Páginas
martes, 30 de abril de 2019
lunes, 29 de abril de 2019
REFLEXIONES DE LA PALABRA (CCCXCII). Domingo III de Pascua
El evangelio de hoy narra la tercera aparición de Jesús
resucitado a los discípulos a orillas del lago de Galilea, con la descripción
de la pesca milagrosa. En el texto vemos como Simón Pedro se fue a pescar y sus
amigos le acompañaron. No era nada de extrañar, pues ése era su trabajo. Sin
embargo, en esta ocasión todo era distinto. Era distinto porque tanto Pedro
como los demás discípulos se sentían descorazonados, tristes y desanimados.
Todo lo que parecía posible con Jesús al lado se convierte, en su ausencia, en
una quimera. Nada tiene sentido, sólo queda seguir como siempre. Así que
vuelven a su vida de todos los días con poca ilusión y un peso grande en sus
almas. Están, como muchos de nuestros contemporáneos, con sensación de vacío y
sin esperanza.

Pues mirad. En este episodio evangélico podemos ver muy bien
reflejada la realidad de la Iglesia, de todos los discípulos de Cristo, cuando
nos ponemos a hacer las cosas sin pensar en Él. ¡Cuántas veces hemos hecho
planes pastorales que han resultado un tremendo fracaso! ¿Y por qué? Pues porque
los hemos hecho confiando sólo en nosotros mismos, sin escuchar la voz de Dios... Y
ahí vemos el resultado: la red vacía. Sin embargo, cuando en otras ocasiones
todo parecía imposible, y nos hemos limitado a hacer las cosas sencillas de
siempre, rezando y sin hacer grandes planes, sino poniéndonos sinceramente en
las manos de Dios, se han obtenido grandes frutos. Y es que, al fin y al cabo, tenemos
que obedecer a Dios antes que a los hombres, pues Dios es y será siempre quien
obre el milagro en el mundo y en las almas.
Pidámosle a Santa María, la Virgen, en este mes de mayo, que
sepamos escuchar la voz de Jesús, y reconocerle como el Señor, para que, como
los primeros discípulos, salgamos con el corazón renovados para ser testigos de
la resurrección en nuestra vida de cada día.
Mn. Ramón Clavería Adiego;
Director espiritual de Canal Romero.
domingo, 28 de abril de 2019
Nuevo Cuerpo de Portadores de la Virgen de la Cabeza en Andújar
![]() |
Manolo Vázquez presenta el proyecto portador de las andas |
La Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza presentaba en Andújar su proyecto de creacción de un nuevo cuerpo de portadores que aglutine tanto a hombres como mujeres bajo las andas de la Morenita.
El presidente de la Hermandad, Manuel Vázquez, presentó en rueda de prensa este proyecto que pretende aunar a los cofrades y devotos de Andújar para rendir honores a la Morenita y llevarla con dignidad.
La Asociación Mariana "Anderos de María" se ha sumado a esta iniciativa que servirá para que todos, "vayan a una", por la patrona de Andújar.
Quienes deseen formar parte de este proyecto, pueden hacerlo en la sede de Vendederas 20, o bien por internet en el siguiente enlace:
sábado, 27 de abril de 2019
REPORTAJE: La elección de cargos en la Cofradía Matriz (Siglo XVIII)
En los estatutos de 1505 se decía que había que elegir un prioste o hermano mayor anualmente, además de otros cargos; sin embargo no especificaban la forma de hacerlo (Gómez Martínez, 2005; 29). En los que nos ocupan sí aclaran que deben ser por votos entre todos los cofrades, según la constitución 13ª, primeramente, y en la 12ª según la definitiva redacción de estas, tras la aprobación de la Real Chancillería:
«Ygualmente Ordenamos, que en ultimo dia de el Novenario / de dicha Festividad, se junte la citada Santa Her-/mandad delante de el Altar de la referida Scra-/santa Ymajen en la especificada Hermita esta-/blecida en la Calle Hospitales, y después de hecha/ Oración con el mas rendido acatamiento, leidas / nuestras Constituciones, se haga nueva eleccion de / Hermano mayor, Su Teniente, Alcaldes, Fiscales y Consiliarios en esta forma: Propondrá el Her-/mano mayor que acava, dos Hermanos de los/ recividos para el Oficio, aquellos, que vea son mas/ idóneos pare el bien de la Hermandad, y en / quien concurran las qualidades, que son expeci-/ficas: Cada Alcalde propondrá otros dos; lo mis-/mo cada Consiliario, y hechas asi las proposicio-/nes, pasará la Hermandad a votar por votos/ secretos ante su Secretario, o Notario, votan-/do por cualesquiera de los dos, o por el que pro-/puso, si conviene síga en el empleo y no han de / poder votar por otro; declarando, que el Secre-/tario, o Notarío siendo Hermano, ha de tener / voto, y el Capellán lo mismo, y los que asi fuesen/ nombrados, han de ser obligados a ceptar su / Oficio, y si no lo haciendo serán hechados de la / Hermandad, anotandolo al marjen de su re-/cevimiento el motivo por que se hechó /»(A.H.N. Consejos, legajo 794; 44 r., v.).
Además de los antes dicho, lo significativo de la 12ª constitución, es que quien no aceptara un cargo u oficio, sería expulsado de la cofradía. Es normal que se imponga una sanción tan severa, porque era la única forma de que hubiera personas rigiéndola, si tenemos en cuenta, que el número de cofrades era muy pequeño. Hay que tener en cuenta que, en este siglo como en los anteriores, el pertenecer a una hermandad suponía un alto compromiso de servicio a todos los hermanos. No se concebía ser solo miembro de cuota o pago, requería y seexigía una implicación total; ya que como y para qué estaban constituidas así lo requería, dependiendo mucho del trabajo individual de ellos. La Chancillería la única observación que hizo, para que se incluyera en la constitución, era que el corregidor debía presidir el cabildo de elección de cargos (A.H.N. Consejos, legajo 794; 52 v.)
Enrique Gómez
CANAL ROMERO
viernes, 26 de abril de 2019
ARTÍCULO: Todos los hermanos mayores y presidentes de la Cofradía Matriz en su historia (2019)
A continuación, ofrecernos la relación de los Hermanos Mayores y presidentes de la cofradía Matriz Virgen de la Cabeza de Andújar que conocemos ordenados por años desde el siglo XVI a la actualidad:
2000 María del Carmen Torres Puentes, presidente del 2000 al 2004 M Corpas; 2001 Francisco López Jávega; 2002. Antonio García Mena; 2003 Antonio García Mena; 2004 Juan A. Almunia Godino – presidenta 2004 al 2007 Inma Maldonado Tenorio; 2005 María del Carmen Torres Puentes; 2006 Antonio Expósito Hervás; 2007 María José Expósito Mora; 2008 Casimiro Ávila Cano- presidente 2007 al 2012;2009 Casimiro Ávila Cano- presidente 2013 al 2014 Alfredo Fernández Villar;2010 Rafael C. Márquez Mejía; 2011 Casimiro Ávila Cano; 2012 María del Carmen de Torres Puentes; 2013 José Carlos Millán Talero; 2014 Araceli González Rubia; 2015 Manuel Ángel Vázquez- presidente 2015 al 2016 José Carlos Millán Talero; 2016 Guillermo Cervera Bachiller; 2017 José Antonio Hinojo; 2018 Ramón Pérez Melero; 2019 Eva María Soto Expósito - presidente Manuel Ángel Vázquez Prieto; 2020 ¿?
Año 1900.- Miguel Estepa; 1901- Manuel Puentes Palomino; 1902- Manuel Delgado; 1903- José María Bellido Rubio; 1904.- Diego Navarro; 1905 Manuel Delgado Gutiérrez; 1906.- José Barberán; 1907.- Juan] Jiménez Rodríguez; 1908.- Joaquín Gisbert Navarro; 1909.- Joaquín María Serrano; 1910.- Alfonso Garrido López; 1911.- Manuel Montoro Gracia; 1912.- Javier Bellido; 1913.- José Flores; 1914.- José María Lópiz Parras; 1915.- José Bellido Robles; 1916.- juan Martínez Carlos; 1917.- Juan Martínez Carlos; 1918.- José Garzón y Garzón; 1919.- Lorenzo Pérez de Vargas; 1920.- Ramón Beviá Martínez; 1921- Rafael Pérez de Vargas y Quero; 1922-“Rafael Pérez de Vargas y Quero; 1923 Rafael Pérez de Vargas y Quero; 1924.” Francisco de la Torre Martínez; 1925 José Jiménez Gálvez; 1926 Leoncio Luján; 1927 José Rojas Ramírez; 1928.- Cecilio Puig de Miñón; 1929 Joaquín Gisbert Luna; 1930 José Abela Fenoll; 1931.- José Rodríguez Montan; 1932.- Cayetano Martínez Rodríguez; 1933.- Miguel Corpas Canales; 1934.- juan Manuel Olaya; 1935.- Juan Casado Díaz; 1936.- Elías de Medio Mármol; 1937- No hubo romería; 1938- No hubo romería; 1939 Antonio Ramírez Moreno; 1940 Cayetano Martínez Rodríguez; 1941 Adolfo Rodríguez Montané; 1942 Juan José Jiménez Martínez; 1943 Francisco Jiménez Martínez; 1944.- José Moreno Torres, 1945.- José Moreno Torres; 1946.- Tomás Escribano Soriano; 1947.- Luis Benayas Fernández; 1948.- Álvaro de Ia Torre Estepa; 1949.- Francisco de la Torre Estepa; 1950.- José Tordera Medina; 1951.- José Tordera Medina; 1952.- Eduardo Puig Roja; 1953.- Antonio Peralta Gómez; 1954.- José Alés González; 1955.- Pedro A1és González; 1956.- juan Obejo Romero; 1957.- Manuel Barranco Pérez; 1958.- José Rubio García; 1959.- José Luis Menéndez Caso; 1960- Elías de Medio Medina; 1961.- Lázaro Palomares Gavilán; 1962-“ Francisco Galán Barranco; 1963.- José Muñoz Muñoz; 1964.- José Recuerda de la Torre; 1965:- Argimiro Rodríguez Álvarez; 1966…- Antonio Gea Cobo; 1967.- Pedro Morales Martínez; 1968.- Jaime de Foxa y Torroba; 1969,- Rafael Santiago Lorente; 1970.- Bartolomé Santiago Lorente; 1971.- Manuel García Peña; 1972.- Manuel García Peña; 1973.- juan Guerrero Pavón; 1974.- Antonio Chamocho Moreno; 1975.- Javier Cayucla García; 1976.- Juan Luis Cayuela Bachiller; 1977.- Bonoso Rubio Mora; 1978.- José Hernández Moreno; 1979.- Lucio Ciudad Rosalem; 1980.- Francisco Marín López; 1981.- Francisco García Delgado; 1982.- Abelardo Cañones Olmo. 1983- José Luis Muñoz Sánchez; 1984.- Gonzalo Pérez Bellido; 1985.- Gonzalo Pérez López; 1986.- Santiago Peralta Martínez; 1987.- Santiago Peralta Martínez; 1988.- – Enrique Peralta Martínez; 1989.- Manuel García Peña; 1990.- Manuel García Peña; 1991.- Francisco García Puig; 1992.- Manuel Islán Molero; 1993.- Francisco Expósito Mena; 1994.- Francisco Expósito Mena; 1995 Francisco Expósito Cardeñas; 1996.- Bartolomé Santiago Ruiz; 1997 Bartolomé Santiago Ruiz; 1998 José María Garrido Ramos; 1999 María del Carmen Torres Puentes.
Hermanos Mayores Siglo XIX
Año 1800.- Francisco Quirós; 1801.- Manuel Martínez Gallego; 1802.- Antonio Sarmiento; 1803.- Francisco Canales; 1804.- Juan Marimó; 1805.- Antonio Aguilar; 1806.- Manuel Garzón Guerrero; 1807- Fernando Buendía Laínez; 1808.- Marqués de la Merced; 1809 Conde de Gracia Real; 1810.- Juan M. Gutiérrez González; 1811.- José Terreros; 1812.- Andrés Martínez; 1813.- Blas Tauste; 1814.- José García; 1815.- José García; 1816.- Manuel Molina; 1817.- Francisco Ruedas; 1818.- José Malpica; 1819.- José García; 1820.- Francisco Acebrón; 1821.- Manuel Aldehuela; 1822.- Luis Madueño; 1823.- Antonio Serrano Castellano; 1824.- Manuel de Quero; 1825.- Juan Palomino; 1826.- Pedro Mesías; 1827.- Antonio Santiago Fernández; 1828.- Francisco Morales; 1829.- José Morales; 1830.- Manuel de la Torre ;1831.- Manuel de Quero; 1832.- Manuel Cuadrado; 1833.- juan Malpica; 1834.- Andrés de Quero; 1835.- Andrés de Quero; 1836.- Miguel de Valenzuela; 1837.- juan Álvarez; 1838.- Rafael García; 1839.- Juan Gutiérrez; 1840.- Juan A. de Lara; 1841.- Juan M. Madueño; 1842.- Francisco Trigueros; 1843.- Antonio Quirós; 1844.- Juan Gutiérrez Castro; 1845.- Juan Malpica; 1846 Juan Armijo Serrano; 1847 Antonio Trigueros; 1848 Manuel Muñoz Corpas; 1849.- Pablo Ruiz; 1850.- Manuel María Serrano; 1851.- Manuel María Serrano; 1852.- José Puentes Serrano; 1853 Manuel Acebrón; 1854.- Miguel Pérez; 1855.- Manuel Moreno Sánchez-Muñoz; 1856.- Domingo Moreno; 1857.- Antonio Trigueros; 1858.- Pedro Delgado; 1859.- Antonio Romeu; 1860.- Antonio Romeu; 1861.- José García Olivares; 1862- José García Olivares. 1863.- Antonio Morales Merlo; 1864 Antonio Morales Merlo; 1865- Francisco García Camacho; 1866.- Antonio Jiménez Fernández; 1867.- Miguel Martínez Utrera; 1868.- Benito Menéndez; 1869.- Antonio Ramírez; 1870.- José Ols Segrelles; 1871 .- Antonio Jimena León; 1872.- Francisco Pérez de Vargas León; 1873.- El Marqués del Contadero; 1874.- Juan Pedro Engelmo; 1875.- Antonio Puentes Roldán; 1876.- El Marqués de Caracena; 1877.- El Marqués de Caracena; 1878.- Manuel Benítez Martínez; 1879.- jerónimo Peréz de Vargas Cañabate; 1880.- José García Espantaleón; 1881.- Manuel María Serrano; 1882.- Manuel Martínez Navajas; 1883.- Manuel Martínez Navajas; 1884.- Francisco Hernández Mora; 1885.- José Martínez Costilla; 1886.- Francisco Martínez Costilla; 1887.- Isidoro Gil de Muro; 1888.- Antonio Molina Martinón; 1889.- Manuel Puentes Palomino; 1890.- Manuel Fuentes Palomino; 1891 – José de Rodas Poveda; 1892.- Manuel Estepa Bachiller; 1893.- Francisco X. Ramírez Astillero; 1894.- Miguel Serrano Molina; 1895.- ]osé Martínez León; 1896.- Francisco Trigueros Ortiz; 1897.- Francisco Trigueros Ortiz; 1898.- Antonio Hidalgo; 1899.- Diego Estepa.
1762- Juan del Castillo; 1763 Juan del Castillo; 1764.- Luis Pérez; 1765.- Manuel Martínez; 1766.- Juan de Moya; 1767.- Bartolomé García; 1768.- José Damián Pérez; 1769.- Manuel Palomino; 1770.- Miguel Torralbo; 1771.-Agustín Soldado; 1772.- Diego Mesía; 1773.- Manuel de Cañete; 1774.- Agustín Gutiérrez; 1775.- Tomás de Cárdenas; 1776.- Francisco de Paula Herrero; 1777.- Manuel Garzón; 1778.- Manuel Marín del Campo; 1779.- Vicente López Molina; 1780.- El Marqués del Cerro; 1781.- Francisco Javier Pérez de Vargas; 1782.- Antonio Pérez de Vargas; 1783- Marqués de Bilanos; 1784- Marqués de Santa Rita; 1785-“ Francisco X. Pérez de Vargas y Tavira; 1786- El Marqués del Cerro; 1787- Manuel Garzón; 1788.- Pedro de la Carrera; 1789.- Miguel Torralbo y Cárdenas; 1790.- juan Eta. Pérez de Vargas; 1791.- juan Miramón; 1792.- Félix A. de Oca Armijo; 1793.- Miguel Torralbo y Cárdenas; 1794.- Diego de Rojas; 1795.- Juan de Valenzuela; 1796.- Juan de Valenzuela; 1797.- Blas Tauste; 1798.- Blas Tauste; 1799.- Miguel Montilla.
Hermanos Mayores SIGLO XVII
Año 1600.- D. Pedro de Lucena Escavias; 1601.- D. Tomás de Cárdenas; 1602.- D. Luis Pérez de Vargas; 1603.- D. Cristóbal de Lucena y Cárdenas; 1604.- D. Alonso de Piédrola, Alcaide del Castillo; 1605.- D. Rodrigo de Valenzuela; 1606 D. Luis de Quero Escavias, del hábito de Santiago;
1607 D. Fernando Pérez de Vargas; 1608- D. Alonso de Quero Escavias; 1609.- D. Gutiérrez de Morales; 1610.- El Capitán D. Luis Pérez Sirvente; 1611 D. Pedro de Lucena y Cárdenas; 1612.- D. Francisco de Benavides y Manrique; 1613 D. Jerónimo Serrano y Valenzuela; 1614.- D. Leonardo de Cárdenas y Valdivia del hábito de Santiago; 1615.- D. Antonio de Cárdenas y Manrique, del hábito de Santiago; 1616.- D. Pedro Jurado Valenzuela; 1617.- D. Felipe de Cárdenas Reinoso, Capitán de Milicias; 1618.- D. Francisco de Alvarracín y Piédrola; 1619.- D. Juan de Cárdenas y Valdivia; 1620.- D. Alonso de Lucena Escavias; 1621- D. Rodrigo Sirvente de Cárdenas; 1622- D. Juan Francisco de Benavides Manrique; 1623 D. Manuel de Cárdenas Valdivia; 1624-“ D. Juan Pérez de Mendoza; 1625 D. Diego Granados y Lara; 1626 D. Juan Luis de Nicuesa y Sirvente; 1627 D. Antonio Albarracín y Valenzuela; 1628.- D. Bartolomé José Mesía. Señor de las Villas de Urracal y de Olula; 1629.- D. Alonso García de Gaza; 1630.- D. Bartolomé Izquierdo; 1631.- D. Juan Pérez Palomino; 1632.- D. Francisco de Mestanza; 1633.- D. Pedro de Encina; 1634.- D. Bartolomé de Javalera; 1635.- D. Francisco Villar de Vega; 1636.- D. Juan Alonso de Herrera; 1637.- D. Alonso de Baeza Jiménez; 1638.- D. José Pérez y Baño.
1607 D. Fernando Pérez de Vargas; 1608- D. Alonso de Quero Escavias; 1609.- D. Gutiérrez de Morales; 1610.- El Capitán D. Luis Pérez Sirvente; 1611 D. Pedro de Lucena y Cárdenas; 1612.- D. Francisco de Benavides y Manrique; 1613 D. Jerónimo Serrano y Valenzuela; 1614.- D. Leonardo de Cárdenas y Valdivia del hábito de Santiago; 1615.- D. Antonio de Cárdenas y Manrique, del hábito de Santiago; 1616.- D. Pedro Jurado Valenzuela; 1617.- D. Felipe de Cárdenas Reinoso, Capitán de Milicias; 1618.- D. Francisco de Alvarracín y Piédrola; 1619.- D. Juan de Cárdenas y Valdivia; 1620.- D. Alonso de Lucena Escavias; 1621- D. Rodrigo Sirvente de Cárdenas; 1622- D. Juan Francisco de Benavides Manrique; 1623 D. Manuel de Cárdenas Valdivia; 1624-“ D. Juan Pérez de Mendoza; 1625 D. Diego Granados y Lara; 1626 D. Juan Luis de Nicuesa y Sirvente; 1627 D. Antonio Albarracín y Valenzuela; 1628.- D. Bartolomé José Mesía. Señor de las Villas de Urracal y de Olula; 1629.- D. Alonso García de Gaza; 1630.- D. Bartolomé Izquierdo; 1631.- D. Juan Pérez Palomino; 1632.- D. Francisco de Mestanza; 1633.- D. Pedro de Encina; 1634.- D. Bartolomé de Javalera; 1635.- D. Francisco Villar de Vega; 1636.- D. Juan Alonso de Herrera; 1637.- D. Alonso de Baeza Jiménez; 1638.- D. José Pérez y Baño.
Hermanos Mayores SIGLO XVI
Año 1552.-Miguel Jurado; 1553.- Alonso de Mestanza; 1554 Juan Alonso Palomino; 1559 Juan Verdejo; 1590- El Capitán Martín Carlos de Valenzuela; 1591. D. Alonso Serrano Piédrola; l592.- D. Luis de Quero Escavias; 1593.- D. Juan Pérez de Vargas; 1594.- D. Antonio de Valenzuela; 1595.- D. Alonso Sirvente Jurado; 1596.- D. Miguel de Alvarrarín; 1597 D. Antonio Pérez Serrano. del hábito de Alcántara.; 1598.- D. Antonio Sirviente de Cárdenas; 1599.- D. Francisco de Cárdenas.
Artículo: Enrique Gómez
Fotos: Gaspar Parras
CANAL ROMERO
jueves, 25 de abril de 2019
Antonio Barrios es elegido como hermano mayor de la Cofradía Matriz

Por otro lado, se ofició la primera sesión de la Novena en honor de la patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén. Antes de comenzar la eucaristía, a las siete, se abrieron las puertas de la Ermita de la Virgen de la Cabeza, donde comenzó la procesión de traslado por la calle Ollerías de Andújar. Cientos de devotos y cofrades acompañaron a la Virgen hasta el templo de San Miguel Arcángel, donde fue llevada por anderos y numerosos vecinos.
La Virgen de la Cabeza permanecerá en la parroquia de San Miguel Arcángel durante nueve días cuando el sábado, 11 de mayo, recorra en procesión las calles andujareñas para volver a su Ermita. En este día, también se producirá el tradicional cambio de cetros entre el hermano mayor saliente y el elegido para la romería del año que viene.
La Virgen de la Cabeza permanecerá en la parroquia de San Miguel Arcángel durante nueve días cuando el sábado, 11 de mayo, recorra en procesión las calles andujareñas para volver a su Ermita. En este día, también se producirá el tradicional cambio de cetros entre el hermano mayor saliente y el elegido para la romería del año que viene.
TOTAL DE VOTOS EMITIDOS VALIDOS - 296
votos a favor - 256
votos nulos - 3
votos en blanco - 11
votos negativos - 26
votos en blanco - 11
votos negativos - 26
Gaspar Parras Jiménez
CANAL ROMERO
martes, 23 de abril de 2019
La Virgen de la Cabeza reparte bendiciones en una romería soleada
![]() |
La Virgen de la Cabeza en las andas |
Una fiesta en la que se unen tradición, devoción y cultura y que discurre entre la ciudad de Andújar y el Parque Natural Sierra de Andújar, en cuyo corazón se encuentra la Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, donde el domingo se celebraba la procesión.
![]() |
Inicio del recorrido de la Morenita hacia las andas |
Se trató de un momento de convivencia para las familias de la ciudad, que sacaron a la calle mesas y sillas para “ligar” (forma local de referirse al tapeo), mientras veían desfilar a las cofradías, que entraron en la ciudad por el Puente Romano.
Música, alegría y color para una tarde en la que los trajes de flamenca se mezclaban con trajes regionales de las diferentes comunidades autónomas con tradicional devoción a la Morenita. El caballo también se hizo protagonista en esta romería tanto en Andújar como el Cerro.
![]() |
Saludos del Obispo a Canal Romero |
El domingo, la imagen de la Virgen de la Cabeza fue trasladada desde la Basílica al exterior del Santuario para presidir la Misa General de Cofradías y Solemne Pontifical, que ofició el Obispo de la Diócesis de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro.
A continuación, se celebraba la procesión, en la que la Virgen de la Cabeza, patrona de la Diócesis de Jaén, recorrió las calzadas y diferentes puntos del Cerro.
Como es tradicional, dos padres trinitarios fueron sobre las andas de la Virgen durante la procesión para acercar a la imagen las prendas que le ofrecen sus devotos para que los bendiga.
![]() |
Traslado de entronización hacia la misa |
Más de cien anderos y anderas portaron las andas de la Virgen durante la procesión, tras pasar toda la noche en vela en la Basílica para guardar su lugar.
El camino de regreso a Andújar será el lunes, tras la fiesta que se vive la noche del domingo en el Cerro, entre música, baile y tradición romera.
El camino al Cerro de la Cabeza para unas 200 carretas y miles de peregrinos que discurren a caballo, junto a la Cofradía Matriz, discurrirá por el Camino Viejo de Herradura al Santuario, declarado de Interés Turístico de Andalucía.
![]() |
Presentación de la Cofradía Matriz |
![]() |
Misa Principal de la Romería |
Artículo: Gaspar Parras
Fotos: Santi Suárez y Emilio Urbano
Fotos: Santi Suárez y Emilio Urbano
CANAL ROMERO
lunes, 22 de abril de 2019
Desactivado el "Plan del Cerro" que ha velado por la seguridad en la Romería 2019
Implicación de todas las administraciones que han trabajado para garantizar el normal desarrollo de la Romería de la Virgen de la Cabeza
A las 22.00 horas del lunes, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en
Jaén ha ordenado la desactivación del Plan Territorial de Emergencias de
Andalucía en Jaén, una vez finalizado el Plan del Cerro2019
(Dispositivo Específico para la Romería de la Virgen de la Cabeza).
Emergencias 112 Andalucía ha atendido un total de 589 llamadas en
relación al operativo. La mayoría por peticiones de atención sanitaria
(184), grandes concentraciones (107), consultas informativas del
dispositivo (107), entre otras. Una cifra que marca un 8% menos que en
años anteriores.
La dirección médica de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias
(EPES) ha comunicado que, hasta el momento de la desactivación, las
Unidades Periféricas de Atención (UPA) y el Centro de Atención Principal
(CAP) han realizado un total 61 atenciones desde las 19:00 horas de la
tarde de ayer hasta el día de hoy. En total, desde el inicio del
dispositivo, se han producido un total de 407 atenciones a pacientes y
diez traslados, lo que supone un 7,10 % más de
asistencias realizadas por los equipos sanitarios este año con respecto
al anterior, en el que fueron 380 las personas atendidas, en parte
motivadas por las altas temperaturas registradas en las jornadas del
sábado y domingo.
El dispositivo sanitario finaliza a las 21.30 de la noche de hoy, tras dar cobertura a los peregrinos en su regreso a Andújar con un equipo de emergencias sanitarias de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) y un todoterreno asistencial. La franja con mayor actividad ha sido entre las últimas horas del sábado y primeras de la mañana del domingo, desarrollándose el trabajo desde el viernes 26 de abril a las 12 horas hasta la mañana de hoy lunes con total normalidad. Durante el dispositivo han sido derivadas un total de 10 personas al centro hospitalario de Andújar (Jaén) por los equipos sanitarios. Para la derivación de los heridos ha sido necesario movilizar en tres ocasiones el helicóptero sanitario de EPES ubicado en el Cerro. Las principales causas de atención sanitaria durante la celebración de la Romería han estado relacionadas con las curas de enfermería, las contusiones, los problemas respiratorios y mareos y desvanecimientos por el calor, seguidas de procesos infecciosos gastrointestinales, oftalmológicos y alergias.
En referencia a los bomberos, lo más destacado en el dispositivo Plan del Cerro 2019 ha sido un conato de incendio en la cripta de velas del Santuario, que ha sido rápidamente sofocado por los operativos en el lugar. Además, se ha incendiado una autocaravana que ha sido ya apagada por los Bomberos de Andújar y que ha hecho necesaria la asistencia sanitaria por parte de los facultativos para atender a un varón con crisis de ansiedad e intoxicación por humo.
La Unidad de Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma ha
realizado desde el domingo y hasta el lunes un total de nueve patrullas de
vigilancia y control (39 desde la activación del plan), 16 controles de
vehículos (73 en total), seis intervenciones de seguridad y protección
(14 al sumar las de ayer), han levantado 12 actas de constatación (78
desde el viernes a mediodía), han sido solicitados en dos requerimiento s
(ocho en total), han realizado dos prestaciones de
auxilio (ocho en total), identificado a 9 personas (que suman 26 desde
el inicio del plan)- y completado una actuación en casos de grandes
concentraciones. Además, han acompañado el regreso de las carretas de
Marmolejo y Andújar con cinco motocicletas.
domingo, 21 de abril de 2019
REPORTAJE: Alegría y devoción en el baño floral a la Morenita en Andújar
Andújar ha vivido este jueves una gran tarde noche en la que la Patrona de la Diócesis de Jaén y de Andújar recibió un baño floral ante miles de devotos que se agolpaban en la plaza de España, y en muchas calles aledañas que rebosaban de devotos ansiosos por encontrarse con la Reina de Sierra Morena para demostrarle su amor.
La ofrenda de flores tuvo lugar en la Plaza de España, junto al Palacio Municipal, desde las 19.30 horas, después del traslado, una hora antes en procesión, de la Virgen desde la Ermita situada en la calle Ollerías y ante la que acuden cientos de romeros para rendirle pleitesía. La ofrenda terminaba sobre la medianoche, cuando la imagen, reproducción de la que hay en el Cerro de la Cabeza, volvió a su ermita.
Mientras, en el Santuario, los romeros van instalando sus tiendas de campaña y módulos, y van ocupando las peñas y cofradías desde donde disfrutarán un fin de semana intenso en el corazón de Sierra Morena, y que tendrá su momento más importante el domingo con la procesión de la imagen de "la Morenita", como popularmente se le conoce.
Texto: Gaspar Parras
Fotografías: Santi Suárez
CANAL ROMERO
sábado, 20 de abril de 2019
El Coro de la Cofradía Matriz cantará la Misa Principal de la Romería 2019
A unos días de la celebración de la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza en el Cerro de Sierra Morena, ya se van ultimando todos los detalles para tan magna celebración romera.
Una noticia que adelanta CANAL ROMERO es que el Coro de la Cofradía Matriz será el encargado en poner música y voz a las canciones y temas que serán interpretados durante la celebración eucarística de la Romería 2019, que será oficiada por el Obispo de Jaén, Amadeo Rodríguez Magro, que hará su tercera misa junto a la Patrona Diocesana.
Foto: Jose Carlos Lorente (Ideal) |
Desde el municipio andujareño, y concretamente desde la Cofradía Matriz, se entonarán las voces del coro, armonizando la devoción a la Morenita.
Un grupo devocional que cuenta con amplia experiencia en este tipo de actuaciones con una veintena de cantantes y músicos pondrán su empeño durante el domingo de romería.
Un grupo devocional que cuenta con amplia experiencia en este tipo de actuaciones con una veintena de cantantes y músicos pondrán su empeño durante el domingo de romería.
CANAL ROMERO
jueves, 18 de abril de 2019
Andújar se prepara para celebrar los actos de la Romería 2019 en la ciudad
La ciudad andujareña ya se prepara para sus días grandes con motivo de la Romería de la Virgen de la Cabeza. Una Romería 2019 que contará por segundo año con un dispositivo especial para la habilitación de los aparcamientos el Sábado de Romería. Se trata de una Romería marcada por una amplia participación ciudadana, con diálogo y consenso entre el Ayuntamiento y los sectores participantes en su desarrollo normal.
Respecto al mundo del caballo, se ha celebrado una multitudinaria Bendición del Caballo Romero, ya que participaron alrededor de tres centenares de caballería y casi cinco decenas de enganches, más que en ninguna edición anterior tal como confirmó el colectivo organizador, La Garrocha de Sierra Morena. El cambio de localización de la bendición al centro de la Plaza de España, tras dos años, fue un acierto, dando mayor esplendor y amplitud para el paso de participantes y mejorando la visibilidad de los vecinos congregados.
Respecto a la dimensión y promoción turística en la que ha trabajado el Ayuntamiento para impulsar la Romería de la Virgen de la Cabeza. En esta dirección, habrá una mayor difusión de la Romería como imagen de Andújar, recibiendo nuevas visitas de devotos que llegan desde lugares de todo el mundo, especialmente desde Europa y Sudamérica, haciéndose notar el tinte internacional, algo que ya se nota en CANAL ROMERO, donde las visitas a la web y redes llegan desde más de medio centenar de países de todo el mundo.
Gaspar Parras Jiménez
CANAL ROMERO
miércoles, 17 de abril de 2019
REVISTA: Número 36 de Aires de Sierra Morena
Se presenta el número 36 de la revista Aires de Sierra Morena
Se trata de una publicación editada por la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza. Con 72 páginas y a todo color con la impresión de gráficas La Paz que siempre realiza una cuidada edición, la portada recoge una imagen de la pasada romería con la imagen sobre sus andas de regreso a su templo, donde se aprecia el esfuerzo y entrega de sus anderos junto a unos romeros apiñados en torno a las andas expresando esa fe tan singular a la Morenita y todo enmarcado por el marco de la primavera de la sierra de Andújar en ese domingo mágico, último de abril. la fotografía es de Antonio Robles. La contraportada es una imagen arrebatadora del fotógrafo Carlos A. Gálvez donde se muestra la ciudad de las carretas con un halo de luces que llevan la mirada al horizonte. Allí el santuario en la noche del sábado de romería es ese inconfundible crisol de reflejos que sólo puede darse con su moradora, la Virgen de la Cabeza.
![]() |
VER REVISTA AQUÍ |
martes, 16 de abril de 2019
189 efectivos del Plan del Cerro serán aportados por el Ayuntamiento
Pepa Jurado destaca en la reunión del Comité Asesor la eficacia de este operativo y confirma que, por primera vez, subirán enganches al cerro
El Ayuntamiento de Andújar aportará al dispositivo del Plan del Cerro, el operativo que se encarga de coordinar la seguridad con motivo de la Romería de la Virgen de la Cabeza, un total de 189 efectivos, entre policía local, bomberos y personal del Servicio de Obras y Servicios Municipales, así como los medios materiales necesarios para su actividad. Así se ha puesto de relieve en el transcurso de la reunión del Comité Asesor, celebrada esta mañana en el Consistorio andujareño con la presencia de la primera teniente de alcalde, Pepa Jurado, el concejal de Presidencia, Pedro Luis Rodríguez, la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, la delegada del Gobierno, Maribel Lozano, y el director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz.
Jurado ha explicado que el encuentro ha servido para ultimar los detalles de un dispositivo que ha demostrado su eficacia desde su entrada en vigor hace 11 años. “Un dispositivo que es fruto de la coordinación entre el Ayuntamiento de Andújar, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, donde todos nos damos la mano para asegurar el normal funcionamiento de una celebración que aglutina a miles de personas”, ha subrayado. Del mismo modo, la primera teniente de alcalde ha hecho un llamamiento a todas las personas que acudan a la romería para que disfruten de esos días, pero apelando a su concienciación, “porque no debemos olvidar que se celebra en pleno parque natural”. Como conclusión, Jurado ha agradecido que, por primera vez, se van a incorporar a la celebración los enganches, “una reivindicación histórica que por fin se va a materializar”.
Por su parte, Madueño ha informado que dentro del Plan Santuario Seguro habrá 237 guardias civiles, una parte de ellos del subsector de tráfico. Además, ha indicado que la romería está sometida a autorizaciones administrativas, porque discurre por la finca Lugar Nueva. “Ello conlleva un dispositivo específico para la protección de toda la caravana y el que se le pueda eximir de las normas generales de seguridad vial que tendrían que ser operativas”, ha explicado. Igualmente, ha aludido a la puesta a disposición de 3 helicópteros, así como que se ha declarado una zona de exclusión aérea, donde sólo podrán sobrevolar aquellas aeronaves autorizadas previamente. Sobre la autorización para los enganches, ha recordado que se trataba de una petición de la Federación de Peñas y, especialmente, del Ayuntamiento de Andújar. “Después de mucho trabajo, hemos encajado la posibilidad para que puedan subir por primera vez los carruajes”, ha manifestado.
Mientras tanto, Muñoz ha señalado que en la reunión se ha aprobado el número de recursos y dispositivos que cada administración dispone para que se desarrolle en absoluta normalidad el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía en su despliegue provincial. “El objetivo es la prevención, la intervención, garantizar la integridad de personas y bienes y actuar con la máxima eficacia posible en caso de que surgiera una emergencia”, ha afirmado. Por parte de la Junta, ha detallado que son 167 personas las que aporta al dispositivo del Plan del Cerro. Como novedad, ha adelantado que las carretas de Marmolejo irán acompañadas de una unidad móvil sanitaria. Asimismo, este año se continuará con la app que se puso en marcha en 2018 como experiencia piloto con todo tipo de información sobre horarios de actos litúrgicos, bolsas de aparcamientos, consejos sanitarios, etcétera.
lunes, 15 de abril de 2019
REFLEXIONES DE LA PALABRA (CCCXIC). Domingo de Resurrección
La liturgia de esta solemnidad de la Pascua canta la certeza
y el gozo de la resurrección de Jesucristo y de su victoria sobre la muerte. En
la celebración del hoy, Cristo se presenta vivo a su Iglesia,
Hoy todo en la Eucaristía nos habla de vida y alegría:
flores, luces, agua, música... Con los ángeles de Dios todos los cristianos de
la tierra, con las campanas y el gloria, hemos proclamado la alegría de la
Resurrección del Señor.
Y es que esta fiesta es la central y más importante de todo
el año. Hoy toda la Iglesia canta y celebra la Pascua del Señor, la cual da
sentido a nuestra fe y a nuestra existencia.
Hoy es el día en el que la fe en Jesús, que había sufrido un
golpe tan terrible al verle morir, vencido y desacreditado, en la cruz, renace.
Hoy todo afirmamos, como Pedro, que Jesús pasó por el mundo haciendo el bien y
curando a los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con Él... Que lo
mataron colgándolo de un madero, pero que Dios lo resucitó.
Tenemos por delante cincuenta días para profundizar el
mensaje de la Resurrección, para ir descubriendo cómo nos cuentan la
experiencia de Cristo resucitado quiénes antes que nosotros la vivieron.
Cincuenta días para ser, como Pedro, Juan, María Magdalena y las mujeres y el
resto de los discípulos, testigos de la Resurrección y anunciarla a los demás.
Pero atentos. Atentos porque solamente podremos anunciarla si nos encontramos
con el Resucitado.
Por eso, en medio de un mundo lleno de noticias desalentadoras,
tristes y confusas; en medio de una sociedad indiferente ante los verdaderos
valores, nosotros seguimos buscando a Jesucristo resucitado para que pueda
cambiar el mundo, cambiar nuestra comunidad cristiana, cambiar nuestro pueblo y
cambiarnos a cada uno de nosotros para bien. Tenemos, pues, por delante
cincuenta días para que, confiando en la ayuda de María, que animó la vida de
la primera comunidad cristiana, demos testimonio del Resucitado con nuestra
palabra y con nuestras obras.
Y, como hago cada año, ya os aviso que la próxima semana no va a salir esta sección de "Reflexiones de la Palabra", ya que, si Dios quiere, estaremos juntos los devotos de nuestra Virgen de la Cabeza en su Santuario del Cerro, dando gloria a Dios y a la Virgen María por poder celebrar un año más su Romería. Esperamos poder reencontrarnos y saludarnos allí.
Mn. Ramón Clavería Adiego;
Director espiritual de Canal Romero.
domingo, 14 de abril de 2019
El grupo “Ecos de Sierra Morena” presentó su tercer disco en el Teatro Principal
El concejal de Cultura destaca el apoyo del Ayuntamiento andujareño a los artistas de la ciudad, “que no son pocos“
![]() |
Artistas del grupo |
Fue la primera ocasión en que esta formación andujareña ha dado a conocer un trabajo discográfico en un acto de estas características en la ciudad. El concejal de Cultura, Juan Lucas García, junto a uno de los componentes, Manuel Carmona, presentaron anteriormente este evento, donde se destacó la trayectoria de este grupo andujareño. “Tratamos de apostar por todos los artistas que tenemos en nuestra localidad, que no son pocos”, ha señalado García.
![]() |
Presentación previa del acto |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)