecido en la contienda civil española y, que, a modo de hornacina, transportaba a la sagrada imagen en estas particulares circunstancias:

“De estructura octogonal, completamente cerrada en su interior, cada una de las caras estaba decorada en la parte inferior y superior con un arco con una flor en el centro. Las partes que se abren, en forma de puertecitas, están decoradas a su vez por dos óvalos donde aparece en el interior de uno un árbol y en el interior del otro una palmera; en las juntas de las caras tiene decoración arracimada que llega hasta el centro. La decoración exterior de estas se desconoce.

Esta estructura está coronada por una pirámide octogonal terminando sus puntas en pequeñas piñas. Las caras de la pirámide aparecen decoradas (…).

Se podría constatar cómo obra del siglo XVIII. (Frías Marín, 1987; 232; Gómez Martínez 2002; 71).

A partir de aquí, he de indicar al lector que este tipo de bajadas o translaciones, como así las denominó Manuel Salcedo Olid en pleno siglo XVII, se producían por el camino de herradura o “camino viejo”, una senda de peregrinación que unía, y une, la ciudad de Andújar con el Santuario por estrecha y empinada, según los tramos, verea; alternándose a partir de 1909 con la actual carretera que parte desde nuestra localidad hasta la de Puertollano (Ciudad Real).

Cronológicamente, estas son las bajadas documentadas de la Virgen de la Cabeza en el siglo XVI, todas ellas por ROGATIVAS, salvo las de 1569 y 1581, implorando a la Reina de Sierra Morena agua para los campos.

-         1506, por sequía, rogativas de lluvia. (Fuentes Chamocho; 2001, 52).

 

-         1542, por sequía, rogativas de lluvia.

 

En esta bajada, según nos indica Francisco Fuentes Chamocho: “por la sequia que sufría el pueblo de Andújar, y donde tuvo lugar el milagro de la curación de una mujer” (Fuentes Chamocho; 2001, 52).

 

-         1554, por sequía, rogativas de lluvia. “La sequía, la triste dolencia de los campos, infundió pavor en el ánimo de los iliturgitanos. No había llovido durante los cuatro primeros meses de 1554. El Corregidor, los regidores, el clero y las Comunidades religiosas de Andújar acuerdan que se traslade a Ntra. Sra. de la Cabeza, desde su Santuario a la Iglesia de Santa María. Al llegar aquí, una pobre tullida, María de Portugal, logró su curación y hubo abundantísima lluvia. Diego de Ayllón, escribano del Concejo, certificó todo lo acontecido. Aunque no precisa las fechas, al menos la bajada debió ser en abril”. (Fuentes Chamocho; 2001, 52).

 

-         1561, por sequía. Rogativas de lluvia.

 

 En este caso, contamos con una crónica escrita que nos describe el ceremonial empleado en esta translación, acaecida el día 23 de marzo hasta la ermita de San Pablo, hoy desaparecida desconociendo su ubicación. Allí permanece hasta el 25, haciendo su entrada en Andújar: “El día 23 de marzo se sacó de la Ermita y comenzó la peregrinación hasta la desaparecida de San Pablo, fuera de la población, en espera del día 25, para la entrada triunfal, según certificó el escribano público Miguel de Chincoya”. (Fuentes Chamocho; 2001, 52).

Efectivamente, Miguel de Chincoya, escribano público, deja constancia de la bajada con la siguiente crónica:

“…queriendo sacar de la dha yglesia a la ymagen de Ntra. Señora….para llevarla en procesión…..para que la Virgen Sancta María Ntra. Señora sea yntercesora con su gloriosísimo Ntro. Sñor Ihuxpo tenga por bien se ynbiar a la tierra el agua necesaria para que sus fieles cristianos se remedien en lograr necesidad que están por la gran seca y peligro de perderse los panes y ganados, los muy magnificos señores, Joan de Peralta, alcalde mayor de la dha cibdad, y Alonso Pérez de Santa Marina, regidor de la dha cibdad, y diputado de la dha Cofradía, y Miguel de Albarracín y Blasio de Álvarez, y Antonio de Cárdenas, regidores y Sancho de Mieres, prioste, y Joan Verdejo, alcalde, y Pero Ximénez de Córdoba, Bartolomé Serrano y Xpval de Reinoso y Gonzalo de Lubian y Manuel de Quero y el licenciado Diego de Granados, diputados, y Hernán Pérez de Jaén, mayordomo de la dha Cofradía, protestaron y hicieron voto y prometieron a Ntra. Señora por si y en nombre de la ciudad e de toda la cofradía devolver la imagen de Ntra. Señora a esta su dha casa, de oy en ocho días, salvo si por algunas causas a esta dha cofradía e oficiales della les pareciese prorogar el termino o anticiparlo, e abrebiarlo y asi lo firmaron de sus nombres, y con aquesta protestation y promesa fue sacada la dha ymagen de Ntra. Señora cor los dhos cibdad y cofradía, y por los capellanes y clérigos que se hallaron presentes e por gran multitud de jente que se llegó, así de la dha cibdad como de otros pueblos para el dho efeito, los quales la sacaron con la reverencia y solenidad que le fue posible, testigos Alonso Serrano de Piedrula, Joan Alonso de Reinoso y Pedro Cerezo, lo firmaron con sus nombres”. (Domínguez Cubero, 2000; 28, 29).

-         1569, en acción de gracias por la victoria de las tropas de Felipe II sobre los moriscos en las alpujarras. Este levantamiento acontecerá, durante varias fases, entre los años 1568 y 1571. Aquel se debió a la masiva protesta de la población musulmana, residente en los dominios del antiguo reino nazarí, contra la pragmática sanción de 1567, que limitaba sus libertades religiosas y culturales.

 

En esta revuelta fallece el fraile trinitario andujareño Marcos Criado Guelamo, concretamente en la localidad de “La Peza” (Granada), siendo beatificado el 24 de julio de 1899 por León XIII. En 1566 se funda la cofradía de Guadix, peregrinando por vez primera al Santuario en 1570, ocupando el puesto 37 de antigüedad.

-         1581, debido a una epidemia de peste con epicentro en Sevilla. (http://www.virgendelacabeza.com.es/imagen/efemerides.htm)

 


Notas complementarias a tener en cuenta para conocer de antemano el origen y la evolución de la romería en honor a Ntra. Sra. de la Cabeza en esta época, a modo de conclusión:

 

El 27 de abril de 1555 la cofradía de Andújar, que en la misma se hace llamar “Primera, Cabeza y Principal”, redacta una concordia que es ratificada por las once cofradías asistentes a la gran romería de abril. En representación de Úbeda, que hubiera sido la número doce, viene un cofrade a “ordenar la cofradía”; entidad que será inscrita posteriormente, a partir de su participación institucional en la fiesta abrileña con el puesto número quince, en 1556.

 

La concordia, transcrita literal, dice así:

 

En la hermita de Nuestra Señora de la Cabeca XXVII días / del mes de abril de mil e quinientos e cinquenta e cinco años los señores Pedro Ladrón piostre e / Luis Ventosillo e Alonso García de Castilla, alcaldes / e Francisco de Lubrán y el bachiller Miguel Jurado, Juan de Morales, Goncalo de Vago, Juan Alonso de Piédrola, / diputados e Goncalo de Lubrán cofrade e Pedro Franco / mayordomo acordaron de dar orden en cómo / vayan las hermandades cada una por su antigüe/dad e para que personas a cabildo para que con ellos se decla / re la antigüedad e se pregonó públicamente con / trompetas en el cerro e estancias de la Señora e se apercibió / al dicho ajuntamiento e vinieron las personas siguientes:/.

De Colomera Francisco López Torriente / e Venito García el Rando cofrades de la dicha cofradía. /.

De Lucena Juan de Arjona e Pedro Sánchez Hurtado, oficiales / de la dicha cofradía.

De Arjona Miguel de Espinosa, mayordomo.

De Aguilar Antón Sánchez el Pardo / cofrade y el jurado San Martín, hermano mayor / de la cofradía.

De Antequera Hernán Sánchez Gallego, hermano mayor / de la cofradía.

De Almodóvar del Campo los señores capellanes / Juan Sánchez y Bartolomé Guarnizo, hermanos de la dicha cofradía.

De Almagro Diego López de Molina, alcalde y Hermando de / Contreras, mayordomo, e Juan Martínez de Tala/vera, capellán /.

De Córdova Sebastián de Mora, hermano mayor / priostre e Diego Hernández, oficial de los seis.

De la Rambla Juan Ruíz Galeote cofrade e ma/se Pedro Crespo, alcalde.

De la villa de Osuna Diego Rodríguez Serrano prios/tre e Juan Ynfante, alcalde/

De la cibdad de Vbeda vino un cofrade con vna / hacha e dixo que e ordenava cofradía e se / venía a presentar*./.

Los quales todos trataron de las antigüedades / de las dichas cofradías para yr e la procesión de Nuestra / Señora cada vna por su antigüedad los quales / confesaron todos que por su antigüedad an de / yr en la procesión en la manera siguiente:/.

La primera cofradía de la dicha cibdad / de Andújar como cabeca e principal. /

La segunda la de la villa de Arjona. /

Tercera la de la villa de Colomera. /

La quarta la villa de Lucena /.

La quinta la villa de Aguilar/.

La sesta la de la cibdad de Antequera./.

La setima la villa de Almodóvar del Campo /.

La otava la de la villa de Almagro /.

La novena la de la cibdad de Córdova. /.

La dézima la de la villa de la Rambla /.

La vndécima la de la villa de Osuna /.

La duodécima la que se presentó un cofrade / e dixo que se hace la cofradía e se presentarie después de hecha no gane delantera hasta ser presentada, era de la cibdad de Úbeda, e así lo apro/varon e prometieron de guardar e lo firmaron / los que sabían por ellos e por los que no sabían / e por Arjona firmó Juan Pérez de Carvajal. (Frías Marín 2016; Mondéjar Expósito 2021 págs. 150-151).

Teniendo en cuenta de que la “Bajada”, (al igual que sucediera con la acaecida el 12 de abril de 2009, domingo de Resurrección, con motivo del Centenario de la Coronación Canónica y Patronazgo de la Virgen de la Cabeza sobre la Ciudad de Andújar, instaurando la Santa Sede Apostólica un “año Jubilar” para conmemorar este singular y recordado hecho), será protagonizada por las denominadas hoy como “cofradías filiales”, inserto la relación existente de las mismas en este siglo XVI.

 

Progresivamente haré lo propio con las relaciones que poseo, conforme vaya desglosando, uno por uno, los capítulos dedicados a estos traslados.

 

RELACIÓN DE COFRADÍAS ASISTENTES A LA ROMERÍA EN 1555.

 

1-   Andújar. (Con estatutos desde 1505).

2-   Arjona. (Con estatutos desde 1505).

3-   Colomera.

4-   Lucena. (Constituida el 11 de mayo de 1551). A partir de este año hasta la concordia de 1555 aparecen:

5-   Aguilar de la Frontera.

6-   Antequera.

7-   Almodóvar del Campo.

8-   Almagro.

9-   Córdoba.

10-         La Rambla.

11-         Osuna.

 

RELACIÓN DE COFRADÍAS ASISTENTES, Y CENSADAS CON PUESTO DE ANTIGÜEDAD, DESDE 1556 HASTA 1595.

 


12-         Ciudad Real (1556).

13-         Iznajar (1556).

14-         Baena (1556).

15-         Úbeda (1556).

16-         Rute (1558).

17-         Benamejí (1558).

18-         Cabra (1558).

19-         Bujalance (1559).

20-         Baeza (1559).

21-         Teba (1559).

22-         Martos (1560).

23-         Alcalá la Real (1561).

24-         Montoro (1562).

25-         Torredonjimeno (1564).

26-         Écija (1564).

27-         Torres (1565).

28-         Alhama de Granada (1566).

29-         Loja (1566).

30-         Archidona (1566).

31-         Monturque (1566).

32-         Alcaudete (1567).

33-         Mancha Real (1567).

34-         Pedrera (1567).

35-         Bailén (1567).

36-         Estepa (1568).

37-         Guadix (1570).

38-         Montefrío (1574).

39-         Castro del Río (1574).

40-         Priego de Córdoba (1574).

41-         Baños de la Encina (1574).

42-         Mengíbar (1574).

43-         Vilches (1574).

44-         Linares (1574).

45-         Torrenueva (1575).

46-         Valdepeñas (1575).

47-         Puente de Don Gonzalo, “Puente Genil” (1575).

48-         Cañete de las Torres (1576).

49-         Villacarrillo (1576).

50-         Lopera (1576).

51-         El Carpio (1584).

52-         Cazalilla (1584).

53-         Santiago Calatrava (1584).

54-         Huelma (1587).

55-         Almadén (1587).

56-         Villafranca (1589).

57-         Íllora (1589).

58-         Montilla (1591).

59-         Montemayor (1592).

60-         Espejo (1592).

61-         Torredelcampo (1593).

62-         La Hinojosa (1595).

63-          Vélez-Málaga.(1595).


(Gómez Martínez, 2002;163).



“Que sean ellas semillas que el viento arrastre, y germinen allá donde tú seas venerada”.

Pablo A. Mondéjar.

 

BIBLIOGRAFÍA:

-         Domínguez Cubero, José: “Translación de la Virgen de la Cabeza desde su Santuario a Andújar en 1561”. Revista “Mirando al Santuario” número 14. Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza.

 

-         Frías Marín, Rafael: “Arte Sacro en torno al culto de Ntra. Sra. de la Cabeza”. Actas 3ª Asamblea de Estudios Marianos. Real e Ilustre Cofradía Matriz y Asoc. Amigos de la Historia. Ed. El Almendro. Córdoba, 1987; págs. 229-233.

 

-         Frías Marín, Rafael: Libro de cabildo de la Cofradía Matriz, años 1554-1556, folio. 14v. inserto en el trabajo “El origen de la romería de la Virgen de la Cabeza de Sierra Morena”. Regina Mater Misericordiae. Córdoba 2016.

 

-         Fuentes Chamocho, Francisco: “Bajadas de la imagen de la Virgen de la Cabeza a su pueblo”. Revista “Mirando al Santuario” número 15, segunda época. Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza de Andújar, 2001.

 

-         Gómez Martínez, Enrique: La Virgen de la Cabeza, leyenda, historia y actualidad. Ed. Jabalcuz. Gráficas “La Paz”. Torredonjimeno, 2002.

 

-         Mondéjar Expósito, Pablo Alberto: La Virgen de la Cabeza. Historia, leyenda, cultos, patrimonio, personajes, curiosidades. Una devoción universal enclavada en un escenario único, histórico, de peregrinación, camino de su octavo centenario. Ed. Almuzara. Córdoba, 2021.

 

-         Enlace web consultado:

(http://www.virgendelacabeza.com.es/imagen/efemerides.htm)

 



Artículo: Pablo A. Mondéjar

ABRIL ROMERO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, bienvenid@ a Abril Romero. Deje su mensaje o saludo.