Si recordáis, el pasado domingo escuchábamos
en el evangelio aquella escena tan importante en la que Jesús le encarga a
Pedro la misión de ser el principal punto de referencia de su comunidad, de su
Iglesia. Hoy, en cambio, vemos cómo el mismo Jesús tiene que reñir a Pedro porque
el apóstol no entiende ni acepta que el camino de la salvación y de la vida
pasa por la cruz. Pedro, seguramente, como la mayor parte del pueblo de Israel,
esperaba un Mesías glorioso, que les liberase de la ocupación romana. Y por
eso, que Jesús diga que va a ser crucificado... Como que no iba mucho con él. Y
por eso llama la atención al Señor, intentando llevárselo a su terreno. Pero Jesús
tiene bien claro cual es su misión en el mundo, y contesta de ese modo tan
áspero a Pedro: Apártate de mí, Satanás. Es gordo, eh, que Jesús llame así a
Pedro –Satanás– delante de todos. De hecho algún autor ha considerado este
episodio del evangelio como la cuarta tentación de Cristo, tras las tres
tentaciones en el desierto.
Y en estas circunstancias, es cuando Jesús
invita a tomar la actitud del auténtico discípulo, que es la de seguir a su
maestro en el camino que éste ha de recorrer; ¿y qué quiere decir eso? Pues que
el centro de nuestra vida no debe ser egocéntrico, sino que debe ser Cristo. Si
queremos ser de verdad cristianos, discípulos de Jesús, debemos centrarnos en
Él, en su persona, en su evangelio, en su doctrina... Y aceptar los riesgos que
eso lleva consigo. Incluso el aceptar el rechazo de los demás; como vemos en la
primera lectura que le pasó al profeta Jeremías, que por ser fiel a Dios, tuvo
que pasar más amarguras que para qué, convirtiéndose en un anuncio de Cristo,
que tampoco será comprendido cuando anuncie la cruz, y que, a pesar de todo, se
mantendrá fiel.
Y la historia de Pedro, al igual que la
de los apóstoles, es también, en definitiva, nuestra propia historia. Creemos
en Jesús, queremos seguirle, pero a menudo no entendemos ni aceptamos que su
camino significa entrega, fidelidad hasta el fin, compromiso al servicio de los
demás. Por eso que tenemos que saber cargar con la cruz. Y tranquilos...,
tranquilos porque no hace falta que busquemos ninguna cruz, que ya se encarga
la propia vida de poner sus cruces sobre nosotros.
La Cofradía Matriz y numerosas Cofradías Filiales celebran
su tradicional sabatina, mientras que las Cofradías de Puertollano, Pegalajar y
Churriana de la Vega celebran los cultos en honor a la Virgen de la Cabeza
Stma. Virgen de la Cabeza. Agenda Romera patrocinada por IMPRENTA COFRADE.
SANTUARIO
En la Basílica y Real Santuario se llevarán a cabo las
celebraciones Eucarísticas en el horario habitual; viernes y sábado a las 11 de la mañana y 8 de la tarde,
mientras que el domingo serán a las 10 de la mañana y a las 1 y 8 de la tarde. Por
otro lado, el horario de visita al Templo, es de 9 de la mañana a 2 de la tarde
y de 6 de la tarde a 9 de la noche.
ANDÚJAR
La Real e Ilustre Cofradía Matriz convoca a todos sus
cofrades y devotos a la celebración de la Solemne Sabatina en honor a la Virgen
de la Cabeza. El acto se celebrará el próximo sábado 29 de agosto, a las 8 de
la tarde, en la Ermita ubicada en la calle Ollerías de la ciudad.
PUERTOLLANO
La Real Cofradía Filial de Puertollano celebra el Solemne
Triduo en honor a su Sagrada Titular. Los cultos se celebrarán los días 27, 28
y 29 de agosto a las 7 y media de la tarde en la Parroquia de San Juan
Bautista, sita en calle Daimiel.
PEGALAJAR
El Grupo Parroquial de la Virgen de la Cabeza en Pegalajar
convoca a sus hermanos y fieles en general al Solemne Triduo en honor a “La
Morenita”. Este se celebrará la semana próxima, durante los días 2, 3 y 4 de
septiembre a las 8 y media de la tarde, en la Ermita de la Virgen de las
Nieves.
TEBA
La Hermandad de Ntra. Sra. de la Cabeza de Teba convoca a
sus hermanos y devotos en general para los cultos en honor a su Sagrada Titular.
La celebración del Solemne Triduo será durante los días 2, 3
y 4 de septiembre a las 8 y media de la tarde
ESPELUY
La Pro-Cofradía de la Virgen de la Cabeza en Espeluy, celebra
una Misa de despedida a su Imagen Titular. La Eucaristía se celebrará el
próximo lunes 31 de agosto a las 8 y media en la Parroquia de Santa Catalina.
Al día siguiente, la Imagen volverá a exponerse al culto en su Sede Canónica,
el Templo de la Inmaculada Concepción.
Además, la Iglesia de Santa Catalina se encontrará abierta
para poder visitar a la Santísima Virgen, durante hoy viernes y mañana sábado,
de 7 y media de la tarde a 10 de la noche, mientras que el domingo se sumará a
ese horario, el de mañana, siendo el mismo de 10 de la mañana y 1 de la tarde.
CURRIANA DE LA VEGA
La Hermandad de Ntra. Sra. de la Cabeza celebra los cultos
principales en honor a su Sagrada Titular. Siendo estos la Veneración a la
Stma. Virgen durante el día de hoy, en horario de 10 de la mañana a 1 de la
tarde y de 6 de la tarde a 10 de la noche, pudiendo donar alimentos para
Caritas Parroquial, y la Novena del 30 de agosto al 7 de septiembre, a las 8 de
la tarde con previo rezo del Santo Rosario a las 7 y media de la tarde.
Recuerdo en los años 80, que el programa de televisión “Testimonio”,
que todavía se emite, en vez de ser los domingos por la mañana, era los
miércoles a las tantas de la noche; y comenzaba con una imagen de Cristo
crucificado, debajo de la cual salía escrita esta frase que acabamos de
escuchar en el Evangelio de hoy: “Y vosotros, ¿quién decís que soy Yo?”.
Bueno, pues hoy, y cada día, Jesús nos vuelve a hacer a
todos nosotros esa misma pregunta que hizo un día a los Apóstoles: “Y vosotros,
¿quién decís que soy yo?”. Para nosotros responder que Jesús es el Salvador, el
Mesías, el Hijo de Dios, el Redentor, como vemos que hace Pedro, pues es fácil;
pues lo hemos aprendido en el catecismo, y se supone que así lo creemos; pero
tengamos en cuenta que para la gente de tiempos de Jesús era dificilísimo dar
esta respuesta... Porque ellos, sí, sabían que Jesús había nacido en Belén; que
vivía en Nazaret... Pero eso de afirmar que era el Mesías, el Hijo de Dios, el
Salvador esperado y anunciado por los profetas... Ojo, que se las traía. Por
eso que hacer la afirmación de Pedro, solamente se podía hacer desde el influjo
de la fe.
Sin embargo, si echamos una mirada alrededor nuestro,
podemos apreciar que hoy día afirmar que Jesús de Nazaret sea el Hijo de Dios y
el Salvador del mundo, es algo que parece que cuesta. Y no hablo ya de los no cristianos
o de los no creyentes; sino que me refiero a los mismos cristianos, e incluso a
nosotros, que venimos a Misa; porque cada vez es más frecuente que nos
callemos, que no digamos nada, que no tengamos respuesta a esta pregunta de
Jesús... Que digamos que Jesús era un hombre de bien, el hombre más grande de
la humanidad.... Pero con estas respuestas, y con otras que se han inventado “teologuillos”
de tres al cuarto; se ha ido desfigurando la imagen de Jesús en el mundo a lo
largo de los siglos.
Pues mirad, que los cristianos demos hoy una respuesta firme
y convencida a esta pregunta es capital, porque nos encontramos en un momento
decisivo para la sociedad en la que vivimos; y por eso nuestro testimonio de fe
cristiana es crucial. Y nuestro testimonio no debe ser solo una respuesta teórica
del catecismo –la número tres del catecismo de Ripalda, para ser exactos-, sino
que tiene que una respuesta dada también con la verdad cristiana de nuestra
vida.
Reconozcámoslo. Aceptémoslo. Jesús es el Señor. Jesús es el
Salvador a quien queremos reconocer por la fe y de quien queremos aceptar su
evangelio salvador.
Que Santa María, la Virgen, nos ayude a todos para que
descubramos el valor de estar al lado de Jesús para reconocerle, al igual que
hizo Pedro, como el Mesías Salvador.
Mn. Ramón Clavería Adiego; Director espiritual de Abril Romero.
La Cofradía de El Toboso centra la actividad de este fin de
semana en honor a “La Morenita” y sin poder celebrar su tradicional
procesión.
Virgen de la Cabeza de El Toboso. Agenda Romera patrocinada por IMPRENTA COFRADE.
Desde el pasado 19 de agosto, la Cofradía Filial de Andújar
en el Toboso, viene celebrando el Solemne Triduo en honor a la Stma. Virgen de
la Cabeza, en su Sede Canónica y en el Convento de la Monjas Trinitarias, que culmina
hoy, siendo la Misa en el Convento a las 9 y media de la mañana y en la
Parroquia a las 8 de la tarde.
Mañana sábado, 22 de agosto, se celebra la Fiesta Principal
en honor a la Virgen de la Cabeza en la misma jornada en que debería de
celebrarse la Solemne y Gloriosa Procesión de la Imagen que allí se venera.
Virgen de la Cabeza de El Toboso en estos días.
Los horarios de la celebración de hoy serán a las 9 y media
de la mañana en el Convento, a las 7 y media Rezo del Santo Rosario y posterior
Misa a las 8 de la tarde en la Parroquia. Por último, el domingo se celebrará una Eucaristía a las 9 y
media de la mañana en el Convento de las Madres Trinitarias.
Así mismo la Cofradía facilita la retransmisión en directo
de las celebraciones en la Parroquia en su canal de YouTube y solicita a los
fieles que acudan a tan sólo un acto por día, para que todos los devotos puedan
participar de los mismos con las limitaciones de aforo actuales que existen
contra la pandemia.
El mensaje que nos transmiten las lecturas de hoy es
muy claro, y es el de que Dios se nos ofrece a todos los pueblos, a todos los
hombres y mujeres y nos llama a la salvación. El mensaje que en la primera
parte de la Biblia parece destinado únicamente al pueblo judío es, como se
encargará de transmitirnos y corroborar Jesús, un mensaje universal.
Y así lo muestra ya, en primer lugar, el profeta
Isaías, cuando en la primera lectura nos dice que la salvación es para todos y que
Dios atrae hacia a su monte santo a todos los extraños, para escuchar su
oración en su casa, que se llamará “casa de oración”–fijaos, eh, “casa
de oración”,y no “casa de conversación”
–, que es en lo que a veces parece que se han convertido las iglesias, de lo
que charramos en ellas.
San Pablo, por su parte, en la segunda lectura,
remarca esta idea de la llamada universal a la salvación al expresar que Dios
se compadece de todos, de los que le obedecen y de los que no le
obedecen ...
Y es el evangelio el que nos presenta un ejemplo
concreto, el de la mujer cananea que se acerca a Jesús a pedir la curación de
su hija, y que después del encuentro con Jesús alcanzó su petición,
convirtiéndose así para todos en un modelo de fe. Por eso, el relato evangélico
de hoy debe ser un espejo donde ver la actitud valiente y decidida de aquella
mujer para que en todo peligro, necesidad, enfermedad o angustia acudamos sin
dudar a Jesucristo, quien tiene el remedio y la salvación para nuestras
limitaciones. Aunque nos parezca que Dios nos deja de lado y no nos escucha,
nosotros no debemos de dejar de acudir a Él. Fijaos como el milagro de la narración evangélica no radica solo en la curación de la hija
de la cananea, sino en probar la fe de aquella mujer que no se desalienta, que
insiste, que no abandona a pesar de que la respuesta a su petición no se ve lo
fácil y rápida que había imaginado.
Hoy es un día para que sepamos recuperar
el auténtico sentido de la oración de petición a Dios, una oración que no tiene
que ser superficial ni exigente, una oración que no debe buscar eficacia al
instante, sino que debe ser una oración confiada y paciente, que nos haga
conscientes que siempre tenemos derecho a las migajas de la mesa del Señor.
Que la Virgen María, desde el cielo, nos
ayude a vivir con apasionamiento y valentía nuestra fe y, si nuestra fe es
débil y vacilante, nos ayude con su ejemplo a aumentarla y fortalecerla.
Las lecturas de la Sagrada Escritura que proclamamos hoy
hacen referencia, de una u otra forma, a María. En la primera lectura, del
libro del Apocalipsis, se nos muestra como una mujer vestida de sol que tiene
por pedestal la luna, coronada con doce estrellas. De la misma forma, el salmo
nos invita a contemplar a María como Reina adornada con joyas, de pie, a la
derecha de Dios.
Pues bien, a esta Mujer, a esta Reina y Madre, elegida por
Dios, todas la generaciones la felicitamos, porque el Señor ha hecho obras
grandes en Ella y, añado yo, por medio de Ella.
Por eso que hoy, fiesta de la Asunción de la Virgen, todo en
la liturgia nos invita a la alegría y al agradecimiento, porque a través de
María, Dios nos ha concedido la gracia de ser sus hijos y de compartir su mismo
destino.
Y es que en la Virgen María, asunta en cuerpo y alma a los
cielos, se ha consumado plenamente el Misterio Pascual de Cristo, pues en
María, contemplamos y saboreamos anticipadamente esa gloria futura a la que estamos
llamados y que tendremos como destino si, junto con Ella, sabemos seguir los
pasos de su Hijo Jesús.
Llevemos, pues, en nuestro corazón el amor a la Inmaculada
Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, junto al convencimiento de que
Ella siempre intercede por nosotros desde el cielo; e imitemos en nuestra vida
sus valores creyentes, como la disponibilidad, el servicio a los demás y la
contemplación de nuestro destino celestial.
Permitidme que termine recitando unos versos de Fray Luis de
León en la Oda a la Asunción, que
expresan en muy pocas palabras tanto el sentido de la fiesta de hoy como los
deseos que tiene que despertar en nuestro corazón:
Nos encontramos a las puertas de un fin de semana cargado de
cultos en honor a la Virgen de la Cabeza y en el que, normalmente, muchas
Cofradías Filiales procesionarían la Imagen de su “Morenita”.
Agenda Romera del 15 de Agosto. Fotografía: Real Santuario. Espacio patrocinado por IMPRENTA COFRADE.
SANTUARIO
El horario de visitas será el habitual, comprendido entre
las 9 de la mañana y las 2 de la tarde así como de las 6 de la tarde a las 9 de
la noche. Mientras que las misas se celebrarán hoy viernes a las 11 de la mañana y 8 de la tarde, mañana sábado, a las 10 de la mañana, 1 y 8 de la tarde, mientras que el domingo serán a las 11 de
la mañana y 1 y 8 de la tarde.
En todas las celebraciones del sábado se podrá ganar indulgencia plenaria.
COLOMERA
La Real Cofradía de Colomera, convoca a todos sus cofrades,
devotos y fieles en general, a los cultos en honor a la Santísima Virgen de la
Cabeza.
En la jornada que debería celebrarse la solemne y gloriosa Procesión
de Ntra. Sra. de la Cabeza, por las calles de la ciudad de Colomera, la Cofradía
ha preparado una programación para poder estar cerca de la Madre de Dios en
este día tan señalado.
Mañana, sábado 15 de agosto, a partir de las 7 de la tarde,
la Iglesia
Virgen de la Cabeza en Colomera.
de la Encarnación abrirá sus puertas para todos los fieles y devotos
que deseen visitar la Imagen de la Virgen de la Cabeza, posteriormente, a las 8
de la tarde, comenzará la Sagrada Eucaristía, celebrada por el consiliario de
la Cofradía, D. Tommaso Bernetti y con aforo limitado, según la normativa
vigente. Una vez acabada la celebración se podrá de nuevo visitar a la Imagen de
la Virgen de la Cabeza.
Desde la Cofradía se pide compresión por las limitaciones
que se hacen para evitar la propagación de la COVID-19 y se anuncia que se retransmitirá
la Misa en directo por la página de Facebook de la Hermandad.
Procesión en Colomera 2019.
BAENA
Culmina el Triduo en honor a “La Morenita”, ofrecido por la
Cofradía de Baena en su Sede Canónica.
La corporación mariana comenzó a celebrar un solemne Triduo
a su sagrada Imagen Titular, el mismo 12 de agosto, jornada en la que se celebraba
la Aparición de la Stma. Virgen, culminando en el día de hoy a las 8 de la
tarde.
Altar para la Aparición 2020 en Baena.
Mañana sábado, solemnidad de la Asunción de Ntra. Sra., la
Cofradía celebra la Misa Mayor de Romeros a las 9 de la tarde, oficiada por el
consiliario de la Hermandad, D. Juan Laguna y amenizada por el Coro Romero de
la corporación cofrade.
Posteriormente, se celebrará el Santo Rosario de Antorchas en
una procesión claustral con la Imagen de la Virgen de la Cabeza. Todos los
cultos se realizarán en el interior del Templo de Santa María La Mayor.
CASTILLO DE LOCUBÍN
Desde el pasado 12 de agosto, la Cofradía de Castillo de Locubín
celebra el solemne Triduo en honor a la Stma. Virgen de la Cabeza, en su Sede
Canónica de San Pedro Apóstol.
Virgen de la Cabeza en Castillo de Locubín.
Hoy viernes, termina el Triduo a las 8 y media de la tarde y
será dedicado a todos los cofrades difuntos. Mañana, solemnidad de la Asunción
de Ntra. Sra. se celebra la Función Principal, oficiada por el consiliario de
la corporación mariana, D. Antonio José Morillo y comenzará a las 8 y media de
la tarde. En este día debería de haber procesionado la Stma. Virgen de la Cabeza
por las calles de la feligresía.
Procesión Virgen de la Cabeza en Castillo de Locubín.
LOS VILLARES DE JAÉN
En el día señalado para la Cofradía de Los Villares, se celebra
una solemne Eucaristía en honor a “La Morenita”.
Virgen de la Cabeza de Los Villares de Jaén.
El 15 de agosto es la jornada esperada por los cofrades de
está corporación puesto que se celebra la Procesión de la Virgen de la Cabeza
por las calles de la ciudad, pero la pandemia ha suspendido la manifestación
publica de fe. En su lugar, se celebra una Misa en la Parroquia de San Juan
Bautista a las 12 del medio día, de mañana, 15 de agosto. Previamente, se viene
celebrando un Triduo que finaliza en la jornada de hoy a las 8 de la tarde.
La Cofradía, también ha anunciado en un comunicado que los
cargos de hermanos mayores se renuevan hasta que finalice la pandemia y que se
suprime el cobro de los recibos de cofrade, quedando abierta la posibilidad de
realizar donativos a la corporación mariana.
VALDEPEÑAS
La Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Valdepeñas, en
Ciudad Real, convoca a sus hermanos y fieles a los cultos en honor a su sagrada
Titular.
Virgen de la Cabeza en Valdepeñas.
Desde el pasado 7 de agosto y hasta hoy día 14, se ha
celebrado el solemne Octavario en honor a la Imagen mariana a las 8 y media de
la tarde. Mañana, 15 de agosto, a las 10 y media de la mañana se realizará la
Función Principal, en la jornada en que debería de procesionar la Virgen de la
Cabeza por las calles de la ciudad.
El aforo del Templo es de 75 personas y es por esto, que la
corporación cofrade ha pedido que se realice reserva para poder asistir a los
cultos, en el siguiente número de teléfono: 636 793 804.
Virgen de la Cabeza de Valdepeñas.
OLIVARES
La Hermandad de Olivares (Granada) suspende la solemne
Procesión de la Virgen de la Cabeza en la jornada de mañana, 15 de agosto y en
su lugar, celebra una Eucaristía.
Virgen de la Cabeza en Olivares.
El Templo, abrirá sus puertas a las 8 de la tarde, para que cualquier
devoto que lo desee pueda visitar a la Virgen de la Cabeza, posteriormente, a
las 9 de la noche, se celebrará la Santa Misa culminando con el besamantos tradicional
convertido en una reverencia ante la Imagen debido a la pandemia.
Procesión de la Virgen de la Cabeza en Olivares.
PEGALAJAR
El Grupo Parroquial de Ntra. Sra. de la Cabeza, en Pegalajar
celebra en la tarde de hoy, viernes 14 de agosto, el segundo aniversario de la
bendición de la Imagen que allí veneran de “La Morenita”. Así mismo, en está celebración
se presentará el nuevo estandarte de la agrupación cofrade y se bendecirá.
Virgen de la Cabeza de Pegalajar.
Las Eucaristía comenzará a las 8 y media de la tarde en la
Ermita de la Virgen de las Nieves y se estará oficiada por D. Juan Manuel
Perales.
Ponemos a su disposición todas las entrevistas realizadas a los principales protagonistas de la devoción de la Virgen de la Cabeza en la víspera de la fiesta de la Aparición: el historiador de Andújar, D. Enrique Gómez, el presidente y el hermano mayor de la Cofradía Matriz, D. Manuel Vazquez y D. Antonio Barrios, respectivamente, el rector del Santuario, D. Pascual Villegas y el concejal de Festejos en Andújar, D. Pedro Luis Rodríguez.
Cartel de la Aparición 2020. Obra de Víctor Muñoz Saavedra.
En el marco de la programación especial del 793 aniversario de la Aparición de la Stma. Virgen de la Cabeza en Abril Romero Información, ofrecemos las entrevistas realizadas a los principales protagonistas de la devoción, en la antesala de lo que ha sido la fiesta de la Aparición, en la noche del 11 al 12 de agosto.
Todas las entrevistas se han realizado contando con todas las medidas de seguridad contra la COVID-19.
Comenzamos con el historiador de la ciudad de Andújar, D. Enrique Gómez Martínez, quien nos comenta el hito de la Aparición de la Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera, Juan Alonso de Rivas y la evolución de la fiesta desde sus comienzos hasta nuestros tiempos.
Entrevista a D. Enrique Gómez Martínez.
Continuamos con el presidente de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de Andújar, Manuel Ángel Vazquez Prieto, hablando sobre la celebración del 793 aniversario de la Aparición de la Stma. Virgen de la Cabeza.
Entrevista a D. Manuel Ángel Vázquez Prieto.
Entrevistamos al rector y párroco de la Basílica y Real Santuario, además de consiliario de la Real e Ilustre Cofradía Matriz, el Padre Pascual Villegas Muñoz, quien nos comenta previamente cómo sería la celebración del 793 aniversario de la Aparición de la Stma. Virgen de la Cabeza y cómo ha sido el confinamiento en la Basílica.
Entrevista a D. Pascual Villegas Muñoz, Padre Trinitario.
Posteriormente, el hermano mayor de la Real e Ilustre Cofradía Matriz, D. Antonio Barrios Hernández, relata cómo han sido los preparativos para la celebración de la Aparición y cómo se siente al ser renovado su cargo debido a la pandemia.
Entrevista al hermano mayor de la Cofradía Matriz, D. Antonio Barrios Hernández.
Por último, el concejal de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Andújar, D. Pedro Luis Rodríguez Sánchez, nos hablaba, pocas horas antes de la celebración de la Aparición en el interior de la Basílica y Real Santuario, acerca de cómo se iba a desarrollar la Misa y de que manera afronta el Ayuntamiento suspender tanto la Romería como la Aparición en el presente año mientras se prepara el futuro de las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza una vez que termine la pandemia.
Entrevista al concejal de Festejos, D. Pedro Luis Rodríguez Sánchez.
Hasta aquí las entrevistas a las personalidades más destacadas en la devoción de la Virgen de la Cabeza, quienes nos han comentado cómo se iba a celebrar la fiesta de la Aparición, la historia de la misma y el futuro de las fiestas en honor a "La Morenita".
En otro artículo, añadiremos la segunda parte de esta programación especial del 793 aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza en Abril Romero Información, en la que conectábamos en directo desde el poblado del Santuario en la noche del 11 al 12 de agosto, para hablar con romeros en esa madrugada mágica.
Entrevistas realizadas por Jorge Cecilia.
Programación especial del 793 aniversario de la Aparición de la Stma. Virgen de la Cabeza.
Nos acercamos a la hora de la Santa Misa de la fiesta de la Aparición, hablando con Pedro Luis Rodríguez, concejal de festejos del Ayuntamiento de Andújar sobre el desarrollo de la celebración.
Cartel de la entrevista a Pedro Luis Rodríguez. Espacio patrocinado por Panadería Alfonso. Fotografía: Carlos A. Gálvez.
Entrevistamos a Pedro Luis Rodríguez Sánchez, concejal de Festejos, Presidencia y Dirección Estratégica, Economía, Hacienda, Cuentas, Contratación y Compras, del Excmo. Ayuntamiento de Andújar, quien nos comenta cómo será la celebración del 793 aniversario de la Aparición de la Stma. Virgen de la Cabeza.
Entrevista incluida en la programación especial del 793 aniversario de la Aparición de la Stma. Virgen de la Cabeza de Abril Romero Información.
Disfrute de la entrevista:
Entrevista a Pedro Luis Rodríguez, realizada por Jorge Cecilia.
Vestida de plata y oro. Así nos presenta la Real e
Ilustre Cofradía Matriz, a la Stma. Virgen de la Cabeza, Patrona de Andújar y
de la Diócesis de Jaén para la celebración del 793 aniversario de la Aparición.
La Stma. Virgen de la Cabeza ataviada para la fiesta de la Aparición 2020.
Los hermanos mayores de la Cofradía Matriz han querido
engalanar a la Madre de Dios y al mismo Dios hecho hombre, con el manto de la
Coronación Canónica de 1909.
La pieza, que ha sido puntualmente intervenida para la
ocasión por el andujareño, Pedro Palenciano, en su origen lucía tisú de plata,
que fue pasado a lamé de planta hace justamente ahora 100 años.
El manto es bordado en oro fino sobre cartulinas dibujando
grandes rocallas vegetales y flores ornamentales en las vistas laterales, así
como en la parte trasera. En la intervención actual al manto por Palenciano se
le ha sustituido el encaje perimetral por uno de hojilla en oro fino, debido al
estado deficiente del antiguo, siendo donado por los actuales hermanos mayores
de la Cofradía Matriz. Así mismo se le ha colocado un forro interior en damasco,
donado por la familia Lozano Montero.
Por otro lado, la saya es de terciopelo blanco, destacando
un anagrama de María, coronado en oro fino en la parte central. De igual modo,
el mantolín del Divino Redentor luce el anagrama de Cristo también bordado en
oro. Siendo todo parte del juego del mismo terno del manto.
Podemos apreciar, en la mano derecha de la Virgen de la
Cabeza el rosario que le regaló el Pontífice Benedicto XVI. Le ha sido impuesto
hoy, como homenaje al Papa que le otorgo la Rosa de Oro a la Virgen de la
Cabeza y erigió Basílica su Santuario.
Por último, sobre las sienes de la Patrona andujareña
y del Divino Niño, lucen las coronas y el rostrillo de la Reconoración del desagravio
en 1960, tras la desaparición de la antigua Imagen de la Virgen en los actos de
la guerra. Piezas realizadas por el joyero cordobés Manuel Aumente sobre el
diseño del iliturgitano, Antonio González Orea. Además, como es costumbre, luce
la Cruz Laureada de San Fernando, el broche de la Rosa de Oro, la Medalla de Oro
de la ciudad de Andújar y el bastón de alcaldesa perpetúa de la ciudad iliturgitana,
además de ceñirse a su cintura el fajín de Capitana General de los Ejércitos de
España.
Sobre el Altar que preside la Santísima Virgen de la
Cabeza podemos contemplar arrodillado a sus plantas, al pastor de Colomera,
Juan Alonso de Rivas, emisario y testigo del milagro de la Aparición acontecido
en el agosto de 1227. Como escolta de la Rosa de Oro dos ángeles, uno de ellos
porta la medalla de la Cofradía Matriz, simbolizando a todos sus cofrades,
romeros, miembros de las Cofradías Filiales, Pro Cofradías y en definitiva toda
la devoción de “La Morenita”, el otro ángel porta el Lazo de Plata que la
ciudad de Andújar le ofreció a su Patrona cuando se inauguró el hospital para Andújar
y toda su comarca sobre un lazo negro en señal de luto por todas las víctimas
de la pandemia, además porta el rosario que le regaló San Juan Pablo II.
De igual modo, en uno de los cirios que alumbran a la Patrona
de la Diócesis de Jaén, se encuentra pintado un lazo negro, relizado por el andujareño
Ángel Fernández, del que pende una campanilla adornada con flores de jara y las
banderas de España y Andalucía en homenaje a los fallecidos de la COVID-19.
Como telón de fondo se encuentra una obra de D. Luis Aldehuela
Gómez, trabajo que fue concebido para el camarín del Santuario cuando se
reconstruyó en 1943 y que acabó siendo parte del Altar de la Virgen de la Cabeza
de la Parroquia de Santa María La Mayor de Andújar. El que luce justamente detrás
“La Morenita” es un fotomontaje de esta obra con otras piezas, titulado “Gloria
de las Campanas de la Virgen”, realizado en 2004.