Páginas

jueves, 20 de noviembre de 2008

REPORTAJE: "La devoción a la Virgen de la Cabeza en Málaga"

El inicio del culto a la Virgen de la Cabeza en la capital malagueña podemos situarlo en las postrimerías del siglo XVII. No obstante, por el año 1668, según aportan los historiadores Retana Rojano y Medina Conde, una mujer devota, llamada Catalina de Vejarano, que vivía en la Puerta de Antequera, cuidaba, aderezaba y daba culto a una Imagen en lienzo, con el título de Nuestra Señora de la Cabeza, que había en ella; para que estuviese con mayor decencia labró a sus expensas una Capilla, con su sacristía, y otras oficinas para poder costear su culto obtuvo licencia para pedir limosna.

En 1722 la citada Capilla estaba construida y la devoción continuó creciendo, cambiando la imagen en 1737 por una talla que se procesionaba todos los segundos domingo de cada mes, por la denominada “Congregación del Santo Rosario de Nuestra Señora de la Cabeza”. Consta, igualmente, en el Archivo Municipal de Málaga, la solicitud de licencia para reedificar la Capilla de Nuestra Señora de la Cabeza el 19 de diciembre de 1749, según Narciso Díaz de Escovar. Con ocasión de la invasión francesa, en 1810 se ordena el derribo de la Capilla, desaparece la Imagen de la Virgen y, desde este momento, deja de recibir culto público nuestra advocación en Málaga. Actualmente, allí solo queda una calle llamada Arco de la Cabeza, prolongación del Muro de las Catalinas, que desemboca en la calle Puerta de Antequera.

También se conserva un óleo sobre lienzo (162X68), posiblemente del siglo XVII, que representa la Aparición de la Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera y que se encuentra ubicado en la capilla del lado de la epístola del Real Santuario de Nuestra Señora de la Victoria de Málaga. Ya en nuestra historia reciente, el día 18 de julio de 1997 se firmaba el Acta Fundacional de la Hermandad de la Santísima Virgen de la Cabeza, bajo los auspicios de la Casa de Jaén en Málaga, y por iniciativa de malagueños y jiennenses que peregrinaban de manera dispersa al Santuario de Andujar cada último fin de semana de abril.

Desde 1998 esta Hermandad, pendiente entonces de aprobación canónica y siempre con el permiso del Vicario General, ha asistido a la Romería el último fin de semana de abril. Allá en el Santuario nos han apadrinado las Hermandades de Jaén y Colomera. Se establece como sede canónica en un principio la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza y San Eugenio de Mazenod, donde el 8 de febrero de 1998 se celebra la primera Misa e imposición de medallas a hermanos fundadores. Desde el año 2001 realizamos los cultos previos a la salida romera en la Parroquia del Corpus de Pedregalejo, siendo este el primer año que la Hermandad asiste corporativamente a la Romería de abril con enseres, Estandarte y verdiales malagueños. El 24 de junio de 2003 el P. Pedro Fernández Alejo, acepta el establecimiento canónico de la Hermandad en la trinitaria parroquia de Jesús Obrero del malagueño barrio de la Palma, que es efectivo tras su bendición e inauguración el 24 de marzo de 2004.

El 16 de abril de 2004, con el apoyo incondicional del P. Jesús Calles Fernández, a la sazón párroco de Jesús Obrero y Director Espiritual de la Hermandad, se entroniza el Estandarte de la Virgen de la Cabeza, obra del bordador Joaquín Salcedo Canca y óleo del pintor y hermano Diego Antona García, que ha sido la principal enseña de la Hermandad durante sus diez primeros años de vida, acto que fue amadrinado por la Agrupación de Congregaciones y Hermandades de Gloria de la ciudad.

Tras casi ocho años de espera, el 18 de diciembre de 2004, el Obispo de Málaga D. Antonio Dorado Soto decreta la aprobación canónica de esta Hermandad, con sede en la parroquia de Jesús Obrero. Se asiste a la Romería 2005 como Hermandad canónicamente erigida y el Ayuntamiento de Andújar nos distingue con el galardón “Romero del Año 2005”, que es compartido con la Cofradía de la Carolina (Jaén). El 18 de octubre de 2006 se emite el decreto de aprobación de Estatutos de la “Real Hermandad de la Santísima Virgen de la Cabeza” por el Obispado de Málaga. Tras la celebración de Asamblea General de Elecciones el 28 de enero de 2007, resulta electa la única candidatura presidida por el que venía asumiendo interinamente el cargo desde la fundación, Antonio Isidoro Aguilera Carrillo, que configura Junta de Gobierno, según las nuevas normas, tomando posesión y jurando sus cargos el 18 de febrero de 2007, para el periodo 2007-2011.

Fuente: Agustín Rivera.
Cofradía Virgen de la Cabeza Málaga.
Canal Romero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, bienvenid@ a Abril Romero. Deje su mensaje o saludo.