Páginas

sábado, 14 de diciembre de 2019

REFLEXIONES DE LA PALABRA (CDXXI). Domingo III de Adviento



Resultado de imagen de III adviento ASeguramente que el interrogante que vemos en el Evangelio que plantea Juan Bautista a Jesús nos puede dejar un poco desconcertados, sobre todo porque Juan es el que anuncia que Jesús es el Cordero de Dios. Pero tenemos que pensar que en el momento en el que Juan Bautista manda estos emisarios está encarcelado. Y durante el tiempo que pasa en la cárcel no sucede ningún hecho extraordinario que muestre eficazmente la llegada del Mesías que va a salvar al pueblo de Israel... Y Juan se plantea interrogantes que quiere aclarar con una pregunta clara que le dirige a Jesús: ¿Eres Tú el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro? Es decir, ¿eres Tú de verdad el Mesías, el Salvador que estamos esperando, o el plan de salvación tiene a una segunda persona que lo vaya a llevar a culmen?
Nosotros ya sabemos, al menos se supone que lo sabemos, que Jesús es el Salvador del mundo, pero a lo mejor nos planteamos otros interrogantes, como por ejemplo:¿Está realmente presente Dios en el mundo de hoy?.. ¿No estamos un poco olvidados y dejados de la mano de Dios?
Pues mirad, la respuesta nos la da la segunda lectura: Tened paciencia. Ese es el consejo que da Santiago a los suyos. Y nos viene como anillo al dedo, pues a nosotros nos gustaría que se notase más la acción de Dios. Nos gustaría que la presencia de Dios fuese avasalladora, fulgurante, que los sueños de Isaías que anuncian que «el desierto y el yermo se regocijarán, se alegrará la estepa y florecerá... » se cumplieran ya...; pero tenemos que darnos cuenta de que protagonismo de la historia y del tiempo le corresponde a Dios y no a nosotros, al igual que, como dice el Apóstol, el labrador nada puede hacer por adelantar o retrasar la lluvia, y eso, pues lo sabemos bastante bien, con la que nos está cayendo desde hace un mes y medio... Así que, con las cosas de Dios, ya sabemos, hay que tener paciencia... muuuuucha paciencia.
Pero entre todo, hay una actitud que debemos tener bien asentada en nuestra vida, y que es el eje de la liturgia de hoy, que es la alegría. Una alegría que radica en la presencia de Dios que viene en persona a remediarnos y a salvarnos. Una alegría sincera y auténtica que tenemos que pedir a María, la Madre de Dios.

Mn. Ramón Clavería Adiego;
Director espiritual de Canal Romero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, bienvenid@ a Abril Romero. Deje su mensaje o saludo.