Para finalizar el año 2019,
qué mejor que hacerlo recordando lo más destacado de la Romería y Aparición de
la Santísima Virgen de la Cabeza. Te lo contamos con todos los detalles a continuación…
III CARTEL DE ROMERÍA 2019 III
El Ayuntamiento de Andújar y la Real e Ilustre Cofradía
Matriz de la Virgen de la Cabeza, presentaron en enero de 2019, en el interior
del antiguo templo de Santa Marina, el cartel que anunciaba la Romería de 2019.
Se trataba de una litografía con más de un siglo de historia, propiedad de Juan
Antonio Rodríguez y que fue descubierta por Francisco Fuentes, tras pasar
desapercibida durante años por encontrarse detrás de otra lámina.
Cartel Romería 2019. |
III ROMERO DEL ORO Y DEL AÑO 2019
III
Se trata de los galardones Romero de Oro y Romero del Año
2019, que otorga la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Andújar. Los reconocimientos
fueron: el de Romero de Oro, a José Antonio Hinojo, Hermano Mayor que fue de la
Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, recibido a título póstumo; y Romero
del Año, al Instituto de Estudios Giennenses (IEG) por su implicación en Andújar
con la temática mariana de la Virgen de la Cabeza.
III ATAVIADA PARA LA ROMERÍA 2019
III
Así
nos presentaba a la Santísima Virgen de la Cabeza la Cofradía Matriz, vestida
por su camarera y Hermana Mayor en ese momento, Eva María Soto, para la Romería
de 2019:
Se
trataba de un manto de terciopelo rojo bordado en oro fino, con diseño barroco
de elementos vegetales y flores salpicadas por la pieza, además de contar con
un galón perimetral y flecos en oro.
Fue donado a la Virgen por Lázaro Palomares siendo Hermano Mayor en 1961.
La
saya y el mantolín del Divino Niño provienen del terno del Centenario de la
Coronación, confeccionados en 2009 con diseño barroco y ejecución del bordador,
Pedro Palenciano. Elaborados en tisú de plata bordado en oro fino, ofrendados a
la Virgen por la Cofradía Matriz de Andújar y diversas donaciones anónimas de
devotos.
La Santísima
Virgen y el Niño mostraban las coronas y el rostrillo del Centenario de la
Coronación, diseñadas por el andujareño, Pedro Palenciano, reproduciendo las
originales de 1909, desaparecidas en la Guerra Civil. Son labradas en oro,
perlas, piedras preciosas y esmaltes por el joyero cordobés Manuel Varela.
III PREGÓN DE LA ROMERÍA 2019 III
El romero,
cofrade y devoto, José María Alcántara Soriano, pronunció un bello y
emocionante pregón en la tarde-noche del domingo de Resurrección de 2019 en el
Teatro Principal de Andújar, donde puso en pie al público que abarrotaba todas
las localidades del recinto.
Puedes
volver a vivirlo en el siguiente video:
III ROMERÍA 2019 III
Peregrinos
de todos los puntos de España participaron en la Romería de Nuestra Señora de
la Cabeza, congregando, una vez más, a varios cientos de miles de peregrinos,
durante varios días, culminando en el último domingo de abril.
Traslado de la Virgen del Camarín a las andas procesionales. |
Nuestra Romería, es una fiesta en la que se unen tradición, devoción y cultura. Esta discurre entre la ciudad de Andújar y el Parque Natural Sierra de Andújar, en cuyo corazón se encuentra la Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, donde el domingo 28 de abril se celebraba la gloriosa procesión.
La Virgen de la Cabeza en procesión. |
Ofrenda de Flores en Andújar. |
Ofrenda de Flores en Andújar. |
Música, alegría y color para dos tardes-noches en la que los trajes de flamenca y el gran ambiente por las calles de Andújar se entremezclaba con los actos de la Cofradía Matriz, respirándose Romería en estado puro. Además, el caballo también se hizo protagonista en esta romería tanto en Andújar como en el Cerro, así como centenares de carretas que peregrinaron junto a la Hermandad Matriz al Santuario desde Andújar y Marmolejo.
Misa de Campaña del domingo de Romería. |
Ya en el Cerro de la Cabeza casi setenta Cofradías Filiales
de Andújar, junto a varias Pro-Cofradías, provenientes de seis comunidades
autónomas (Andalucía, Castilla La Mancha, Valencia, Murcia, Madrid y Cataluña)
participaron en la procesión de Romería.
En la mañana del domingo, la Imagen de la Virgen de la Cabeza fue trasladada desde la Basílica al exterior del Santuario para presidir la Misa General de Cofradías y Solemne Pontifical, que ofició el Obispo de la Diócesis de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro. Celebración Eucarística amenizada por el Coro de la Cofradía Matriz.
A continuación, se celebraba la procesión, en la que la Virgen de la Cabeza, patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén, recorrió las calzadas y diferentes puntos del poblado del Santuario.
Como es tradicional, dos padres trinitarios fueron sobre las andas de la Virgen durante la procesión para acercar a la Imagen las prendas que le ofrecen sus devotos para que los bendiga y a niños para besar el manto de la Reina de Sierra Morena.
Más de cien anderos y anderas portaron las andas de la Santísima Virgen durante todo el recorrido, tras pasar toda la noche en vela en la Basílica para guardar su lugar, bajo los varales del paso procesional.
En la mañana del domingo, la Imagen de la Virgen de la Cabeza fue trasladada desde la Basílica al exterior del Santuario para presidir la Misa General de Cofradías y Solemne Pontifical, que ofició el Obispo de la Diócesis de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro. Celebración Eucarística amenizada por el Coro de la Cofradía Matriz.
A continuación, se celebraba la procesión, en la que la Virgen de la Cabeza, patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén, recorrió las calzadas y diferentes puntos del poblado del Santuario.
Como es tradicional, dos padres trinitarios fueron sobre las andas de la Virgen durante la procesión para acercar a la Imagen las prendas que le ofrecen sus devotos para que los bendiga y a niños para besar el manto de la Reina de Sierra Morena.
Más de cien anderos y anderas portaron las andas de la Santísima Virgen durante todo el recorrido, tras pasar toda la noche en vela en la Basílica para guardar su lugar, bajo los varales del paso procesional.
Quizás, los
momentos más destacados de la jornada fueron el paso de la Virgen de la Cabeza
por la Plaza del poblado, tras cruzar el arco, donde levantan al cielo las
pesadas andas de plata donde se encuentra entronizada la “Morenita” y las
banderas de Andújar rompen el viento con chicuelinas y tremolan frente a la
Virgen para mostrar su devoción. El trascurrir de la Santísima Virgen por las
casas de Cofradías Filiales, de la Matriz y de Peñas o la visita a las calles
donde pernoctan los peregrinos que llegan en carretas.
El camino de regreso a Andújar fue el lunes, tras la fiesta que se vive la noche del domingo en el Cerro, entre música, baile y tradición romera.
Tanto la peregrinación al Santuario como el regreso a la
ciudad, se realiza por el “Camino Viejo” y senderos paralelos, adaptados para
las carretas. Se trata de una ruta de gran belleza, al trascurrir por unos de
los espacios naturales mejor conservados de Europa, en la que confluyen
peregrinos a pie, a caballo y en carreta en dos paradas, que se dividen en la
ermita de San Ginés y en Lugar Nuevo, esta última es una finca del Estado en la
que se celebra una tradicional comida y descanso de la Cofradía Matriz y
carreteros, a la que también acuden cientos de personas en vehículo por las
carretera de asfalto.
En resumen,
un año más, abril fue emoción, júbilo y sueños cumplidos al ver a la Virgen de
la Cabeza, navegando entre sus devotos en el corazón de la Sierra andujareña.
Retransmisión del domingo de Romería de RTVA:
III RECONOCIMIENTO A LA ROMERÍA III
La
centenaria Romería de la Virgen de la Cabeza ha sido reconocida mediante
galardón de los premios "Jaén Paraíso Interior" en el año 2019.
Se trata de
un reconocimiento que concede la Diputación de Jaén cada año con motivo del Día
Mundial del Turismo.
En esta
ocasión, la gala se celebró el 1 de octubre en Andújar y se entregó,
precisamente, a uno de los principales emblemas de esta ciudad: la Romería de
la Virgen de la Cabeza.
Con este
premio se pretende reconocer esta antiquísima tradición, que se remonta al año 1304,
por lo que es, una de las más antiguas de España y, sin duda, uno de los eventos
más multitudinarios de los que se celebran en nuestra tierra.
El
presidente de la Diputación, Francisco Reyes, subrayó “que además se desarrolla
en el parque natural de Andújar, por lo que ambos atractivos conforman uno de
esos argumentos por los que nuestra provincia es conocida en todo el país y
suponen una aportación importante no sólo en el entorno de la celebración de la
Romería, sino a lo largo de los 365 días del año.”
III APARICIÓN 2019 III
III ATAVIADA PARA LA APARICIÓN 2019
III
Así se
encontraba ataviada la Virgen de la Cabeza para esta fiesta:
La Sagrada
imagen lucía un terno, donado por Josefa Expósito Cuevas, viendo cumplida una
de sus promesas a la Santísima Virgen. Dicho ajuar sería bendecido en diciembre
de 2018.
La vestimenta que recubría la Imagen, es obra del bordador andujareño Pedro Palenciano Olivares, con un diseño, que se ajustaba expresamente a los deseos de la donante.
Dicho conjunto se compone de un manto de material denominado otomán, plateado de color azul concepcionista, es rico en bordados en plata, con estrellas que lo adornan por toda la pieza. Mientras que, en la parte trasera central, podemos observar el escudo de la Cofradía Matriz, realizado con numerosos detalles. Bajo de él, vemos una cartela que porta un querubín, donde reza el lema “DE ANDÚJAR EN HERMANDAD, ERES VIDA, FE Y ESPERANZA”, verso que luce bajo el óleo central del Estandarte corporativo de la citada Institución cofrade.
Embelleciendo
el manto, una cenefa de plata recubre todo el remate de la pieza. Detalle que
se enrosca entre flores, piezas ornamentales y estrellas. En las vistas
frontales, a ambos lados, dos ángeles son los protagonistas, éstos portan dos
cintas en las que se divisan un par de lemas de las letanías hacia la Santísima
Virgen: “Casa de Oro” y “Espejo de Justicia”.
Para culminar,
bordados, en la parte superior del manto, concretamente en las vistas frontales
que escoltaban el rostro de la Santísima Virgen, plasman el sol y la luna Éstos
representan a Dios y María. Así mismo, el mantolín del Divino Niño consta de
los mismos patrones del manto, siendo la saya de la Ntra. Sra. confeccionada en
brocado plateado, que novedosamente la podíamos ver realizada en forma de
tablas o pliegues.
Exaltando la
realeza de María y Cristo, la Imagen mostraba el juego de coronas de plata que
realizaría Manuel Aumente para la bendición de la Santísima Virgen tras la Guerra
Civil.
III PROCESIÓN APARICIÓN 2019 III
La noche,
del 11 al 12 de agosto en el Cerro de la Cabeza, estuvo cargada de emociones y
explosiones de jubilo… así se vivió:
Preciosa
noche agosteña la que se pudo vivir en el entorno de la Basílica de la Virgen
de la Cabeza ante una abarrotada lonja en la salida, una multitudinaria Misa, y
numerosos devotos que se preparaban ansiosos en cualquier punto de la calzada
esperando el paso de las Cofradías y de la Santísima Virgen de la Cabeza.
Aun así, en el momento de recogerse la Sagrada Imagen fue menor, a la de otros
años, la presencia en el lugar de romeros debido a la hora de la madrugada y a
ser lunes laborable.
Fue una
noche diferente a la de otros 12 de agosto. Una madrugada en la que
también reinaba la devoción y la fe, y la que los romeros tuvieron quizás una
mejor organización, especialmente en el cumplimiento de horarios y momentos
agilizados para que la imagen de la Virgen de la Cabeza no estuviese demasiado
expuesta a las inclemencias exteriores.
Presentación de la Cofradía Matriz. |
Una plaza a
rebosar de gente, llegada desde diversos puntos del país, esperaba ver a la “Morenita”
ante el tremolar de banderas, especialmente en recuerdo de José Antonio Hinojo,
Hermano Mayor de la Cofradía Matriz en 2016-2017, fallecido hacía escasos meses…
Presentación de la Cofradía Matriz. |
Además, el Grupo
Joven de la Cofradía Matriz donó una nueva bandera la “Concepcionista” que fue
bendecida en la presentación de la Hermandad Madre, en la tarde del 11 de
agosto. Dicha pieza, que cuenta con colores significativos de la Inmaculada Concepción
de María y que muestra una imagen de esta advocación en su parte central, fue realizada
por el bordador Pedro Palenciano.
Bendición de la bandera "Concepcionista". |
Muchos son
los momentos que alegraron a la muchedumbre. En especial, el ver como personas
mayores y niños aguantaban y combatían al sueño o cansancio, siendo convertidos
en júbilo y alegría cuando cada romero o devoto avistaba al fondo cómo la Reina
de Sierra Morena se acercaba tímida, pero majestuosamente, en su recorrido
bañando a sus hijos e hijas en ilusiones.
Vídeo de la Aparición de la Santísima Virgen de la Cabeza de 2019:
Artículo:
Jorge Cecilia, Gaspar Parras y Antonio Arcos.
Fotografías:
Santi Suarez, Jorge Cecilia, Hdad. Matriz.
Vídeos: RTVA y DIEZ TV ANDÚJAR
ABRIL ROMERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, bienvenid@ a Abril Romero. Deje su mensaje o saludo.