Jesús Estrella señala que se trata de un problema heredado por la falta de mantenimiento del puente durante décadas por parte de los anteriores gobiernos de Andalucía y que trabaja para hallar soluciones mientras que vela por la seguridad de las personas que circulan por la carretera del Santuario
Infraestructura dañada del Puente de Hierro. |
La Consejería de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio mantiene la limitación de paso a
vehículos de gran tonelaje por el puente que atraviesa el río Jándula en la
carretera que discurre desde Andújar al Santuario. Lo hace ante un informe
técnico por parte de una empresa de ingeniería que revisó esta infraestructura
que avisa que existe riesgo de colapso por el paso de vehículos de gran
tonelaje. “Establecer esta limitación es un ejercicio de responsabilidad y de
obligación legal. Encargamos un informe a un empresa de ingeniería para que nos
dijera cuál era la situación del puente y qué posibilidades nos ofrecía ante un
posible proyecto de ampliación para dotarlo de dos carriles y eliminar los
embotellamientos que se generan durante la Romería. En cambio, cuál ha sido
nuestra sorpresa: Hemos encontrado una infraestructura de la que los técnicos
nos dicen que no se ha mantenido durante décadas y que presenta un riesgo de
colapso ante la circulación de vehículos de gran tonelaje. Nuestra
responsabilidad es mantener la seguridad de las personas. Por eso, lo primero
que hemos hecho ha sido establecer la limitación que nos dicen los expertos en
este informe. Sin embargo, no hemos parado de trabajar para encontrar
soluciones ante una situación heredada que no es fácil de resolver. Mientras
tanto, la seguridad es lo primero”, afirma el delegado de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Jesús Estrella.
Infraestructura dañada del Puente de Hierro. |
La carretera A-6177 pertenece a la red Complementaria
de Carreteras de Andalucía. Discurre entre Andújar y el límite de provincia con
Ciudad Real sirviendo como único acceso al Santuario de la Virgen de la Cabeza.
En el punto kilométrico 22+300 se sitúa el puente sobre el río Jándula. Es una estructura
de 120 metros de longitud, dividida en seis vanos con luces de 16 metros para
los vanos extremos y de 22 metros para los centrales. Presta servicio desde
1915. El puente es de celosía metálica con un ancho de calzada sobre el tablero
de 3,7 metros que impide el cruce de dos vehículos.
La Delegación Territorial de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio adjudicó, el pasado 25 de
noviembre, el contrato de servicios de redacción del Anteproyecto de Ensanche
de Tablero y refuerzo de la estructura sobre el río Jándula. El objeto de este
contrato era la auscultación del estado actual de la estructura de más de un
siglo y comprobar su capacidad estructural, con de cargas de diseño de 1915 con
las cargas que recibe actualmente, y también incluir el estudio y posible
ampliación de plataforma y refuerzo para permitir el cruce de dos vehículos con
total garantía de seguridad vial. Todo ello teniendo en cuenta que esta vía es
la única de comunicación que dispone el Santuario de la Cabeza y que en épocas
de romería recibe cientos de miles de visitantes con gran intensidad de
tráfico, además de servir de vía de conexión para transporte de productos del
sector de madera y servicios de la zona.
Operarios trabajando sobre el puente. |
El
día 16 de diciembre de 2019 y previo a la redacción del anteproyecto, fue
necesaria la ejecución de diversas actuaciones de inspección estructural y
ensayos de laboratorio de los materiales del puente que sirvan de auscultación
de su estado actual y necesidades futuras de refuerzo y reparación. En estas primeras
inspecciones se han detectado importantes deterioros de la estructura original,
en la que no se ha intervenido ni realizado mantenimiento alguno por los
resultados obtenidos en los trabajos realizados, que afectan a su capacidad de
carga y que prescriben una restricción de paso a vehículos pesados y limitación
de cargas, por inminente peligro de colapso de la estructura si no se adoptan
medidas urgentes, en las que ahora se trabaja.
Operario trabaja sobre el Puente de Hierro. |
El día 22 de diciembre y como consecuencia
de los resultados de inspección, la Delegación Territorial de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Jaén ha procedido a su
limitación y restricción de paso para vehículos de masa máxima por eje de 1,5
toneladas. Actualmente, se trabaja en una solución provisional con carácter de
emergencia para eliminar las actuales restricciones de paso, establecidas
temporalmente por seguridad vial. Mientras se realizan estas actuaciones se
recuerda que sigue vigente la restricción de paso para para vehículos de masa
máxima por eje de 1,5 toneladas, puntualizando que, previa solicitud, se podrá
conceder autorización con las condiciones técnicas que procedan, de circulación
a vehículos del tipo autobús/autocar, camión, furgón/furgoneta cuya Masa Máxima
Autorizada no exceda de 3.500 kilogramos.
Dadas las limitaciones que suponen dichas
restricciones para la circulación de vehículos de mayor tonelaje, desde la
Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio
se están valorando diversas opciones de desvíos provisionales para dichos
vehículos, con la finalidad de causar las mínimas molestias posibles. Se trata
de una situación excepcional ocasionadas por la situación excepcional derivada
de la falta de conservación y mantenimiento del Puente de Hierro que cruza el río Jándula y conduce al Santuario de la Virgen de la Cabeza.
Fuente: Delegación de Fomento de la Junta de Andalucía en Jaén.
ABRIL ROMERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, bienvenid@ a Abril Romero. Deje su mensaje o saludo.